Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Autoridades y voceras de "Nueva Esperanza" realizaron nueva reunión

En una mesa de trabajo totalmente pacífica se juntaron a evaluar el futuro de esta toma y los nuevos pasos a seguir.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

En una muy productiva reunión se llevó a cabo un nuevo diálogo entre el seremi de Vivienda, Julio Santander; la delegada presidencial de la Provincia de Tocopilla, Daniela Vecchiola; y dos de las tres representantes de la vocería de estas 30 familias migrantes, Mi Leidy Sánchez y Darinka Muñoz, que hoy forman parte de la toma "Nueva Esperanza" en la población La Patria.

Visita a terreno

Esta jornada se llevó a cabo en dos etapas, la primera realizada al mediodía en donde el seremi y la delegada realizaron una nueva visita al terreno fiscal, esto con la finalidad de verificar que no se hayan marcado más sitios desde la última notificación de desalojo realizada. Ahí se corroboró que no hubo nuevas intervenciones o utilización de otros espacios.

Esta visita se desarrolló sin problemas y en un ambiente de total facilidad al diálogo.

Reunión

En la tarde hubo una nueva reunión en la Delegación Presidencial, donde autoridades y voceras pudieron conversar sobre todos los procesos legales que continuarán su curso para que las familias involucradas puedan encontrar la mejor solución y regularizar así sus actuales situaciones de vivienda.

"Les hicimos saber que queremos trabajar colaborativamente entre ambas partes para llegar a un desalojo pacífico y no forzoso, que es lo que menos queremos. Ellas tienen súper claro y están de acuerdo en que efectivamente se trata de un terreno ubicado en una zona de riesgo, incluso lo han consultado con algunos arquitectos por su parte, los que les han manifestado también su preocupación por la zona en donde están emplazados, lo que obviamente hace que estén preocupados y quieran salir, claro que también hay algunos que mantienen su postura y quieren continuar en el lugar", señaló la delegada presidencial Daniela Vecchiola.

Asesoramiento

Por su parte el seremi ofreció un asesoramiento del Departamento de Campamentos de la institución, quienes llegarán la próxima semana a catastrar a estas personas y verificar quienes están hábiles para el sistema e iniciar un proceso de habilitación de un comité, primera etapa de cualquier proceso de índole habitacional.

Las voceras quedaron informadas sobre todo el conducto regular propio de este tipo de trámites de vivienda: cómo poseer un ahorro previo y la espera, pues aún se encuentran pendientes los subsidios del comité "Terrazas" y "San Lorenzo", dos proyectos habitacionales para 7 comités de allegados de familias tocopillanas que ya han esperado por mucho tiempo. La orden de desalojo continúa vigente, y podría llevarse a cabo en cualquier momento, "queremos hacerlo de forma colaborativa , con un trabajo entre ambos, cosa de que pacíficamente puedan salir y no proceder con la fuerza pública. No hay una fecha para este desalojo, pero se pretende que en diciembre el terreno ya se encuentre completamente despejado", señaló Vecchiola.

Hoy en el lugar hay 51 sitios marcados y 30 familias. La Estrella se comunicó con la vocería de la toma Nueva Esperanza, quienes declararon no querer referirse en esta instancia a esta reunión.

51 sitios marcados son los que actualmente hay en la toma "Nueva Esperanza".

Cien familias pampinas se suman a programa "Locales Conectados"

E-mail Compartir

En el marco de su política de buen vecino, la empresa Generadora Metropolitana se sumó a la iniciativa de innovación social "Locales Conectados", incorporando a este beneficio a 100 familias pampinas.

Este es un programa con doble impacto social que absorbe inseguridades alimentarias y la reactivación del comercio local en esta pandemia del Covid-19.

En el 2020 se vieron beneficiadas 1.500 familias de María Elena y este año en particular, la Generadora Metropolitana se incorpora a este programa permitiendo que los grupos de pampinos presentes en la iniciativa obtengan un monto de dinero digital, en el cual el usuario puede gastar en la App de Locales Conectados que integra al comercio de María Elena. Así se produce un efecto de economía circular, que potencia este aporte.

"Para nosotros es un orgullo sumarnos a esta iniciativa que nos permite apoyar a dos grupos golpeados por la pandemia, las familias de María Elena y los proveedores locales", manifestó Christian Voigt, gerente general de Renovables de la empresa Generadora Metropolitana.

"Estamos muy agradecidos con Generadora Metropolitana, una empresa cercana que ha demostrado su empatía con María Elena y con las familias pampinas", expresó el alcalde de la comuna de María Elena, Omar Norambuena.

En una sencilla ceremonia se llevó a cabo la inauguración de este convenio.