Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Región lidera tasa de personas con cáncer oral en el país

Especialista afirma que el exceso de alcohol y cigarro aumenta en 18 veces ese riesgo y por lo cual llama a la consulta temprana.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La Región de Antofagasta lidera la tasa de incidencia de cáncer oral en el país, con 4,2 personas por cada 100 mil habitantes que desarrollan esta patología al año, en comparación al promedio nacional que es de 3,2.

Esa es una de las estadísticas que señala el cirujano dentista y especialista en patología oral del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), Carlos Humeres, sobre la importancia de conocer y prevenir esta enfermedad, en el marco de la Semana del Cáncer Oral.

El especialista explica que esta patología de la cavidad oral no era muy conocida antiguamente, debido a que su aparición está ligada en edades avanzadas, cuando la esperanza de vida no eran tal alta como actualmente y por lo tanto, los pacientes podrían fallecer debido a otras enfermedades.

"Pero a medida que aumentó la expectativa de vida (los pacientes) empezaron a presentar ciertos tumores que generalmente atacan lo que es la lengua. Con el tiempo se empezó a estudiar a qué estaban asociados ciertos tumores y hoy en día los estudios son súper claros en que hay factores de riesgo como el tabaco y alcohol", afirma Carlos Humeres.

Frente a esto no hay dudas para el profesional, el alto consumo de estas dos sustancias pueden aumentar hasta en 18 veces el riesgo de sufrir esta enfermedad, "dos cosas que hoy en nuestra sociedad actual están súper presentes. Prácticamente el 40 -45% de la población chilena fuma y el hábito del alcohol está de moda cada vez en los más jóvenes".

Por lo tanto, esa es la primera medida de prevención: en las edades más jóvenes, donde el alcohol y el cigarro están presentes en las fiestas o reuniones sociales, lo ideal es bajar esos niveles de consumo para así reducir los riesgos de aparición de tumores bucales.

No obstante, el cirujano dentista también llama a consultar de manera temprana y no esperar a que el cáncer se encuentra más avanzado: "muchas veces cuando la gente consulta ya es muy tarde, entonces los tratamientos que se ofrecen no son los que uno propondría de forma ideal porque todo lo oncológico generalmente se prefiere operarlo, poder sacar el tumor".

Pero el problema, detalla Humeres, es que al extirpar un tumor de más de cuatro centímetros de, por ejemplo, la lengua o del maxilar, la reinserción del paciente en la sociedad es "algo muy difícil. El pronóstico es muy malo cuando se detecta muy tarde".

De ahí la importancia de detección temprana, a lo cual también ayuda que la cavidad bucal pueda ser examinada por los mismos pacientes en búsqueda de signos que indiquen la posible aparición de tumores.

Por eso llamó a estar atentos cuando "hay úlceras en la boca, heridas que no sanan, sobre todo en lenguas, y no están cicatrizando sobre las dos semanas. Eso merece una consulta para evaluar si es que hay que realizar algún tipo de biopsia", al igual si se nota la aparición de aumento de volumen en esa área.

4,2 pacientes de la región por cada 100 mil personas sufren al año esta patología.

Comenzó la segunda fase de la vacunación de refuerzo

E-mail Compartir

Cerca de 27 mil personas que completaron su esquema de vacunación contra Covid-19 con fórmulas distintas a la del laboratorio Sinovac, podrán recibir su dosis de refuerzo esta semana en la región de Antofagasta.

Así lo anunció ayer el seremi de Salud (s), Manuel Herrera, quien en compañía del delegado presidencial Daniel Agusto y el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, dieron inicio a la denominada Fase Dos del proceso de vacunación con dosis de refuerzo en el centro de vacunación instalado en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta.

"Efectivamente, iniciamos esta segunda fase dirigida a quienes se vacunaron con fórmulas como Pfizer, AstraZeneca o Cansino, además de aquellas vacunas de gente que se inoculó en el exterior y ya hizo la convalidación de su esquema", dijo Herrera.

En la misma línea, el delegado presidencial Daniel Agusto valoró el positivo avance que alcanza la histórica campaña de vacunación contra el Covid-19 en la región y llamó a seguir participando del proceso ahora con las dosis de refuerzo.

"Ya tenemos a un 88,2% de nuestra población adulta vacunada con su esquema completo. Ahora es tiempo de avanzar con las dosis de refuerzo, por esa razón hacemos el llamado a todos quienes se vacunaron con Pfizer, AstraZeneca, Cansino y a quienes homologaron su vacunación en el extranjero, para que acudan a cualquiera de los centros de vacunación dispuestos a lo largo de la región", sostuvo Daniel Agusto.