Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Core aprobó recursos para nuevo cuartel de la PDI

E-mail Compartir

En la edición del sábado 9 de octubre se publicó una noticia acerca de la construcción del nuevo cuartel de la PDI en Tocopilla, indicando que dichos recursos para concretar estas obras provenían del MOP, lo cual no es así, sino que los dineros fueron aprobados por el Consejo Regional (Core) de Antofagasta.

La iniciativa recibió más de $5.500 millones a través del FNDR, los que permitirán a la Dirección de Arquitectura del MOP adjudicar el contrato de esta obra a fines de este año; y de esta forma comenzar con la ejecución de los trabajados desde enero del 2022, el cual tiene un tiempo de 420 días totales.

El proyecto tiene por objetivo mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento para el cumplimiento de la labor que efectúa el personal de la PDI en la Provincia de Tocopilla.

El nuevo edificio albergará las funciones de la Brigada de Investigación Criminal, Policía Internacional, Extranjería y Prefectura, con sus respectivas unidades administrativas y una dotación superior a 40 personas, respondiendo a la demanda de más servicios policiales para la población. Todo en más de 1.800 metros cuadrados.

Pesar por el muerte del conocido músico Juan Carlos Tapia Aran

Fue miembro insigne de la Brigada de Mar Lord Cochrane y uno de los fundadores de "Wanpu".
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una enorme pena se sintió en la comunidad tocopillana durante este fin de semana, al conocerse el fallecimiento del músico Juan Carlos Tapia Aran, quien dejó un gran legado en el Puerto Salitrero.

El deceso de esta persona fue el viernes pasado y esta noticia caló hondo en la comunidad tocopillana, debido a que este vecino tuvo una gran trayectoria en la música del norte grande.

Legado

Juan Carlos Tapia Aran proviene de una familia de músicos, sus hermanos también comparten la misma pasión. Desde muy niño se lanzó a la escena musical local, integrando la banda instrumental municipal.

Años más tarde se consolidó en la tradicional Brigada de Mar Lord Cochrane, llegando a ser director de esta banda, cuya participación es siempre un honor en cada desfile tocopillano. Y hace 12 años, según señaló su hermano Claudio, fue uno de los fundadores de la banda instrumental Wanpu.

Además fue parte de la agrupación Explosión Tropical, un tributo a la Sonora Palacios. Y también miembro del baile religiosos Morenos Cóndor.

No había instrumento que no supiera tocar Juan Carlos y su labor como instructor le valió muchos reconocimientos de parte de la comunidad, a quienes destacan como un gran profesor, siempre dispuesto a traspasar sus conocimientos musicales y apoyar de la mejor forma a los más jóvenes, para que en la música encontraran una alternativa de vida alejada de todos los vicios.

Su muerte caló hondo en la comunidad tocopillana, quienes entre sábado y domingo han realizado variadas muestras artísticas en honor de esta persona, cuya última actuación fue el sábado 2 de octubre con Wanpu en el "Carnaval Farolito Costero".

Juan Carlos Tapia Aran tuvo tres hijos, Juan Carlos, Mauricio Alejandro y Pablo Ignacio, además de siete nietos , quienes junto a la comunidad lo han despedido con sentidos homenajes en el Pasaje Ferrocarril, donde la música ha predominado en estas muestras de cariño. Hoy será el funeral a las 10:30 horas.

56 años de edad tenía este gran músico, quien dejó un grato legado en el Puerto Salitrero.

10:30 horas de hoy, será el funeral del miembro insigne de la "Lord Cochrane" y "Wanpu".

Tocopillanos se manifiestan por una Ley de Autismo

E-mail Compartir

Una masiva se desarrolló el sábado en Tocopilla, ciudad que se unió a la convocatoria nacional para exigir a las autoridades a aprobación de una Ley de Autismo.

La convocatoria se realizó en el sector norte de la ciudad, donde familias completas vestidas de color azul se hicieron presentes en esta marcha en el Puerto Salitrero, la cual -a nivel nacional, busca acelerar la aprobación de la Ley de Autismo que considera, entre otras medidas, que el Estado se haga cargo de los niños, adolescentes y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), otorgando derechos básicos como acceso a terapias estatales, las que pueden llegar a superar un sueldo mínimo de forma mensual.

La actividad se replicó en otras comunas del país.