Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Capacitan a más de 140 pescadores de la zona

E-mail Compartir

Maximizar su gestión gremial e innovación para la producción fue el objetivo de los talleres de Sintonización y Cultivo de Competencias, dictados a más de 140 pescadores de la región.

Las clases fueron dictadas como parte del proyecto AcuyMinAgro, que integra el desarrollo de la acuicultura, minería y agricultura para los habitantes de la costa del litoral. Gracias a la iniciativa, hombres de mar de las caletas Punta Arenas de Tocopilla, Constitución y Juan López de Antofagasta y Paposo y Cifuncho de Taltal, fueron capacitados por expertos de la Universidad Católica del Norte (UCN)

Académicos y asociados a la Facultad de Ciencias compartieron las competencias para una comunicación efectiva, prácticas de coordinación, gestión y planificación, para establecer un estilo de gestión competitivo y emprendedor.

El presidente de Caleta Juan López, Sergio Aguirre, destacó que "los maestros fueron excelentes explicando, ya que lo hicieron con 'peras y manzanas', ya que mucho de los pescadores son viejitos y no siguen muy rápido las indicaciones, pero todos quedamos claritos y nuestras dudas fueron resueltas".

Según explicó el académico Luis Pereira, los talleres "buscan incentivar conocimientos blandos para los pescadores, cultivando sus competencias para el beneficio de ellos mismos, y que tengan un actuar más consciente dentro de su caleta, no solo como pescadores, sino también cumpliendo un rol relevante dentro de sus juntas vecinales, ya que cumplen con un rol territorial".

Internas de Calama presentaron prendas elaboradas en taller

E-mail Compartir

Inspiradas en el mundo andino y confeccionadas con telas indígenas fueron las prendas modeladas en un desfile que marcó el término y certificación de siete mujeres privadas de libertad, que participaron en el proyecto "Diseño mi Futuro: taller de costura para la reinserción".

Los trabajos comenzaron en marzo y el evento fue realizado en el Centro de Detención Preventiva de Calama. Próximamente las creaciones también formarán parte de un catálogo digital que será subido a redes sociales, para que puedan ser adquiridas o encargadas.

El defensor regional, Ignacio Barrientos, indicó que ese tipo de actividades es posible "gracias a la convicción que tenemos en relación a que debemos brindar las herramientas adecuadas a las personas para que adquieran habilidades y desarrollen sus potencialidades con miras a una efectiva reinserción. Además, cabe destacar que en este caso, se trabajó con pertinencia cultural, lo que demuestra que a pesar de la privación de libertad, es posible potenciar este matiz en los trabajos que se desarrollan".

La iniciativa, de más de 10 millones de pesos, fue ejecutada por la Defensoría con financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR ) 2% Seguridad Ciudadana del año 2020.

Mañana se suman otras 10 unidades educativas de CMDS a la presencialidad

A fin de mes entrarían los restantes planteles de educación básica.
E-mail Compartir

Redacción

"La escuela está lista. Ya tenemos dispuestas las salas con las demarcaciones, hemos incorporado todo lo que es el uso de las mascarillas y las rutinas de lavado de manos así que estamos muy ansiosos de recibir a los niños".

Con esas palabras, la directora de la Escuela España, Cecilia Ramírez, describió los aprontes para lo que mañana, a las 8, será el control de ingreso y retorno de sus alumnos a las aulas. La D-59 es parte del grupo de 10 establecimientos educacionales dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) que vuelva a clases presenciales después de 15 meses, debido a la pandemia por Covid-19.

Las otras nueve unidades educativas son la D-66; D-85; E-56; E-81; F-78; D-129; D-74; D-75 y D-72.

La directora de educación de CMDS, María Luz Gálvez, explicó que de las escuelas básicas, éste es el segundo grupo que ingresa y "a fines de octubre entrarían las restantes escuelas de enseñanza básica. En general todos los establecimientos están con apertura, aunque queda un grupo menor que pronto ingresará a clases",

Según la corporación, diversos departamentos han aportado para que los planteles estén en óptimas condiciones y cumplan con los protocolos sanitarios. Entre los trabajos de preparación para el regreso a las clases presenciales voluntarias destacan la limpieza de todos los espacios, demarcación de salas, comedores, servicios higiénicos y pasillos, además de las capacitaciones por parte del Departamento de Prevención de Riesgos de CMDS a docentes y asistentes de la educación para la correcta aplicación de los protocolos Covid-19.

Quien también destacó el avance en las labores de retorno fue el director de la Escuela D-85 "Rómulo Peña", Carlos Guerra, afirmando que "ya se hizo la demarcación para los niveles de transición mayor, primero y octavo básico. La mayoría de los apoderados respondieron afirmativamente a la encuesta de opinión que hicimos para el regreso presencial y a medida que pasen los días espero que se puedan incorporar todos los niveles".

La Estrella de Antofagasta