Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Comienza dosis de refuerzo a personas con vacunas distintas a Sinovac

Mañana podrán acudir a los centros de vacunación los inoculados con Pfizer o Astrazeneca, incluyendo quienes estuvieron en estudios clínicos. Mayores de 55, con su última vacuna al 6 de junio. Los menores de esa edad, al 21 de marzo.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

La semana pasada, el Ministerio de Salud informó que la dosis de refuerzo contra el coronavirus no solo se aplicaría a quienes estén con su esquema completo con Sinovac, sino que a los demás laboratorios y también quienes fueron parte de estudios clínicos, o con vacunas validadas en el extranjero. Por ello, a contar de mañana, se administrará la dosis extra a personas vacunadas con CanSino, Janssen, Pfizer, AstraZeneca, Generium, Moderna y Sinopharm.

En el caso de las personas menores de 55 años, esta semana se administrará esta nueva dosis a personas que recibieron el esquema completo hasta el 21 de marzo. Hoy deben ir quienes tienen entre 52 y 54 años; mañana, las personas entre 47 y 51 años; el jueves, quienes tienen entre 34 y 46 años. Finalmente, los vacunados entre 18 y 33 años deben asistir el viernes al centro de vacunación. Para los mayores de 55, deben haber terminado su esquema el 6 de junio.

También reciben dosis de refuerzo esta semana quienes se hayan realizado un transplante de órganos, cáncer en tratamiento, dializados, precursores hematopéyicos, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos, que hayan completado el esquema al 10 de agosto, y presentando su receta o certificado que acredite esta condición de salud.

Quienes se vacunaron con Sinovac, esta semana deben asistir a recibir su tercera dosis, si obtuvieron la última hasta el 23 de mayo (en caso de ser menor de 55 años). La vacunación escolar continúa, con la primera dosis para niñas y niños entre 6 y 11 años de edad. Además, como es regular, sigue la segunda dosis a quienes recibieron la Sinovac, AstraZeneca y Pfizer con al menos 28 días desde la inicial, y la vacunación a embarazadas a contar de las 16 semanas de gestación.

Cifras

En tanto, la cantidad de dosis de refuerzo entregadas en la región de Antofagasta ya se acerca a las 100 mil. Van 96.893 hasta el momento, según la última actualización del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud. De ellas, 61.688 han sido administradas en Antofagasta; 24.575 en Calama; 965 en María Elena; 2.605 en Mejillones; 75 en Ollagüe; 1.113 en San Pedro de Atacama; 453 en Sierra Gorda; 2.025 en Taltal, y 3.394 en Tocopilla.

Por otro lado, en la cobertura de adultos, la región de Antofagasta llegó al 92,05% de vacunados con al menos una dosis (486.964 personas); y un 88,23% con el esquema completo (466.780). Con respecto a la vacunación de menores, uno de cada tres niños y jóvenes entre 6 y 17 años tienen al menos una dosis (66,56%), mientras que el 21,83% completó el esquema.

66,56% de la población entre 6 y 17 años ha sido vacunada con al menos una dosis contra el covid-19.

88,23% del grupo objetivo a vacunar en la región de Antofagasta ya completó su esquema.

ignacio.araya@estrellanorte.cl

Región reporta 38 nuevos contagiados con el covid-19

E-mail Compartir

Un total de 61.752 personas se ha contagiado con el coronarias en la región, al sumar los 38 nuevos casos que fueron contabilizados en el informe de ayer domingo. De esos nuevos afectados por la pandemia, 26 corresponden a personas que tenían síntomas, 11 asintomáticos y uno sin notificar.

Desglosando por comunas, los nuevos casos corresponden a 17 personas de Antofagasta (que suma 35.234 en total); 5 en Talla (876); 5 en aclama (17.037); 10 de Topocha (2.142) y una persona que no reside en la región de Antofagasta (2.015).

No se reportaron nuevos contagios en Mejillones (que suma 1.960 contagios); Sierra Gorda (235); Ollagüe (37) ni San Pedro de Atacama (1.163). Los casos activos suman 232 personas, mientras que los recuperados epidemiológicos, 60.162.

A la fecha, 1.251 personas han perdido la vida a causa de la pandemia en la región: 673 en Antofagasta, 20 en Mejillones, 3 en Sierra Gorda, 13 en Taltal, 451 en Calama, 22 en San Pedro de Atacama, 45 en Tocopilla, 20 en María Elena y dos no residentes.

Se hicieron 3.158 exámenes PCR, con lo que la positividad del día llegó a un bajo 1%. Hay 35 personas hospitalizadas por el virus: 23 en Antofagasta, 10 en Calama y 2 en Tocopilla. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), se encuentran 8 pacientes (ocupación de camas del 92%); y conectados a un ventilador mecánico, 8 personas (5 de Antofagasta, 3 de Calama).