Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

FNE aconseja sacar de la venta a clientes a las tres grandes empresas del gas licuado

La Fiscalía Económica detectó que falta de competencia genera un encarecimiento de hasta 15% en el precio del cilindro.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

"La conclusión del estudio es gravísima". De esa forma reaccionó el presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu), Stefan Larenas, a la entrega del informe premilimar de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que corroboró una serie de falencias en el mercado del gas licuado y natural de cañería, que en la práctica han significado un perjuicio para las personas que avaluó en 181 millones de dólares al año desde el 2014 a la fecha.

"Esto es equivalente a aproximadamente 15% del precio actual de venta al público de cada cilindro de gas licuado", lo aterrizó en su documento la FNE, que comenzó a indagar el rubro desde el año pasado, tras las quejas por el encarecimiento que estaba teniendo este combustible para las familias.

La investigación detectó que en el caso del gas licuado el mercado adolece de competitividad y padece de algunos factores "estructurales que hacen que el riesgo de coordinación entre competidores sea alto". En ella participan las empresas Gasco, Lipigas y Abastible.

La FNE mencionó que todas las compañías trabajan con el mismo formato de venta, es decir, en cilindros; es un mercado que tiene pocas empresas, que se dedican tanto a la distribución como a la venta; es un ámbito en el que no han entrado nuevos actores en la última década; su producto tiene una demanda con alta estacionalidad; y se trabaja con contratos de exclusividad que "impiden la libre movilidad entre distribuidores minoristas".

Los investigadores concluyeron que esto le ha traído a las mayoristas ganancias por US$261 millones anuales, que en el periodo pasaron de un 35% al 55%. Por el contrario, los compradores de cilindros de gas han perdido al año US$181 millones.

Como recomendación para darle competitividad a este mercado y conseguir que por esa vía bajen los precios, la FNE propuso que los 5.600 distribuidores minoristas de gas licuado que trabajan en el país puedan vender cilindros de gas de cualquier marca, "sin estar 'atado' a una compañía distribuidora mayorista de GLP, lo que les permitiría elegir libremente a la empresa que les ofrezca un mejor precio".

La lógica de este argumento es que el vendedor final podría optar por comercializar los balones que en ese momento están más baratos, obligando a los grandes a competir, acción con la que favorecerían de esa manera al comprador final.

Si se diera esa lógica, que la fiscalía califica de "fácil implementación", los precios podrían bajar un 15%.

Para el gas natural , en tanto, la fiscalía detectó fallas jurídicas que, por ejemplo, han permitido a Metrogas a través de una filial no regulada encarecer la distribución desde febrero de 2017, en un aumento de entre 13% y 20% en el precio residencial pagado por los clientes, equivalentes a 78 y 87 millones de dólares anuales.

También identificó compañías que participan a la vez en los negocios de gas natural y gas licuado, lo que haría que el precio en dichas zonas sea un 1% más caro que si operaran independientes.

Para este mercado la FNE planteó revisar la legislación, permitiendo que más empresas tengan acceso rápido y efectivo a los ductos ya instalados; y modificar el cálculo de la tasa máxima de rentabilidad de las distribuidoras, considerando la ganancia de todo el grupo económico verticalmente integrado.

Según la institución, aplicar estos cambios permitiría reducir entre 3% y 20% el precio de este combustible.

Realizan encuentro de Clubes de Leones

E-mail Compartir

Hasta hoy se realiza en Antofagasta el Encuentro de Evaluación que realizarán los distintos distritos del Club de Leones de todo el país. La zona pertenece al distrito T-1, el cual abarca desde Parinacota (XV región) hasta Casablanca (V región).

En la zona están presentes diversas autoridades del Club de Leones, como los gobernadores de los distritos 1, 2, 3 y 4, junto al equipo de trabajo del presidente del Consejo, León Fernández.

De acuerdo a lo informado por las comunicaciones del Club de Leones, la organización mundial es la más grande de ayuda humanitaria, y está presente actualmente en más de 200 países. En Chile está presente desde 1948, fundándose el primer club en Santiago.

Hay cinco causas globales por las cuales trabaja el Club de Leones, tanto temas de visión, diabetes, medo ambiente, cáncer pediátrico y el hambre. Actualmente han ido en apoyo a las ollas comunes organizadas por los vecinos de Antofagasta, haciendo donaciones también a niños oncológicos del Hospital Regional, haciendo campañas de lentes a los vecinos vulnerables, o apoyando a instituciones como el hogar Don Orione, Sorenial, Amor y Vida, entre otras.

Instalarán criadero de moluscos en Mejillones

E-mail Compartir

Macroalgas, equinodermos y moluscos serán algunas de las especies que se criarán en el primer "hatchery" que se instalará en la comuna de Mejillones próximamente, enmarcado dentro del proyecto AcuyMinAgro, que integra desarrollo de la acuicultura, minería y agricultura para las personas que viven en el litoral, respaldado por la Universidad Católica del Norte (UCN).

Este proyecto comenzó con capacitaciones a pescadores de caletas de Taltal, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla. El profesor UCN Luis Pereira, explica que seleccionarán el lugar adecuado en la comuna portuaria y posteriormente se harán las inversiones adecuadas.

"Eso nos queda, y una vez que empecemos a producir, que va a ser a mediados del próximo año, empezaremos a distribuir semillas de ostiones y otras, principalmente en esta primera etapa, a Tocopilla, a caleta Punta Arenas; luego a la comuna de Antofagasta, con las caletas Constitución y Juan López; y a la comuna de Taltal, en Paposo", señaló.

El alcalde Marcelino Carvajal apoyó el proyecto. "Hay un trabajo con los pescadores, que han tomado conciencia del deterioro que ha tenido el mundo de la pesca extractora al no cuidar y cautelar los recursos, no dejando espacio a la reposición".

Buscan voluntarios en colecta para niños con cáncer

E-mail Compartir

El próximo 25 de octubre se realizará la colecta 2021 de la Fundación Nuestros Hijos, la cual se realizará de forma online y buscará apoyar a la entidad que atiende a niños y niñas con cáncer en Chile.

Por ello, se buscan voluntarios y voluntarias para la colecta, los cuales podrán ayudar a distancia con metas de recaudación. "En Chile se diagnostican a 500 niños, niñas y adolescentes de cáncer al año, y aun cuando la tasa de sobrevida es de un 76%, 8 de cada 10 sobrevivientes presentan secuelas físicas o cognitivas que deben ser tratadas de manera integral", señaló Marcela Zubieta, quien agregó que por ello es importante tener los recursos para que los niños mejoren su calidad de vida.

Quienes deseen sumarse, pueden entrar a la página web www.fnh.cl hasta el 24 de octubre.