Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Alcaldesa Kurtovic: "Es una solución tardía, bastante reactiva"

Con respecto a las medidas humanitarias para migrantes en Tocopilla.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

El miércoles la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, y su par de Interior, Rodrigo Delgado, anunciaron una serie de medidas de índole humanitaria para enfrentar la actual crisis migratoria en la Región de Antofagasta, siendo Tocopilla una de las comunas que tendrá algunas iniciativas frente a las personas extranjeras que están de paso por la zona.

Entre ellas es que se dispondrá de una Aduana Sanitaria en la entrada norte de la ciudad, por la Ruta B-1, y que se entregarán "vouchers" a las personas migrantes para que puedan hospedarse provisoriamente en hostales, residenciales u hoteles, para luego embarcarse en buses humanitarios que los trasladará hasta la zona central del país.

Al respecto la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, conversó con La Estrella y dio sus puntos de vista ante esta crisis migratoria: "Como los alcaldes teníamos la palabra, el ministro del Interior hizo un análisis, el cual los alcaldes lo tenemos más que claro, le dio la oportunidad a los ediles de expresar los problemas de sus comunidades. De parte mía le comenté las situaciones de desórdenes, de suciedad, de los residuos biológicos que tiene que sacar nuestra gente del aseo. También que es sabido por la misma gente de Tocopilla, que incluso hay traficantes de la comuna que van a venderles drogas".

En esa línea, la máxima autoridad del puerto señaló que no va en el municipio la solución a esta problemática y que no facilitará ningún recinto municipal para albergues o iniciativas similares.

"La ministra Rubilar comentó que para Tocopilla se van a disponer algunos dispositivos, carpas de campaña, una Aduana Sanitaria en el lado norte, para que sea un lugar de tránsito para los migrantes y de esa forma evitar que ocupen los espacios públicos, que en Tocopilla son pocos. También se van a disponer de dos buses en Tocopilla para facilitar el viaje de los migrantes desde Tocopilla hasta su destino final que es el sur del país. Planteé las problemáticas, viendo que al municipio no le corresponde conocer si están con pasaportes, residencia permanente o si están indocumentados, pero sí han habido destrozos en los espacios públicos, peleas entre ellos y el municipio no cuenta con recursos para resolver esta crisis humanitaria a nivel nacional", explicó Kurtovic.

Medidas tardías

Con respecto a las medidas humanitarias anunciadas por las autoridades ministeriales para Tocopilla, la alcaldesa Kurtovic indicó que "es una solución bastante tardía, bastante reactiva, pero de verdad si ya están ingresando o pasando 300 migrantes por Tocopilla diariamente, más lo que significa que no todos cuidan y no son personas tranquilas, incluso se hablaba de sicarios que están ingresando, de gente con antecedentes delictuales bastante complicados desde afuera. Entonces, si esto detiene un poco esta ola y los atienden, por lo menos en los servicios básicos que son ducha, baños y vamos a ver alguna posibilidad, de alguna agrupación con personalidad jurídica, más allá de lo que han cooperado otras organizaciones, de colaborar con alimentos o colaciones, me parece bien, pero esta situación está -por lo menos- desde el 2019. Es reactiva y los problemas que hemos tenido los alcaldes, en este caso yo que llevo pocos meses en el cargo, han sido bastantes y además del malestar de la gente de la comuna que no distingue cuáles son las facultades de cada institución, donde el gobierno es quien tiene la responsabilidad en este caso".

"Vouchers"

En cuanto a esta iniciativa de alojamientos provisorios en residenciales, hostales u hoteles de Tocopilla para aquellos migrantes que lleguen a la ciudad, especialmente familias con niños, la autoridad tocopillana manifestó que se espera tener un trabajo mancomunado con la Delegación Presidencial Provincial.

"Eso lo vamos a resolver en las instancias que tengan que ver con la Delegación Provincial o trabajar en conjunto respecto a eso (voucher para alojamiento provisorio). Pero no tenemos ningún problema como municipio de hacernos cargo de administrar ese tipo de tarea, porque también van a estar las carpas en el otro punto que van a poner como Aduana Sanitaria, que va a contar con baños y duchas; y si se tiene que reforzar, se van a ocupar las residenciales, porque vamos a ver la capacidad que tengan hostales o residenciales, por el tema del valor. Esta reunión se realizó ayer (miércoles) a las nueve de la mañana y la implementación esperamos se pueda concretar pronto, porque hasta este momento son solo anuncios", concluyó la alcaldesa Kurtovic, quien indicó que si estas personas migrantes ocupan las residencias, se les deben tomar PCR o test de antígenos y después de sus resultados, se les trasladará en un bus humanitario hasta la zona central del país, no se van a quedar en el puerto.