Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Anuncian medidas humanitarias para migrantes en la región

Habrá un albergue en Antofagasta y se dispondrán buses para el traslado de extranjeros, además se habilitará una Aduana Sanitaria al norte de Tocopilla y se apoyará con alojamiento provisorio en el Puerto Salitrero.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Ayer era el "Día D" para el fenómeno de la creciente migración en la Región de Antofagasta, debido a que llegaron a la zona los ministros del Interior, Rodrigo Delgado, y de Desarrollo social y Familia, Karla Rubilar, quienes se reunieron con alcaldes y autoridades regionales, anunciando una serie de medidas de índole humanitaria para las personas extranjeras que están de paso en la región, especialmente en Tocopilla y Antofagasta.

Aquí los ediles de Antofagasta, Tocopilla, María Elena, Ollagüe, Calama y San Pedro de Atacama, presentaron sus inquietudes respecto de la crisis migratoria que hoy se concentra principalmente en el norte de nuestro país, solicitando un plan preventivo al respecto y a la dictación de un decreto de emergencia regional.

En este sentido, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, aseguró: "Hemos recogido en esta gira y especialmente en Antofagasta, el sentir tanto del gobernador como también de los alcaldes y alcaldesa, cada una muy particular. Me quedo con el ánimo de poder conversar, de querer aportar y hemos definido un rumbo que obviamente está englobado en lo macro, lo que estamos haciendo como gobierno en tres aspectos: fuera de Chile con la Cancillería; en la frontera con las medidas que anunciamos ayer (martes) en el sector de Colchane y por supuesto lo que ocurre dentro de Chile, donde tenemos que ser solidarios y tener una visión humanitaria en caso de que se requiera, pero también vamos a ser muy estrictos con las personas que han ingresado a Chile por pasos no regulares y que cometen otros delitos".

Medidas

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, explicó que en Tocopilla y Antofagasta se desarrollarán algunas medidas que vayan en sintonía con el respeto y resguardo de las personas migrantes que llegan a la zona, en un esfuerzo integral y mancomunado entre todas las autoridades.

"Hemos comprometido que durante el mes de octubre vamos a generar la instalación de un centro de día para familias con niños, niñas y adolescentes migrantes, también un centro de primera acogida acá en la comuna de Antofagasta, en el sector sur tenemos un sitio en que va a ser implementada esta respuesta humanitaria, que se complementará con buses humanitarios que permitan generar los desplazamientos de las familias que cumplen los requisitos de reunificación familiar. A su vez, vamos a tener una Ruta Calle para evitar la vulneración de derechos de niños y niñas, vamos a ir a buscar a esos niños para evitar que estén en situación de mendicidad y poder llevar nuestros dispositivos de primera respuesta. También vamos a hacer un trabajo mancomunado con la Municipalidad de Tocopilla, sabemos que hay un problema, vamos a generar vouchers para poder, a través de la OIM (Organización Internacional para Migraciones) entregar recursos para que puedan alojar los días que deban quedar, a la espera de un bus humanitario, que también esperamos habilitar para la comuna de Tocopilla. Vamos a poner a disposición ocho buses a través de la sociedad público privada y las organizaciones de la sociedad civil, para ayudar efectivamente a este flujo de personas migrantes que están de paso por la región", manifestó la ministra Rubilar.

En tanto para las comunas de Calama, María Elena, Ollagüe y San Pedro de Atacama habrá otras medidas de índole preventiva, para evitar una mayor ola migratoria que convierta a estas ciudades en un "Colchane II".

"Sabemos que la comuna de Calama y así nos lo ha dicho el alcalde, termina su albergue en octubre y hemos comprometido a través de nuestro ministerio la extensión del albergue hasta fines de año, con una posible extensión mayor de ser necesario. Y efectivamente con los alcaldes de Ollagüe, María Elena y San Pedro de Atacama, ver los lugares en terreno durante el mes de octubre para ver qué respuestas podemos entregar en esos sectores, entendiendo que hay que hacer esfuerzos preventivos para evitar que podamos tener situaciones similares a las que hemos visto en Colchane, es decir, tenemos un trabajo integrado, coordinado y que se va a mantener con equipos técnicos cada quince días; y con los equipos políticos una vez al mes, tal cual como comprometimos en Tarapacá", concluyó la autoridad.

Finalmente el delegado presidencial de la Región de Antofagasta. Daniel Agusto, valoró la instancia convocada por el Ministerio del Interior, señalando que "hoy (ayer) hemos trabajado en tres aspectos, primero se ha establecido el nombramiento de un director regional del Servicio Nacional de Migraciones, que va a trabajar en las temáticas de relacionamiento y cohesión con migrantes. En segundo lugar en el aspecto sanitario, donde estamos estableciendo controles sanitarios en el ingreso por la aduana de El Loa y Tocopilla. Junto con lo anterior la implementación de testeos que tienen como objetivo cuidar a nuestros vecinos y vecinas de la Región de Antofagasta", confirmando así la instalación de una Aduana Sanitaria en el sector norte del Puerto Salitrero, por la Ruta B-1.

Disposición

El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, se mostró conforme con la visita y las medidas anunciadas, las que apuntan a soluciones integrales y desde una perspectiva humanitaria para la situación migratoria.

"Cuando las autoridades se reúnen, como es el caso del gobernador y los alcaldes de la región, y plantean con fuerza los temas que nos preocupan como región, se logran este tipo de respuestas. Aquí lo que hay, y es lo que queríamos nosotros, era ir generando la misma respuesta que se estaba dando para Colchane, acá en nuestra región", manifestó el gobernador.

Asimismo, Ricardo Díaz recalcó: "Agradecemos la disposición a que se inicie un sistema de transporte humanitario, la disposición a que se genere un decreto de emergencia regional que nos permita ir transfiriendo recursos más rápidamente, y desde esa perspectiva ir trabajando en conjunto para lograr las soluciones que requiere la región".

Por su parte, el alcalde de la comuna de María Elena y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA), Omar Norambuena, valoró la disposición que tuvieron las autoridades para poder ejecutar estas medidas de apoyo a las comunas del norte ante esta ola migratoria, dándole así un enfoque humanitario y de ayuda a las familias que tanto mal lo han pasado en su transitar por distintos países para llegar a Chile.

En esta línea Norambuena solicitó que, a través de estas visitas periódicas de las autoridades nacionales a los territorios, se puedan conocer de mejor manera las necesidades de cada comuna de la Región de Antofagasta, que son muy variadas.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl