Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En una semana Calama duplicó sus casos activos y en Tocopilla subieron en 64%

Estas comunas anotaron sus cifras más altas desde junio y julio pasado, según el Informe Epidemiológico
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Como cada miércoles el Ministerio de Salud liberó un nuevo Informe Epidemiológico, documento semanal que analiza la pandemia en detalle y que entrega el desglose por comuna de los casos activos de SARS-CoV-2, pacientes que están en la fase de propagar la enfermedad.

En el nuevo informe -que considera cifras al 3 de octubre- la región registró una leve baja en comparación al documento de la semana anterior: de 325 contagiantes cayó a 315, 20 pacientes menos.

Esta incipiente baja ocurrió principalmente por Antofagasta. Esto debido a que la capital regional reportó 184 de este tipo de pacientes. Es decir, 67 menos que hace siete días.

Aun así, Antofagasta se mantiene en el tercer puesto de comunas con más casos activos de todo el país, siendo superada por Arica (263) y Santiago (201), mientras que es seguida por Puente Alto (169) e Iquique (164).

Calama y Tocopilla

No obstante, en las dos comunas más pobladas de la región después de Antofagasta, como es el caso de Calama y Tocopilla, sí se registraron incrementos que podrían ser considerables.

La capital de la Provincia El Loa incrementó más del doble sus casos activos de coronavirus en sólo una semana, al pasar de 30 en el informe anterior a los 63 contagiantes que registró el documento liberado ayer.

Si bien el registro es bastante inferior a la cantidad de más de 600 casos activos que Calama acumuló en abril pasado, sí corresponde al número más alto desde fines de julio.

Tocopilla, en tanto, reportó 41 contagiantes de Covid-19, 16 más que la semana anterior, lo que corresponde a un 64% de incremento.

Además, el registro es 10 veces más alto que el que tenía el Puerto Salitrero a comienzos de septiembre y también al mayor número desde mediados de junio pasado.

En cuanto al resto de las comunas, éstas tuvieron un dispar número de este tipo de contagios.

Mejillones mostró un aumento en sus pacientes al variar de 11 a 14 casos activos de coronavirus, mientras que San Pedro de Atacama continúa mostrando cifras bastante bajas.

Ésta anotó tres contagiantes, subiendo en sólo uno el conteo actual.

En el caso de Taltal, de cinco contagiantes el número se redujo a sólo do, mientras que tanto Ollagüe y Sierra Gorda mantuvieron sus cifras en cero.

Con esto, la incidencia de la región corresponde a 45,5 pacientes activos de coronavirus por cada 100 mil personas.

En cuanto a la situación nacional son 5.615 casos activos que registra todo el país, lo que corresponde a la primera caída luego de dos semanas consecutivas al alza y además, 379 pacientes menos que a fines de septiembre.

Además, la Región Metropolitana es la que encabeza el número de contagiantes en todo el territorio nacional con 2.717 pacientes activos de coronavirus.

10 veces aumentó Tocopilla sus casos activos en comparación a inicios de septiembre.

3° lugar ocupa Antofagasta en las comunas con más contagiantes del país.

Capital loína reportó ayer 4 veces más contagios Covid que Antofagasta

E-mail Compartir

En un nuevo balance diario de la Delegación Presidencial Regional, ayer la zona presentó 33 nuevos casos de pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2.

De esta cifra fue Calama la comuna con los números más altos al reportar 19 contagios. De hecho, corresponde al registro más alto del 18 de julio pasado (25 en esa oportunidad).

Además, prácticamente cuadriplicó el número de nuevos casos que ayer correspondían a Antofagasta, ya que la capital regional reportó sólo cinco pacientes.

Con ello, Calama suma en seis días de octubre 57 contagios, más de la mitad de todos los que acumuló en septiembre.

En tanto, Tocopilla agregócuatro casos; Taltal y San Pedro de Atacama uno y tres de no residentes en la zona.

Con esto ya son 61.613 personas que se han contagiado en toda la pandemia en la región, de las que se han recuperado 59 mil 998.

Además, no hubo fallecidos y por lo cual el registro permaneció en 1.249 (con Covid confirmado).

En cuanto a las cifras clínicas 30 personas estaban hospitalizadas hasta ayer en la red asistencial de la región por Covid-19, de las cuales siete se encuentran en la UCI y con ventilación mecánica. La ocupación de camas fue de un 96%.

También se procesaron 1.463 exámenes PCR, con una positividad de 2%.