Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En edad productiva y más del 60% son hombres: el perfil de los contagios Delta

Epidemiólogo de la Seremi de Salud explicó qué tipo de pacientes se están infectado con esta variante del coronavirus.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Desde septiembre que la Seremi de Salud ha registrado un aumento en los contagios por el virus SARS-CoV-2 en la región, algo que también va a la par con el resto del país.

La autoridad sanitaria ha señalado anteriormemente que si bien los actuales brotes que se están detectando en la región no tendrían más de cuatro personas, estos estarían ocurriendo por un regreso a la sensación de "relajo" y de poca percepción de riesgo, un efecto en el que también tendrí incidencia la alta cobertura de la vacunación.

Pero ¿Qué personas son las que se están contagiando actualmente? El jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud, Javier Mena afirma que los casos activos en su mayoría corresponden a personas en edad laboral.

"Del total de casos activos que tenemos a la fecha, que son aproximadamente 400 personas, el mayor porcentaje corresponde a entre los 20 y los 50 años", señala el también epidemiólogo de la Seremi de Salud.

Mena explicó que esta misma situación epidemiológica es la que ha visto en las personas que están dando positivo a las pruebas de secuenciación genómica y PCR para los casos de variantes del coronavirus, especialmente de la B.1.617.2, más conocida como la mutación Delta (originada en la India).

"Ya el mayor número no corresponde a viajeros o a inmigrantes, sino que y en transmisión comunitaria. En preferencia son sobre el 60% hombres", afirmó Mena.

Esto significa Delta y otras que ya se han detectado como Mu (de origen colombiano) ya están circulando en la región, al igual que en el resto del territorio nacional.

El más reciente Informe Nacional de Variantes SARS-Cov-2 del Minsal incluye datos hasta el pasado 20 de septiembre y en él se detalla que hasta esa fecha la región acumulaba 142 los casos de personas infectadas con la variante Delta, más de cinco veces que el registro que se tenía a comienzos de dicho mes. Y si bien hasta ese entonces la variante Gamma (originada en Brasil) aparecía como la predominante en esta zona con 235 contagios, se espera que en la próxima actualización que el Minsal efectuará respecto a las variantes -documento que sería liberado este domingo- el escenario epidemiológico sea todo lo contrario. Es decir, que la mutación India sea la más numerosa de esta región.

El lunes la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dio a conocer en el balance semanal Covid-19 del Minsal que el 64,2% de los casos Delta que se han detectado en el país corresponde a personas asintomáticas.

Esto podría también ser resultado de la alta cobertura de la campaña de vacunación, como han señalado diversos expertos del país en varias ocasiones.

En el Informe de Variantes del Minsal aparece otro dato relevante: de los pacientes que están infectados con la mutación Delta entre el 22 de diciembre y el 20 de septiembre, el 5,2% requirió hospitalización y de esa cifra el 1,9% llegó a la UCI. La letalidad, en tanto, registró un 0,58%,

Región registró 28 nuevos contagios de coronavirus y positividad de 1%

E-mail Compartir

La Región de Antofagasta reportó ayer 28 nuevos casos de coronavirus, de los cuales sólo dos no tenían síntomas.

Con esto, en cinco jornadas de octubre la zona ya superó los 200 casos de Covid-19, llegando así a 211.

De estos 28 nuevos pacientes, Antofagasta registró nueve, Calama y Tocopilla siete; Taltal tres y una persona contagiada que no tenía residencia en la región. El resto de comunas se mantuvo en cero.

De esta forma, la zona llega a los 61.580 personas que han contraído el virus SARS-CoV-2 (contando a aquellos pacientes en los que se confirmó el coronavirus mediante un examen positivo y dejando de la lado a los casos probables), de los cuales 59.967 se han recuperado.

Además, nuevamente no se registraron pacientes fallecidos, por lo que el número total de la pandemia se mantuvo en 1.249 decesos.

En cuanto a las cifras clínicas, hasta ayer se encontraban hospitalizadas 31 personas por coronavirus (cinco más que el lunes); de las cuales siete permanecían en unidades de cuidados intensivos e igual número con ventilación mecánica.

La ocupación de camas UCI fue de un 92%. Además, se procesaron 1.534 exámenes de PCR, los que arrojaron una positividad de un 1%.