Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Aumento de los casos Covid-19 se debe a tres brotes de contagios en Tocopilla

Solo el fin de semana hubo 26 afectados. Alta cifra no se reportaba desde inicios de agosto.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En los últimos días, Tocopilla ha experimentado una fuerte y preocupante alza de contagios por el Covid-19. Solo el pasado sábado y domingo se registraron 26 afectados (13 cada día), aumento que no se reportaba desde el 2 de agosto del 2021.

Y si se va a los reportes diarios entregados por la Delegación Presidencial de la Región de Antofagasta, en septiembre hubo un aumento considerable de los contagios desde junio de este año.

Brotes

Consultado por La Estrella el jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud Antofagasta, Javier Mena, explicó que esta alza se debe a la aparición de brotes en Tocopilla -por lo menos- desde la semana pasada.

"Los casos positivos que hemos tenido durante la última semana en Tocopilla se deben principalmente a búsquedas activas en brotes que teníamos presentes desde el inicio de la semana pasada, especialmente son tres brotes de empresas de servicios y donde las búsquedas activas arrojaron un número importante de casos, la mayoría asintomáticos", señaló Mena.

Por eso se hace importante la llamada Búsqueda Activa de Casos (BAC), labor que realiza cada día el Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla en el frontis del establecimiento médico, además que las personas que -lamentablemente- se contagian de Covid-19 entreguen información fidedigna de sus contactos estrechos.

Según el último Informe sobre la Estrategia Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, que cruzó datos en la semana comprendida entre el 18 al 24 de septiembre, se reportaron 6 "cercanos" o contactos estrechos por contagiado.

Contagios

Además de lo afirmado por jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud Antofagasta, con respecto a porqué han aparecido tantos casos de Covid-19 en los últimos días, entre julio y septiembre se ha experimentado un aumento significativo en los afectados por el coronavirus.

En julio hubo 67 casos y dos fallecidos, mientras que en agosto las cifras epidemiológicas del mes terminaron en 42 contagiados y cinco víctimas fatales asociadas a la pandemia. En tanto, septiembre tuvo 72 casos totales de Covid-19, pero ninguna muerte por el virus.

Entre agosto y septiembre los casos por coronavirus aumentaron en 71%.

Paso 3

Debido a la gran cantidad de afectados por el virus, el Ministerio de Salud determinó retroceder a Tocopilla hacia el Paso 3 de Preparación a contar del 22 de septiembre, y desde ese día, hasta el 30 de ese mes, se registraron 32 contagios y 0 víctimas fatales.

Pero en los primeros cuatro días que llevamos de octubre, la ciudad ya ha reportado 34 enfermos por el Covid-19.

Por esa razón es que las autoridades regionales han insistido en el llamado al autocuidado, especialmente desde que el jueves pasado ya no rige el toque de queda en el país. Hay un poco más de libertad de desplazamiento, pero se deben extremar las medidas sanitarias preventivas, debido a que si Tocopilla sigue en esta senda, podría retroceder nuevamente en el Plan Paso a Paso.

Más de 1.900 test de antígenos se han practicado en Aduana Sanitaria

E-mail Compartir

En un poco más de tres semanas de implementarse la Aduana Sanitaria en el Terminal de Buses de Tocopilla, se han practicado un total de 1.913 test de antígenos a la población migrante que ha llegado al recinto con la intención de viajar al sur de nuestro país.

Así lo comentó a La Estrella el seremi de Salud (S), Manuel Herrera, quien indicó que "desde el 20 de septiembre estamos testeando con antígenos en el Terminal de Buses de Tocopilla, a la fecha hemos realizado 1.913 test, de los cuales 10 han resultado positivos. Las personas positivas son derivadas a la Residencia Sanitaria para realizar su cuarentena junto a sus contactos estrechos y cuando terminan su cuarentena se les hace un PCR de salida".

Es importante destacar que la implementación de esta Aduana Sanitaria tiene como objetivo mantener un mayor control de la población migrante que llega a la zona y así evitar una potencial propagación del Covid-19 hacia otras comunas de la Región de Antofagasta y del país.

Exámenes

Aquí a todos los migrantes que desean viajar se les toma de forma preventiva el test de antígenos y en caso de resultar positivos, se les traslada a la Residencia Sanitaria donde realizan su aislamiento correspondiente y se les practica un PCR para su confirmación diagnóstica.

En la Aduana Sanitaria trabaja personal de la Seremi de Salud, quienes son apoyados por funcionarios de Carabineros que se encargan de la vigilancia del orden en el recinto.