Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Destacan aumento de la tasa de ocupación hotelera

La directora regional del servicio asegura que hay una reactivación del sector, con casi un 50% más que en 2020.
E-mail Compartir

Redacción

Sin duda que 2020 fue uno de los años más complejos que ha tenido la actividad turística debido a los efectos de la pandemia de covid-19, que supuso una serie de restricciones a la movilidad de las personas, con extensos confinamientos, el cierre de fronteras y de atractivo turísticos. Escenario que ha ido quedando paulatinamente atrás y ha permitido la reactivación de esta industria en la que se desempeñan más de 1.400 pymes solo en la Región de Antofagasta.

Así lo evidencia la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en que se informa que durante agosto se registraron 89.265 pernoctaciones a nivel regional, aumentando un 140,9% respecto a igual mes de 2020. Mientras que la tasa de ocupación en habitaciones a nivel regional fue de 45,6%, experimentando un alza de 18,34 puntos porcentuales en comparación con el año pasado.

Reactivación

Respecto de la situación de la industria turística regional y sus perspectivas para lo que queda de 2021 y lo que se espera para 2022, la directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Irina Salgado, informó que "las estadísticas de la tasa de ocupación para la Región de Antofagasta, específicamente en los casos de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y las comunas del borde costero; son positivas, muestran un incremento de un 50% respecto del año 2020 en que estábamos en pandemia".

"Entendiendo que quizá este 2021 no alcancemos las cifras de años normales, con una tasa de ocupación sobre el 100%, pero seguimos en pandemia y la alerta sanitaria se mantiene, pero claramente habrá una reactivación respecto al año 2020", complementó.

Salgado destacó además que el pasado viernes 1 de octubre se reabrieron las fronteras "lo que permite, también, que los aeropuertos internacionales que tenemos en la región, como es el aeropuerto de Antofagasta y de Calama, retomen sus vuelos tanto a Cali como a Lima, respectivamente. Esto es parte del proceso de reactivación y se vislumbra que la temporada 2021-2022 sea una buena temporada para los más de 1.460 emprendedores del sector del turismo".

San Pedro de Atacama

Sobre la situación de San Pedro de Atacama, uno de los destinos turísticos más relevantes de la Región de Antofagasta y de Chile, la autoridad dijo que "la reapertura de los sitios de visitación, como lo ha señalado el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), se realizará de manera paulatina: "será poco a poco y la semana recién pasada ya se anunció la reapertura del pucará de Quitor que es uno de los grandes atractivos que tiene San Pedro de Atacama en su zona urbana y con una inversión sobre los 60 millones de pesos, que permiten obras de infraestructura adecuadas a la pandemia, y con los aforos permitidos".

Este trabajo, aclaró la directora, lo lleva a cargo el área de Turismo del CPA en coordinación con Sernatur y otros servicios públicos como las seremis de Salud y Trabajo, y ese proceso ha sido de una forma paulatina.

141% aumentó la pernoctación en la zona durante agosto, respecto al mismo mes de 2020.

1.460 emprendedores tiene la Región de Antofagasta en el sector turismo, según Sernatur.

La Estrella del Loa

Surge nueva Corporación El Loa que reúne a emprendedores y gremios

E-mail Compartir

"Actualmente, nuestros proveedores locales representan el 2,8% de las compras totales de la Corporación. A través de esta meta, buscamos que este porcentaje llegue a un 4,5% del total, lo que implicaría un monto de US$ 351 millones de dólares".

La información, publicada en la página 71 del Reporte de Sustentabilidad de Codelco 2020, que consolida los datos para todas sus operaciones, representa para los gremios y pymes de Calama la histórica falta de oportunidades que los proveedores locales viven frente a las grandes empresas.

Lo anterior, sumado a los efectos de la pandemia, motivaron a un grupo de empresarios y gremios locales a formar la nueva Corporación El Loa, quienes junto con trabajar por el desarrollo económico, productivo y sustentable, hará seguimiento a los compromisos públicos que las grandes empresas e inversiones suscriben.

"El último reporte del Ministerio de Economía establece que la Región de Antofagasta concentra la mayor inversión, con más de 19 mil millones de dólares, que en fase de operación generarían 5 mil 600 empleos directos para Calama, en 5 años. Hay que preguntarse si contamos con una fuerza laboral preparada, cómo los proveedores locales podemos acceder a nuevas oportunidades o si estas inversiones multimillonarias también generarán beneficios sociales", expresó el presidente de la Corporación, Miguel Meneses.