Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Plataforma Icovid advierte por alza de contagios

Expertos señalan que velocidad de contagio en la región está alta. El sábado la zona reportó el segundo mayor número de casos del país.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

ICovid Chile (Información Covid), la plataforma que reúne a científicos y académicos de las universidades de Chile, Católica y de Concepción, advirtió que la pandemia por el virus SARS-CoV-2 registra un aumento de sus contagios a nivel semanal en todas las regiones del país.

Según los expertos de esta plataforma (www.icovidchile.cl) , validada por el Ministerio de Salud, en la Región de Antofagasta y al igual que todo el país "este aumento de casos confirma una tendencia emergente desde comienzos de septiembre" y sin embargo, aclara que eso "debe ser interpretado con cautela, porque podría estar afectada por la celebración del 18 de septiembre y la baja en los test realizada esa semana".

No obstante, en el más reciente informe que publicó Icovid, el cual fue liberado durante el sábado, la Región de Antofagasta muestra un incremento en la velocidad de contagios por Covid-19.

Para entender ello hay que tener en cuenta que esta velocidad de propagación se mide en un número llamado Re (reproducción efectiva), lo que corresponde al promedio de personas que se están infectando por sólo un paciente. Si el número es menor que 0,8 significa que la pandemia está en niveles de control y se expande de forma lenta. Por el contrario, si el dígito es igual o superior a 1,0, entonces el virus avanza rápidamente.

¿Y qué dice Icovid? Pues, que durante la semana pasada la región llegó a registrar un Re de 1,27. Es decir, por sólo un paciente se está infectando más de una persona. Esto en contraste con el 11 de agosto en que el número se encontraba en 0,5.

Durante los tres primeros días de octubre y de acuerdo a la información de la Delegación Presidencial, la región suma ya 132 contagios de coronavirus, pero en ese mismo periodo de tiempo en septiembre apenas sumaban 42 pacientes.

Además, el sábado la región reportó 65 contagios de Covid-19, el número más alto de casos diarios del país durante esa jornada.

Por eso el llamado es a continuar con las medidas de autocuidado y efectuarse testeos de manera preventiva, para evitar propagar el virus.

No obstante, la hospitalización continúa baja. Hasta ayer en la región mantenía 27 hospitalizados por coronavirus, de los cuales seis permanecían en la UCI y cinco con ventilación mecánica.

Además, el Gobierno informó de dos fallecidos, con lo cual el total de la pandemia alcanza los 1.249 decesos.

Casi un centenar de casos el fin de semana

Ayer la región reportó 32 casos Covid, de los cuales el mayor número lo registró Tocopilla con 13 contagios; 12 de Antofagasta; tres de Calama; uno de Sierra Gorda y un paciente no residente en la zona. Se procesaron 2.201 exámenes PCR con una positividad de un 1%.

Sin embargo, si es que suman las jornadas de sábados y domingos el número de contagios fue 95 casos: 55 de Antofagasta; 26 de Tocopilla; 10 de Calama y un paciente de Sierra Gorda.

95 nuevos casos de coronavirus se registraron únicamente durante el fin de semana.

132 contagios de coronavirus se registraron en estos tres primeros días de octubre.

rmunoze@estrellanorte.cl

Hospital mantendrá a 485 profesionales contratados por la segunda ola

E-mail Compartir

Luego de que durante la semana pasada el gremio de los funcionarios de salud realizaran movilizaciones por su preocupación ante el término de contrato el pasado 30 de septiembre de trabajadores a honorarios que fueron incorporados por la segunda ola de la crisis sanitaria, la dirección del Hospital Regional confirmó que sus prestaciones se extenderán hasta el 31 de diciembre.

Hay que recordar que hace algunos días esos gremios, como la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) pusieron la voz de alerta por el vencimiento del contrato de 365 trabajadores, específicamente.

"Respecto del personal Covid contratado en el marco de la emergencia sanitaria, comunicamos que, de un total de 619 funcionarios y funcionarias que han cumplido labores tanto en el anexo como en el hospital regional, van a permanecer con nosotros 485 de ellos, quienes serán destinados a la atención de pacientes covid, reemplazos y vacantes temporales. Lo anterior tomando en cuenta que, aunque los indicadores de la pandemia han mejorado notablemente, seguimos atentos al comportamiento de nuevas cepas como la Delta, cuyo poder de contagio es mucho mayor al de cepas anteriores, lo que podría generar un escenario de incremento de casos. Escenario que, aunque no deseamos que ocurra, debemos considerar y estar preparados en caso de presentarse", señaló en torno a esta problemática el director del HRA, Carlo Ascencio.