Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

Pastilla de covid-19 reduce riesgo de muerte en un 50%

El mismo porcentaje disminuyó la opción de terminar hospitalizado por el virus. Solicitarán autorización para su uso.
E-mail Compartir

EFE

La empresa farmacéutica Merck informó que su tratamiento oral ha reducido en alrededor del 50% el riesgo de hospitalización o muerte en pacientes con covid-19, según los resultados de un estudio clínico.

Merck y Ridgeback Biotherapeutics, que desarrollaron el medicamento, solicitarán una autorización para uso en emergencia a las autoridades sanitarias de Estados Unidos y pedirán permisos de comercialización en otras agencias regulatorias en el mundo.

En su anuncio, Merck indicó que el análisis interino de los resultados en el uso del compuesto Molnupiravir mostró que el 7,3% de los pacientes que recibieron el medicamento fue hospitalizado dentro de los 29 días siguientes.

Dentro de los 29 días de la prueba, el 14,1 % de los pacientes que recibieron un placebo, fue hospitalizado o murió.

No hubo muertes entre los pacientes que recibieron molnupiravir, en tanto que murieron ocho pacientes del grupo que recibió un placebo.

"Si se autoriza el uso, Molnupiravir podría ser el primer medicamento antiviral de uso oral para la covid-19", añadió la firma.

Molnupiravir se administra por vía oral y funciona inhibiendo que el coronavirus se replique dentro del cuerpo.

"Se necesitan de urgencia más herramientas y tratamientos para combatir la pandemia de la covid-19, que se ha convertido en la causa principal de muertes y continúa afectando profundamente a pacientes, familias y sociedades", indicó en un comunicado Robert Davis, presidente de Merck.

"Con estos resultados impresionantes, somos optimistas en el sentido de que molnupiravir pueda convertirse en un medicamento importante como parte del esfuerzo global para luchar contra la pandemia", agregó.

Ensayo clínico

Los 775 participantes en la prueba tenían covid-19 sintomática y confirmada en el laboratorio, y se les asignó al azar la administración de molnupiravir o del placebo dentro de los cinco días desde que aparecieron los síntomas.

El informe señaló, además, que todos los participantes no habían recibido vacunas para la covid-19 y tenían al menos una condición subyacente que les ponía en riesgo mayor de desarrollar un caso más grave de la enfermedad.

Demanda por aprender inglés en América Latina se duplicó en 2020

E-mail Compartir

La demanda por aprender inglés se duplicó en América Latina durante el último año de la pandemia por el interés de estudiantes y personas en general de mejorar sus conocimientos de ese idioma, según un estudio difundido ayer.

Priscila Rojas, gerente de los programas de Lenguas de la empresa Kumon, explicó que sólo el 5% de la población en América Latina sabe inglés, lo que va en desmedro de conseguir mejores oportunidades laborales, pues alrededor del 35% de los empleos ya piden como requisito dominar ese idioma.

"El inglés sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes y es necesaria para alcanzar mejores oportunidades laborales y de desarrollo", agregó.

Aprender un segundo idioma se ha vuelto indispensable para progresar laboralmente, ya que entre mayor sea la responsabilidad que conlleva un puesto, más conocimientos de inglés se requiere.

Según un estudio de Randstad el 75 % de las ofertas de puestos para altos directivos tienen el inglés como requisito fundamental, por lo que saber este idioma abre las puertas a muchas oportunidades laborales.

La demanda para aprender inglés se duplicó durante 2020 lo que demuestra el interés de las familias por invertir en educación, dijo Rojas.