Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hospital de Tocopilla presta ayuda a los pacientes de la agrupación Adaec

10 personas recibieron atención médica en la sede de la institución.
E-mail Compartir

Pablo Mamani/Redacción - La Estrella de Tocopilla

Nuevamente el Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla sigue con sus acercamientos a la comunidad, esta vez realizando una intervención médica en la Agrupación de Ayuda al Enfermo de Cáncer (Adaec).

La iniciativa se llevó a cabo gracias a profesionales del recinto asistencial, como el médico Gonzalo Caminada y la tens, Lissette Leyton, quienes llegaron hasta las dependencias de ADAEC, para atender a 10 pacientes.

Iniciativa social

Es preciso destacar que Adaec es una agrupación de vecinos, sin fines de lucro, que como su nombre lo indica presta una invaluable ayuda a un gran número de enfermos de cáncer que lo necesitan en el Puerto Salitrero.

Durante este tiempo, Adaec mantuvo una colaboración con el Hospital que durante la pandemia se vio interrumpida y que gracias a las gestiones de la unidad de Atención Primaria de Salud (APS) y sus equipos de cabeceras de sector norte, sur y transversal, se volvió a retomar.

De esta forma, se atendió a los usuarios en un espacio conocido para ellos y que permite evitar desplazarse hasta el centro de salud o tener que solicitar una hora médica.

Jaime Maldonado Núñez, presidente de Adaec, valoró las relaciones que se han mantenido en el tiempo con el Hospital y destacó la actividad: "Para nosotros es muy positivo, muy importante y principalmente para nuestros pacientes,", puntualizó.

Por su parte, Jonathan Meza, jefe de APS, indicó que "seguimos evaluando las necesidades de la comunidad, lo que nos permite establecer estas redes de acercamiento con grupos de interés que prestan una ayuda social, como Adaec o el mismo CAM, y llegar hasta sus usuarios con equipos multidisciplinario, promoviendo el autocuidado, la prevención y las redes de soporte".

Esta es la segunda vez en un mes que el Hospital llega directamente a las dependencias de una agrupación para realizar una atención médica a los usuarios, la primera fueron los adultos mayores del CAM, ahora los enfermos de cáncer de Adaec.

Fortalecen la coordinación de trabajo entre Aduanas y SQM

E-mail Compartir

Con el objetivo de reforzar los lazos y afianzar el trabajo público-privado, la Administración de la Aduana de Tocopilla llevó a cabo una reunión con la gerencia de SQM, empresa que cuenta con un puerto privado único en el mundo para la carga de nitratos naturales a granel.

La instancia tuvo por objetivo buscar acuerdos para promover la participación activa entre ambas organizaciones para el año, coordinar acciones para el 2022 y fomentar la realización de más mesas Comex y foros logísticos con actores claves de la zona.

También se trataron temáticas como las proyecciones de carga de nitratos y el de cloruro de potasio (KCL), este último considerado como la materia prima para producir nitrato de potasio. Además, se abordaron otros temas como el inicio de carga de Carbonato de Litio, las consideraciones sobre un puerto seco en Barriles y las situaciones generales de los procesos de exportación. .

La reunión estuvo a cargo del administrador de la Aduana Tocopilla (s), Jaime Domínguez, junto al jefe técnico, Antonio Pallero, mientras que por SQM asistieron el jefe de Comercio Exterior de la Gerencia Comercial, Gabriel Ávalos; el gerente de Operaciones Puerto Tocopilla, Jorge Téllez; y Héctor Álvarez, jefe de Operaciones Marítimas y Terrestres del Puerto de SQM.

"Mi Mundo de Colores" sigue desarrollando su trabajo con los niños

E-mail Compartir

Con un promedio de 35 niños por día, las trabajadoras del jardín Mi Mundo de Colores ha fortalecido su trabajo en medio de la pandemia del covid.

Y es que desde marzo el equipo educativo comenzó a atender de forma presencial a niños, niñas y sus familias, tomando todos los resguardos sanitarios.

En ese sentido, se han intensificado los controles de temperatura al momento de ingresar al recinto, mantener el distanciamiento de los menores, uso de mascarillas, sanitización de juguetes y materiales educativos, entre otras acciones se han adoptado.

Trabajo

Si bien la matrícula total es de 67 menores en los niveles sala cuna heterogénea, medio menor y medio mayor, hay capacidad para 76 niños y niñas. Aunque solo van, en promedio 35, mientras que el resto recibe sus contenidos de forma digital.

Todo ello con la finalidad de formar a menores creativos, con pensamiento crítico y respetuosos de la diversidad, diferentes culturas y con amor por la lectura desde la primera infancia, mejorando el nivel educativo de ellos y sus familias, tal como señala su visión institucional.

Aquí las 13 funcionarias y las 3 manipuladoras de alimentos de "Mi Mundo de Colores" se han esforzado por entregar una educación de calidad en este recinto Junji ubicado al sur de Tocopilla, a través de una enseñanza inclusiva.

Aquí el leer es parte fundamental de su trabajo. "Jugando a imaginar con la lectura, aprendo a soñar", es el sello de este jardín.