Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Profes de la provincia aplican nuevos procesos educativos

Sus iniciativas son frescas e innovadoras, todo para incentivar a los alumnos en este nuevo regreso a clases.
E-mail Compartir

Con el regreso a clases presenciales en Tocopilla y María Elena se comenzaron a implementar las iniciativas educativas innovadoras que profesoras, profesores y educadoras de párvulos idearon basándose en las 11 mentorías cursadas en el proyecto Ckelar, que es financiado por el Fondo de Competitividad para la Innovación Regional (FIC-R), aprobado por el Consejo Regional.

Se trata de un proyecto de dos años ejecutado en la región por el programa ViLTI SeMANN, financiado por la empresa SQM y dependiente de la Universidad Católica del Norte (UCN), que es el primer programa nivel nacional que trabaja la robótica educativa desde la primera infancia y que el mes pasado cumplió 8 años.

Tocopilla

Una de esas iniciativas educativas fue elaborada y diseñada por las profesoras Rubelinda Orellana y Paola Araya, de la Escuela Carlos Condell de Tocopilla, quienes la nombraron como 'Continuando nuestro legado ancestral', ya que consiste en la implementación de una pequeña huerta urbana en la escuela, donde las y los estudiantes aprenden a diferenciar las distintas clases de plantas o hierbas disponibles, a observar e indagar en el comportamiento que tienen los vegetales al crecer, y a investigar sobre los posibles cambios que experimentará el proceso agregando otros factores, como el agua o el sol, pudiendo así abarcar una serie de materias pero, lo más importante, desarrollando en los estudiantes habilidades científicas que les sirvan para encontrar mañana soluciones creativas a los problemas del futuro.

Rubelinda Orellana, una de las creadoras del proyecto, señaló que "las reacciones que han manifestado nuestros niños y niñas han sido positivas, han tomado conciencia del cuidado de las hierbas medicinales, la importancia del legado que nos dejaron nuestros pueblos originarios, han querido aprender más de nuestras raíces, les ha gustado el proceso indagatorio, conocer características de las plantas, sus beneficios para mejorar la salud, entre otros temas relacionados que van íntimamente conectados con nuestro sello institucional científico y medioambientalista".

En este sentido Olga Hernández, directora del programa ViLTI SeMANN y del proyecto Ckelar, felicitó a las educadoras de la Escuela Carlos Condell, quienes fueron el primer grupo de alrededor de 30 proyectos educativos innovadores en ser implementado de manera presencial en la región.

El proyecto Ckelar es financiado por el Fondo de Competitividad para la Innovación Regional (FIC-R).

Julia Chang Aching julia.chang@estrellatocopilla.cl

Descubren placas conmemorativas a "Coco" Moreno y Julio Brewe

E-mail Compartir

En una austera pero significativa ceremonia, se realizó el descubrimiento de las placas conmemorativas en recuerdo del joven liceano Manuel "Coco" Moreno y al joven profesor de Biología Julio Brewe , dos recordados tocopillanos a quienes se les arrebató la vida el año 1973.

Estas placas se encuentran desde hoy en las paredes del liceo Domingo Latrille, cada una lleva una fotografía y una pequeña reseña biográfica de estas personas.

"Hoy fue un día muy especial para nuestro establecimiento, Daem Tocopilla y Liceo Polivalente Domingo Latrille , descubrieron placas conmemorativas de dos latrillanos que sufrieron graves consecuencias producto del golpe de estado 1973. Ellos son parte de la historia de nuestro Tocopilla y liceo" señalaron a través de las redes sociales del establecimiento educacional.

La placa del profesor Julio Brewe , se encuentra ubicada en la entrada del Laboratorio de Biología, el que lleva su nombre.

En tanto la placa del dirigente estudiantil Manuel "Coco" Moreno, es parte del Auditorium, el que también lleva su nombre.

Debido al contexto de pandemia, se trató de una ceremonia muy íntima y emotiva , y que contó con la presencia de familiares directos, alumnos, profesores, personal DAEMy la dirección del establecimiento educacional.

La actividad fue organizada por el Liceo Domingo Latrille en conjunto con DAEM.