foto destacada
Festival
El fin de semana se vivió el Festival The Wech, el cual congregó a deportistas y exponentes culturales en el sector norte de la ciudad. Este tipo de actividades deben ser replicadas en el tiempo.
El fin de semana se vivió el Festival The Wech, el cual congregó a deportistas y exponentes culturales en el sector norte de la ciudad. Este tipo de actividades deben ser replicadas en el tiempo.
Autoridades e instituciones instalaron ofrendas florales en el busto de Latrille en la Plaza Carlos Condell, como un homenaje por el aniversario N°178 de la ciudad. Aunque no es Domingo, sino Máximo, otro familiar.
Señor director:
Un estudio analiza los avances y deficiencias de la Ley 21.020 sobre tenencia responsable de mascotas: mejoras en las definiciones, el empleo de conocimiento experto y el cambio conductual de instituciones surgen como hallazgos relevantes, pero también algunos problemas, principalmente generados por la incapacidad de municipios de fiscalizar las prácticas de maltrato y tenencia irresponsable dada la falta de financiamiento de la ley, complementada por las dificultades para identificar a los dueños de perros en las calles.
Las estrategias de regulación en materias medioambientales, como es habitual en Chile, reflejan las consecuencias más que las causas del problema, surgiendo paradojas como la imposibilidad de evaluar el impacto de los programas, sobre todo al no tener cuantificada la magnitud del problema. ¿Hasta qué punto se están logrando los objetivos en el cambio de comportamiento de las personas? Existen predisposiciones culturales difíciles de modificar.
Las normas legales ejercen una fuerte presión sobre los sujetos, pero sin su aplicación por municipios con problemas de recursos y débil fiscalización, no cumplen sus objetivos.
Los perros son (y seguirán siendo) un problema de salud si no se hace algo.
Felipe Sáez-Ardura
académico Universidad Autónoma
El Minsal ha anunciado que hoy el "Estado de Excepción" se acaba, dejando atrás el toque de queda, las cuarentenas territoriales y todas las restricciones de movilidad. Sin embargo, seguimos en Alerta Sanitaria, es decir, aislar los casos positivos, contactos estrechos, sospechosos y viajeros; el traslado a residencias sanitarias cuando sea necesario, así como la obligatoriedad de mascarilla y restricciones de aforo.
En base a lo que hemos aprendido, podemos aventurarnos a predecir lo que va a pasar. Al final, casi todos habrán enfermado o bien, sido vacunados. Algunos habrán enfermado aun estando vacunados e incluso unos pocos podrán haber contraído el virus más de una vez. Muchos experimentarán ansiedad por volver a sus trabajos y es posible que algunas escuelas deban cerrar por algún brote.
El personal de salud, incluso estando vacunados, seguirán con el temor de enfermar y contagiar a sus seres queridos. Los centros de salud seguirán con una alta demanda, ya no sólo por Covid, sino por la larga lista de afecciones postergadas durante un año y medio, y otras tantas condiciones que surgieron por el encierro, o el sedentarismo.