Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Alberto Carrizo, autor del himno de Tocopilla fallece en el aniversario n°178 del Puerto

El poeta y escritor Iquiqueño, fue alcalde de Tocopilla en el año 1963 pero además, fue el compositor de la letra del himno de la ciudad, la que siempre recordó con gran afecto.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

Una noticia lamentable para el mundo de las letras es la que se vivió justo cuando Tocopilla celebraba su aniversario número 178, quizás fue una coincidencia del destino, pero el compositor del himno de este terruño tallado en la pampa dejó de existir, precisamente… un 29 de septiembre.

Alberto Carrizo, fue la persona que puso la letra del himno que todos los tocopillanos hoy entonamos para cada acto público o aniversario, pero además fue un reconocido poeta y escritor, valorado a nivel nacional, nacido en Iquique, y que vivió gran parte de sus años en Tocopilla, en donde incluso llegó a ser alcalde desde el 21 de mayo de 1963 hasta, el 20 de mayo de 1967.

El escritor falleció a la edad de 86 años a raíz de un infarto, y hace cinco años comenzó a sufrir de alzheimer, enfermedad que terminó alejándolo por completo del mundo de las letras

Sus premios

Alberto Carrizo fue muy querido en este puerto, tanto, que incluso fue nombrado "Hijo Ilustre de Tocopilla y de la provincia", en Julio del 2006 es elegido Miembro Correspondiente (por Iquique) de la Lengua y en Ceremonia Pública de Incorporación , el año 2007 en Sesión Pública Solemne de la municipalidad de Iquique, es declarado "Ciudadano Distinguido", y en el año 2008 Rotary Club Cavancha de Iquique, lo distingue como "Miembro de la Legión de Honor Paul Harris " por su trabajo cultural en la comunidad.

Carrizo, fue profesor educación general básica con especialidad en castellano y ejercicio en los tres niveles de la Educación, entre 1968 y 1973 fue funcionario académico de la Universidad de Chile sede Antofagasta y exonerado por el gobierno militar.

Su trayectoria

Presidente de la filial Iquique de la Sociedad de Escritores de Chile, titulado de profesor de educación general básica, con especialización en castellano y una decena pequeños cursos en diferentes universidades de arte, lingüística, historia, literatura, etc.

Exfuncionario académico de extensión cultural de la Universidad de Chile, sede Antofagasta y profesor de cursos de extensión y de escuela de temporada.

Entre los años 1971 y 1973 fue asesor cultural de la intendencia de Antofagasta, y como artista figura en "Cartografía cultural de Chile" en las áreas de escritor, teórico, investigador literario-lingüístico y crítico de arte.

Fue nominado al Premio Nacional de Literatura el año 2004 por la Universidad de Tarapacá , con adhesión de Universidad Arturo Prat de Iquique y Universidad de Los Lagos, junto a SECH Arica, SECH Iquique y Municipalidades de Pozo Almonte y Tocopilla.

Querido y admirado…

"Lo recuerdo como un hombre con mucha sabiduría, fue miembro de la Real Academia de la Lengua en Chile, fue un profesor muy querido por todos, siempre fue el eterno profesor de todos nosotros, estuvo todo el tiempo ligado a las letras", señaló su yerno Juan Carlos Carreño.

Por otro lado sus alumnos llenaron las redes sociales de fotografías, recuerdos y palabras llenas de afecto, "lo conocí en el año 2010, tengo los mejores recuerdos, fue una de las personas más importantes que he conocido y que influyó en mi carrera y en mi consolidación como un ser humano íntegro, era un excelente profesor, hablaba siempre con amor de Tocopilla, siempre lo admiré, fue un gran poeta, una persona íntegra y honesta", señaló la escritora Iquiqueña Ninoska Peñaranda. Sus funerales se realizarán esta tarde a partir de las 16:00 horas, en el cementerio Parque del Sendero de Iquique.