Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Subsidio DS1: Hoy último plazo para reunir la plata en la libreta de ahorro

Hasta las 14 horas se puede depositar la cantidad de dinero mínimo para postular a los subsidios de vivienda del Minvu. Hay tres tramos disponibles para quienes quieran adquirir una casa o construir una.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - La Estrella

A contar del 21 de octubre estará disponible, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la postulación al Subsidio para Sectores Medios DS1, con el cual las personas podrán comprar o construir una vivienda en zonas urbanas o rurales. Dependiendo del tramo al que postule (I, II y III), el subsidio permite comprar una casa nueva o usada de hasta 1.100, 1.600 o 2.200 UF.

El subsidio está dirigido a familias que no son propietarias, pero que pueden ahorrar o postular a un crédito hipotecario. Para ello, se mantendrán los ahorros mínimos exigidos en el primer llamado, y la plata en la cuenta de ahorro para la vivienda debe estar depositada hasta hoy, 30 de septiembre, hasta las 14 horas.

En el caso que usted postule por la región de Antofagasta, si lo hace por el tramo I, el subsidio a otorgar será de 700 UF para casas de un valor hasta 1.200 UF. El ahorro nínimo es de 30 UF, y las personas no pueden superar el 60% de calificación socioeconómica en el Registro Social de Hogares.

En el tramo II, los postulantes deben pertenecer hasta el 80% del tramo según el RSH, y permite comprar una vivienda hasta 1.800 UF. El subsidio será entre 350 y 650 UF, de acuerdo al precio de la casa. El ahorro mínimo es de 40 UF.

Por otro lado, el tramo III otorga un subsidio de entre 350 y 500 UF para viviendas de hasta 2.600 UF. Para ello, hay que tener un ahorro mínimo de 80 UF y las familias deben estar inscritas en el RSH, no sobrepasando el tope de ingreso mensual fijado por el Minvu en caso de superar el 90% de vulnerabilidad.

En todos los casos, hay que tener mínimo 18 años de edad como requisito, tener cédula nacional de identidad (personas extranjeras, presentando cédula con permanencia definitiva y certificado de la misma); acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con 12 meses de antigüedad mínima. Si se quiere postular colectivamente, el grupo debe tener un mínimo de 10 integrantes, postular a través de una entidad patrocinante, y contar con un proyecto habitacional aprobado por el Serviu.

Postulación

Hay tres formas de postular. En el caso de la postulación automática, se les enviará un correo a quienes no fueron seleccionados en el primer llamado del 2021, y que sigan cumpliendo con los requisitos del DS1. Estará operativa desde las 8.30 horas del 21 de octubre, hasta las 18 horas del día 29.

Para la postulación en línea, las personas interesadas en postular a adquirir viviendas en forma individual, con ahorros en instituciones con información en línea y no necesiten acreditar ninguna situación especial con más documentación. Esta alternativa funcionará desde las 8.30 del 22 de octubre, hasta las 18 horas del 29 de octubre.

Finalmente está la solicitud vía formulario de atención ciudadana, disponible en la web del Minvu, y donde hay que sumar los documentos que se requieren.

Alcalde tomó asistencia a funcionarios de la CMDS y más de la mitad llegó atrasado a la pega

E-mail Compartir

Faltaban diez minutos para las ocho de la mañana, y el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, llegaba sorpresivamente a las oficinas de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). El alcalde se quedó en la portería. Cuando pasó la hora de llegada, tomó un lápiz azul y empezó a anotar nombres en un cuaderno. Arriba, como título, puso con grandes letras mayúsculas: "ATRASADOS!!".

Al final, de los 110 trabajadores que hay en planta, el alcalde apuntó que más del 50% llegó tarde ayer a trabajar. Molesto, y en su estilo mediático, Velásquez hizo un video con el título "No más flojos en la municipalidad y en la corporaciones", criticando el atraso de los funcionarios. "Tanta gente que quiere trabajar no tiene un trabajo y los que tienen un trabajo, no lo valoran", lamentó.

La solución planteada fue la instalación de un reloj biométrico con huella dactilar, para marcar horarios de entrada y salida ("porque uno ya no puede confiar en las personas, me da mucha lata", dijo el alcalde) para que hoy todos entren a la hora que les corresponde, a las 8 de la mañana.

En las redes sociales, si bien la mayoría aplaudió la medida ("ponga ojo con los funcionarios que hacen taco a fuera de la Municipalidad cuando se bajan y dejan solo el vehículo para ir a timbrar y luego se devuelven a su auto a seguir sacando la vuelta", le comentó un antofagastino), otros criticaron que el edil expusiera a una funcionaria que venía llegando tarde cuando él estaba grabando.

De acuerdo al portal SoyAntofagasta, los concejales también tuvieron críticas. Para Waldo Valderrama, lo de ayer fue una "payasada" que "utiliza y criminaliza a los trabajadores para hacerse más conocido". Camilo Kong, en tanto, dijo que no desconoce que hay atrasos. "Si creo que existe una actitud matonesca de parte del alcalde de los trabajadores", apuntó.

"Hacer un show mediático a través de sus redes personales, acusándolos públicamente, está en el límite de la vulneración de los derechos de los trabajadores y no contribuye a la confianza de nuestro municipio", sumó la concejala Paz Fuica al portal noticioso.