Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Región alcanza cifra de casos activos más alta desde fines de julio

La zona registró 335 contagiantes en el Informe Epidemiológico y Antofagasta con 251 es la segunda comuna con mayor número del país.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Tal parece que ya se están evidenciando los efectos del "factor relajo" y también de los días posteriores a Fiestas Patrias, motivo por el cual la Seremi de Salud declaró a principios de esta semana que era esperable un aumento en los casos Covid-19, lo cual también va a la par con el incremento en contagios de la variante Delta.

Así, ayer el Minsal publicó su Informe Epidemiológico semanal en el que se entrega de forma más detallada cómo evoluciona la pandemia.

En este documento la región reportó 335 casos activos de coronavirus, es decir, aquellos pacientes que están en la fase de propagar el patógeno a otras personas.

La cifra -que incluye datos al 27 de septiembre- corresponde a la más alta anotada por la región en contagiantes desde el informe publicado el 24 de julio pasado (365).

Pero aún más. Dado que el Informe Epidemiológico tiene una diferencia semanal entre la publicación de uno y otro, esto significa que a comparación con el anterior -que dio cuenta de 181 casos activos- en este corto periodo de tiempo el incremento de contagiantes en la zona fue de un 85%.

Y en esa estadística la comuna de Antofagasta subió sus pacientes Covid activos de 117 a 251, más del doble y además corresponde a su registro más alto desde el 18 de julio.

Además, con esos 251 contagios activos Covid la comuna de Antofagasta es la segunda en todo el país con mayor número en esta estadística.

En cuanto al resto de comunas, Calama subió de 25 casos activos a 30; María Elena de no tener ninguno en el informe anterior, en el actual reportó dos.

Un alza importante fue la que mostró Mejillones que de sólo dos casos activos que tenía la semana pasada, ahora los incrementó a 11. Similar lo ocurrido en Taltal que anteriormente se mantenía en cero, pero ahora registró cinco pacientes.

Ollagüe y Sierra Gorda se mantuvieron en cero; Tocopilla también permanece con los 25 casos activos del informe anterior, aunque siete veces más que a comparación de principios de septiembre.

Finalmente, San Pedro de Atacama fue la única comuna que bajó sus números al pasar de cinco a dos.

85% Aumentaron los casos activos Covid-19 en la región en el lapso de una semana.

HRA se suma a red de datos de enfermedades respiratorias de la OMS

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han establecido una red integrada de centros asistenciales que recopilen datos sobre las enfermedades respiratorias graves, incluyendo la generada por el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19.

La red, que funciona en varios países de América, tiene hasta el momento nueve hospitales de Chile integrados, siendo los de Magallanes y el Regional de Antofagasta (HRA), los incorporados recientemente.

Sobre la inclusión del HRA en esta red centinela de vigilancia, el doctor Pedro Usedo, jefe de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IASS) del recinto dijo que al ser el referente asistencial más importante de la zona, el recinto tiene las condiciones, equipos y personal para colaborar con estos seguimientos epidemiológicos.

"Esta incorporación además reconoce los procesos que hemos implementado en nuestro recinto, por parte de laboratorio, IAAS y otras dependencias. Los buenos resultados han permitido la certificación del hospital para formar parte de la red centinela de vigilancia de enfermedades respiratorias y a partir de este momento estaremos haciendo seguimiento e informando a los entes involucrados sobre estas patologías", detalló.

Finalmente, Mario Cruz, asesor de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS, destacó la importancia que tiene la vigilancia epidemiológica para atender las necesidades de la población:

"Esta visita al HRA es para ratificar la certificación de este centro que se incorpora a la red de las américas. La valoración de este hospital ha sido muy positiva para el seguimiento de infecciones respiratorias y también del virus SARS-CoV-2".