Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

"Hay que desterrar la idea de que los niños son inmunes al virus"

Doctor en genética molecular de la UA llama a vacunar a los menores y reitera que la inoculación con Sinovac es segura.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Un nuevo capítulo en esta pandemia por el virus SARS-CoV-2 comenzó a escribirse desde el lunes, jornada en la que se dio el vamos a la vacunación de los niños y niñas de seis a 11 años en los colegios de todo el país, sobre todo para proteger a los menores frente a la circulación de las variantes como la Delta.

Este proceso (ver página 4) se está realizando con la vacuna CoronaVac del laboratorio chino Sinovac y como uso de emergencia, tras su aprobación hace algunas semanas por el Instituto de Salud Pública (ISP).

Sinovac utiliza una tecnología más convencional de inyectar un virus inactivo y que no causa riesgo de generar la enfermedad Covid-19. Sin embargo, contiene las proteínas virales que son detectadas por el sistema inmunológico, el que en caso de una infección real reconocerá al patógeno.

Pese a que ha demostrado un buen perfil de seguridad y de respuesta inmune, lo cual permitió su aprobación en el país, aún hay padres o tutores que están preocupados y dudan de vacunar a sus hijos. Por ello es que el doctor en genética molecular y microbiología de la Universidad de Antofagasta (UA), Angello Retamal, llama a la calma y explica que la mejor opción es inocular a los menores, sobre todo porque este grupo etario es el que no está protegido no sólo frente al virus, sino que especialmente ante las variantes como Delta.

"Hay que desterrar la falsa creencia que los niños no se infectan o son inmunes al virus. Lo que ocurre es que los niños se enferman menos, pero se infectan igual que los adultos. Dicho de otra forma, dadas las características de su sistema inmune, ellos pueden no desarrollar patología sintomática, pero sí infectarse y propagar el virus, por eso es muy bueno que se vacunen", afirma el especialista.

El científico añade que en los diversos estudios clínicos a nivel internacional han demostrado que la vacuna CoronaVac es segura y de respuesta muy inmunogénica en los niños, citando uno publicado en la prestigiosa revista científica Lancet que indica que los niños vacunados con esta fórmula desarrollaron casi el doble de títulos de anticuerpos neutralizantes que un adulto.

Pero además puso énfasis en que la importancia de la vacunación en menores también es causa de que -a diferencia del año pasado en que estuvieron en confinamiento- durante este 2021 los escolares volvieron a las aulas presenciales y por lo tanto, están más expuestos a la circulación de virus y también a ser transmisores.

"Los niños durante toda esta pandemia han estado en casa, pero hoy están retomando las actividades presenciales y el contacto, por ende es muy necesario que se protejan, eviten enfermarse y no contribuyan a que el virus siga circulando, porque, además, la población infantil por sus características inmunológicas ofrecen más presión selectiva en el virus. Es decir, se pueden seleccionar en ellos variantes más infecciosas que potencialmente, dada la robustez del sistema inmune de los niños, puedan provocar cuadros más severos en los adultos", explicó Retamal.

A eso también añade el riesgo de los niños y niñas de contraer el Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico, más conocido por sus siglas en inglés PIMS, una enfermedad que está asociada a Covid-19 y que podría aparecer entre dos a seis semanas después de la infección con coronavirus. Ésta es una enfermedad grave y que de no ser tratada a tiempo incluso podría ocasionar la muerte.

22 nuevos casos

Ayer la región registró 22 nuevos casos de coronavirus: 15 de Antofagasta, cuatro de Calama, dos de Tocopilla y uno Taltal. El resto de comunas reportó cero contagios. Con ello ya son 61.287 personas infectadas en toda la pandemia. En cuanto a fallecidos se mantuvo la cifra de 1.246 (Covid confirmado).

Se procesaron 1.790 exámenes PCR, con una positividad de 1%. Hasta ayer 25 pacientes Covid estaban hospitalizados, seis en la UCI y cuatro con ventilación mecánica. La ocupación de camas fue de un 85%.