Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Número de testeos PCR en la región bajó a más de la mitad en cuatro meses

Septiembre es el mes con menos exámenes procesados del año. Seremi de Salud atribuye el fenómeno a un relajo en la comunidad y la confianza en la vacunación, por lo ya se está trabajando para reforzar la búsqueda activas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Con 98 mil 214 exámenes PCR procesados mayo pasado fue el mes récord con más testeos en toda la pandemia en la Región de Antofagasta, según las cifras de la Delegación Presidencial. Pero a partir de ahí comenzó una caída casi en picada en este número.

Poco a poco el acumulado mensual continuó el descenso sin que hasta ahora se haya detenido. Así, en junio los PCR sumaron 91.836 luego en julio 85.216, en agosto 80.194, y en estos 28 días de septiembre la cifra cayó brutalmente: a la fecha los exámenes sólo suman 48.460.

Es decir, en sólo un mes el número de PCR en la región bajó en un 35% y un 51% si se compara con mayo pasado. Además, el presente mes ya ocupa el puesto de menor cantidad de exámenes procesados en todo el año, pese a la campaña del Minsal de fomentar el testeo antes, durante y después de Fiestas Patrias.

De hecho, el 21 de septiembre la Delegación Presidencial Regional informó que se realizaron 443 exámenes PCR, teniendo en cuenta que la cifra no había bajado de los 500 desde el 29 de junio del año pasado ¿Por qué entonces las estadísticas han caído tanto?

Para la Seremi de Salud esto se debería a un retorno al factor "relajo" por parte de la comunidad, potenciado por la confianza casi exclusiva en la vacunación y en la pérdida de la percepción de riesgo de posible contagio.

"Existe un relajo por parte de las personas, en que como hay una buena cobertura de vacunación (87,3% con esquema completo) y la positividad también ha bajado, muchas personas piensan que con esto se terminó la pandemia", señaló el seremi de Salud (s) Manuel Herrera.

Sin embargo, añadió que ya se está trabajando para reforzar el testeo y volver a incrementar el número de los exámenes PCR, sobre todo actualmente en que la variante Delta se encamina a ser la predominante en la región, al igual que en el resto del país.

"Hemos ubicado equipos de testeo en diferentes lugares donde hay aglomeración. Están trabajando nuestras cuadrillas sanitarias para que a través de estas mismas la gente se testee.La idea es mejorar el testeo a través de la educación hoy, porque como la gente no siente que estemos en pandemia dejó de testearse y también esto ha bajado la vacunación de la dosis de refuerzo", agregó Herrera.

Ese último punto fue en relación al llamado que realizó el lunes el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, quien dijo que la inoculación de la dosis de refuerzo a nivel regional está avanzando de forma más "lenta" en comparación al proceso anterior.

Aun así y pese a que se ha notado un alza de infectados Covid-19 en el último tiempo (hasta ayer los casos de septiembre sumaban 755, superando los 592 acumulados de agosto en la región) y que se incrementa de forma incipiente la positividad, ésta se mantiene en niveles bajos.

Así, hasta ayer septiembre mantenía una positividad de 1,6%. En agosto ésta fue de un 0,7%, un 2% en julio, un 4,4% en junio. La más alta del año se registró en enero con un 8,5% y el peak máximo de toda la pandemia lo mantiene junio del 2020 con un 36,7%.

48.460 Exámenes PCR procesados suma septiembre a la fecha, el acumulado más bajo del año.

1,6% Es la positividad que hasta el momento registra septiembre, una de las más bajas de 2021.

El viernes la Urgencia del Hospital Regional volverá a unificarse

E-mail Compartir

A finales de enero la pandemia mostraba su peor cara en la región, registrando el récord de casos Covid-19 en toda la crisis sanitaria. Una de las medidas para afrontar ese crítico escenario fue la separación por segunda vez del servicio de Urgencia del Hospital Regional de Antofagasta entre pacientes respiratorios y no respiratorios, como una forma de abordar mejor la gran cantidad de personas que requerían atención.

Han pasado ocho meses desde entonces y ahora, ante la baja de casos Covid-19 progresiva desde aquel complejo episodio, el Servicio de Salud anunció que la Urgencia volverá a unificarse a partir del viernes, por lo que la atención se efectuará en el acceso habitual en calle Víctor Jara.

El doctor Víctor Litardo, jefe de la Unidad de Emergencia del Hospital Regional de Antofagasta, explicó que esta medida será cumpliendo todos los protocolos de seguridad y protección tanto para pacientes como funcionarios de la institución. "Nosotros volveremos a nuestra unidad tradicional. Allí tendremos categorización de cada caso por lo que se debe entender que la atención respiratoria y no respiratoria se va a mantener, solo que ahora se hará en un mismo sector con distinta distribución dependiendo de las patologías de los usuarios", dijo.

Además, llamó a la comunidad a preferir consultas en la Atención Primaria de Salud en caso de emergencias con menor gravedad y así no congestionar la atención.