Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Obras de Violeta Parra se tomarán la pantalla gigante de plazoleta del Teatro Municipal

Presentación de Javiera y Angel Parra será transmitida el sábado, como parte del "Festival Cultura por Fibra".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

La transmisión de "Las Últimas Composiciones de Violeta Parra", el que fuera el último disco y más alta creación de la destacada cantautora nacional, se tomará este sábado la plazoleta del Teatro Municipal de Antofagasta.

Javiera y Ángel Parra serán quienes revivirán la obra a contar de las 18:30 horas, en una nueva jornada del "Festival Cultura por Fibra" que impulsa el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La presentación será exhibida para la comunidad en pantalla gigante, en vivo y en directo, desde el Parque Monumental Bernardo O´Higgins de Chillán viejo, Región del Ñuble, y llegará hasta la plazoleta del Municipal de Antofagasta gracias a la Red de Fibra Óptica, impulsada por el ministerio con el apoyo de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA).

El recinto cultural es parte de los 16 espacios pilotos conectados a la red a nivel nacional, por lo que la seremi de esa cartera, Gloria Valdés, llamó la comunidad a ser parte y asistir a esta nueva transmisión.

"Este sábado la comunidad local tendrá nuevamente la posibilidad de disfrutar de un espectáculo al aire libre, nada menos que con la transmisión de una obra única de nuestra gran Violeta Parra, actividad que además nos permitirá celebrar de manera anticipada el Día de la Música y los Músicos Chilenos, el cual se celebra el 4 de octubre en homenaje al natalicio de Violeta", indicó.

A la invitación también se sumó el secretario general ejecutivo de la CCA, Erik Portilla, quien aseguró que "para nosotros, ser parte de esta versión de "Festival Cultura Por Fibra", es la posibilidad de seguir profundizando la formación y valoración de las diversas propuestas artísticas, mediante el formato digital. En nuestro caso puntual, apoyar este tipo de iniciativas es fundamental para seguir creciendo con audiencias en todas partes del país y del mundo, ya que nuestros esfuerzos están en seguir aportando al nuevo orden digital desde Antofagasta."

La obra "Las Últimas composiciones de Violeta Parra", fue editada por RCA Víctor en 1966. A fines de 2016, Javiera y Ángel, comenzaron a trabajar en uno de los proyectos musicales "Las Últimas Composiciones de Violeta Parra", donde reviven este disco con los mismos instrumentos y estilos que se utilizaron en la versión original.

Programa de inclusión a través del arte

E-mail Compartir

Generar un espacio formativo, para promover el adecuado desarrollo de actividades que fomenten la integración cultural de jóvenes con capacidades diferentes, fue el objetivo del Programa Formativo de Inclusión a través de Arte.

La iniciativa fue realizada con éxito por Green Power y Balmaceda Arte Joven Antofagasta (BAJ) durante el primer semestre. Durante abril y junio se desarrollaron dos talleres de artes visuales y gastronomía, mientras que la segunda etapa estuvo enfocada en profesionales que trabajan con niños, niñas o jóvenes con algún tipo de discapacidad, quienes participaron en el Seminario Docencia Digital para la Diversidad,

"La memoria de las rocas" abrirá mañana SACO 1.0

E-mail Compartir

Mañana, a las 11 horas, en la explanada del Sitio Cero del Puerto de Antofagasta será inaugurada la Bienal de Arte Contemporáneo SACO 1.0 Aluvión.

Esta versión busca retomar el diálogo y el contacto directo entre los artistas, los espacios y el público, a través de 15 exposiciones que formarán parte del circuito museo sin museo.

La primera en ser abierta a la comunidad será la exhibición "La memoria de las rocas", del artista alemán Johannes Pfeiffer.

Esta corresponde a un ejercicio a gran escala que invita a releer el desierto y reflexionar en torno a las heridas abiertas y las cicatrices originadas en los territorios.

Concurso de fotografía premió a sus ganadores

E-mail Compartir

Más de 200 participantes tuvo el concurso fotográfico "Calama en la mirada de su gente en Fiestas Patrias", iniciativa impulsada por el municipio y su Corporación Cultural.

Los tres primeros lugares los obtuvieron jóvenes. El primer puesto lo obtuvo Bastián Bravo, de 18 años y de ascendencia indígena, con la fotografía "Zambo Saya", registrada en pleno desierto en una nevazón.

El segundo lugar recayó en Mauricio Andrade y el tercero en Gregory Montenegro, ciudadano venezolano con 3 años de residencia en la comuna.

En la premiación se inauguró, además, la exposición del concurso en la Galería de Arte Pablo Neruda.