Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Emprendedores participan en entrenamiento por los "Desafíos de Sostenibilidad"

Representantes de las regiones de Antofagasta y Tarapacá tienen proyectos.
E-mail Compartir

Alrededor de 40 iniciativas con foco medioambiental y social de las regiones de Antofagasta y Tarapacá, estuvieron presentes en el entrenamiento intensivo de negocios o Bootcamp virtual de los "Desafíos de Sostenibilidad", un programa birregional pionero en el norte grande, organizado por El Puerto Cowork, SQM y Fundación La Semilla, en alianza con Hub Tarapacá.

Su objetivo fue fortalecer los proyectos de negocios que están participando en alguno de los cuatro desafíos: "Potenciando empresas de las comunidades locales", "Preservando el medioambiente", "Economía circular- nuevas vidas" y "Vida urbana y rural".

Todos ellos forman parte de los seleccionados que entregaron un video pitch con las características diferenciadoras de sus iniciativas, quienes además del acceso al Bootcamp, obtuvieron $200 mil pesos para el desarrollo o mejora de sus prototipos.

Patricio Fernández, jefe de oficina de El Puerto Cowork, indicó: "Fueron 4 días intensos, que esperamos hayan sido de gran utilidad para los participantes y así puedan reforzar su propuesta de valor, pensando en el Pitch Day que definirá a los ganadores de este programa, el cual sienta un precedente para el desarrollo de proyectos sustentables y sostenibles en el norte del país".

En tanto, Pablo Pisani, gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM, destacó estar "muy contentos con la alta convocatoria de Desafíos de Sostenibilidad que da cuenta de que existen iniciativas sociales y medioambientales que buscan contribuir desde el norte de Chile a un desarrollo sostenible. En esta etapa esperamos ser un aporte para los emprendedores, pues a través de los Bootcamp buscamos que sus proyectos sigan desarrollándose y creciendo en el tiempo".

Durante octubre se realizarán las jornadas de Pitch Day, donde se escogerán los 5 mejores proyectos por región, los cuales tendrán incentivos monetarios de $500 mil, $1 millón, $2 millones, $3 millones y medio y $5 millones, respectivamente.

Pablo Mamani/Redacción

La Estrella de Tocopilla

La OMIL invita a la comunidad a inscribirse en curso de capacitación

E-mail Compartir

La Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de Tocopilla informó a la comunidad que se encuentra el periodo de inscripciones para un nuevo curso de capacitación.

Se trata de la iniciativa denominada "Técnicos de Administración y Control de Bodegas", + Licencia Clase D. Esto en el marco del programa "Yo juego de local 2.0" De Vetas de Talento

En total hay 15 cupos disponibles para que la comunidad pueda inscribirse y así ampliar sus conocimientos y poseer nuevas herramientas para enfrentar el mercado laboral, especialmente en este periodo de pandemia, donde cada curso o capacitación es más que esencial.

Requisitos

Según explicaron desde OMIL, las personas interesadas deben tener su licencia que indique haber cursado la enseñanza media de forma completa, el Registro Social de Hogares hasta el 60% de vulnerabilidad, además de presentar su carnet de identidad y el curriculum vitae.

Postulaciones

Los interesados en ser parte de este curso de capacitación deberán presentarse presencialmente en la oficina de la OMIL Tocopilla, en dependencias del municipio, o bien enviar sus documentos al correo electrónico postulacionesomil@imtocopilla.cl.

Todavía hay plazo para presentar "Tococuentos"

E-mail Compartir

Hasta este miércoles 29 de septiembre será el plazo para que toda la comunidad entregue su "Tococuentos", cuya historia podrá ser parte de la versión N°15 de este certamen literario del Puerto Salitrero.

Este concurso representa el espacio de participación ciudadana gratuito y se fortalece como un proceso de contención emocional para la gente que vive en pandemia.

El tema para esta versión de los Tococuentos 15 es libre, siempre orientado a rescatar y dejar testimonio de aquellos momentos de mayor emotividad vividos en Tocopilla, como un aporte a la historia, a la formación identitaria de la localidad. Para este año, la pandemia ocupará un lugar fundamental en las historias que se van a publicar, ese es su sello.

Pueden ser relatos, cuentos, anécdotas, mitos, épocas que la gente quiera destacar.

Premios

Esta nueva propuesta del tradicional concurso literario busca apoyar la agenda cultural como promotora de contención emocional, incluso va más allá y por segunda vez en dos décadas, propone entregar premios en dinero, como pequeño aporte a mitigar los impactos negativos que la crisis sanitaria provoca. Son 14 premios en dinero efectivo y todos los participantes que pasen la primera etapa tendrán como estímulo ver publicado su trabajo en un libro digital, el que estará disponible en www.letrasantofagasta.cl, sitio en el que también se encuentran las bases de este concurso.

El Centro Cultural Artes y Letras, la Corporación Museo del Salitre y SQM, apoyan a los Tococuentos 15.