Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

APS: financiamiento para búsqueda activa en Antofa llega solo hasta el jueves

CMDS dice que hasta ayer no les habían avisado de la Seremi de Salud si continuarán con la estrategia de PCR a asintomáticos. Institución señaló que planes son trimestrales, y garantizaron que alerta sanitaria permite acceder a más plata para seguir.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Cada semana, la Atención Primaria de Salud (APS) de Antofagasta hace una programación de los puntos donde tomarán el examen PCR a los asintomáticos en la ciudad, generalmente en el paseo Prat y en otros dos sectores (ver recuadro). Sin embargo, la planificación de estos días no incluye dónde se hará la búsqueda activa este viernes. La razón: solo hay plata hasta el jueves 30.

"No ha llegado ninguna indicación de continuidad o no", dijo ayer el director de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Wilfredo Montoya, quien señaló que existe un convenio con la Seremi de Salud para el financiamiento de ese programa, el cual finaliza en septiembre. Ayer, el directivo señaló haber hablado con el seremi Manuel Herrera y quedaron de concertar una reunión sobre el tema para que lleguen los recursos.

El jefe del departamento de Salud Pública de la seremi de Salud, Javier Mena, explicó ayer que si bien el Estado de Emergencia llega hasta el 30 de septiembre, la alerta sanitaria continúa y podría seguir el financiamiento para testear. En ese sentido, garantizó que el testeo continuará.

"Lo que sí, es que los presupuestos son trimestrales, así que justamente coincide con el término del gasto con el 30 de septiembre, pero la alerta sanitaria nos permite acceder a recursos para continuar con estas estrategias como seremi de Salud y con la atención primaria". señaló.

Montos

De acuerdo a las cifras de la CMDS, en términos de búsqueda activa y seguimiento de contacto estrecho, se están gastando unos 76 millones de pesos mensuales. Montoya cuenta que en anteriores ocasiones les han entregado recursos casi en la fecha, pero la situación es compleja y esperan que sea lo más rápido posible.

"Es complejo que tan encima del término del mes no tengamos esa claridad, por el tema de continuidad del trabajo de los equipos, y porque la comuna no está en condiciones por la cantidad de casos activos y el trabajo de pesquisa", agregó. Eso sí, dijo que si en el supuesto caso de que se reanudara el convenio el mismo jueves, se podría avisar a los funcionarios para continuar las atenciones con normalidad. En el caso de la Comdes de Calama, quienes también toman PCR, señalaron que sí tienen financiamiento para continuar la estrategia en el mes de octubre.

ignacio.araya@estrellanorte.cl

Dónde tomarse hoy el PCR

E-mail Compartir

Antofagasta: La CMDS toma exámenes hoy en el Paseo Prat (esquina San Martín); la plaza que está en Puerto Natales con Juan Sebastian Bach; y el Jumbo Norte (Pedro Aguirre Cerda 9400), desde las 9.30 horas. Mañana estarán en el Paseo Prat, plaza Zhigley (Argentina con Orella) y el Lider Norte (Pedro Aguirre Cerda con Caparrosa).

Calama: Esta semana, el examen PCR se toma en Vicuña Mackenna con Latorre, desde las 9 de la mañana. Hay 45 cupos diarios y es por orden de llegada.

Tocopilla: Como siempre, todas las mañanas en el patio del Hospital Marcos Macuada, entre las 9 y la 12.30 del día.

Mejillones: Entre las 9 y las 12, el Hospital Comunitario realiza exámenes en la sede de la Junta de Vecinos número 8, Casa de Máquinas.

Región sobrepasa el millón de dosis y comenzó vacunación a niños desde 6 años

E-mail Compartir

De acuerdo a la última actualización del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Minsal, a la fecha se han administrado 1.006.792 dosis de vacunas contra el coronavirus en la región de Antofagasta. "Este es un hito muy relevante, que da cuenta de la magnitud de esta campaña de vacunación contra el Covid-19. Hoy ya tenemos a un 87,2% de la población regional mayor de 18 años con esquema completo y eso ha sido posible gracias al gran esfuerzo que han hecho nuestros funcionarios, la atención primaria de salud, al apoyo de la empresa privada y a nuestra población que confió y acogió nuestro llamado", dijo el seremi de Salud (s) Manuel Herrera.

En lo que respecta al calendario, comenzó la vacunación escolar a menores entre 6 y 11 años. Con la dosis de refuerzo, esta semana se vacunan los mayores de 55 años con la segunda dosis de Sinovac tomada hasta el 23 de mayo, y personas inmunocomprometidas desde los 16. Para los menores de 55, durante estos días les corresponde a quienes tuvieron su segunda dosis de Sinovac al 13 de abril. Hoy deben ir quienes tienen entre 43 a 48 años; mañana entre 37 a 42; el jueves, entre 30 y 36 años; y el viernes, entre 18 a 29 años.

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, señaló que el avance de la dosis de refuerzo (se han puesto 70.897) ha estado un poco más lento. "Ese proceso puede avanzar de mejor forma, pero es necesario que nuestra población se acerque a los vacunatorios para recibir esa dosis", señaló la autoridad regional sobre el tema.

Calama

En tanto, a contar de hoy estará funcionando el liceo Eleuterio Ramírez de Calama para la vacunación de los niños entre 6 a 17 años. La enfermera encargada del proceso de vacunación en la capital del Loa, Carolina Pérez, comentó que el nuevo punto de inoculación estará abierto de lunes a jueves entre las 9 y las 15 horas; y el viernes entre las 9 y las 14 horas.

"Los menores deben ir sí o sí acompañados de sus papás, mamás o tutor legal, un adulto responsable, porque deben autorizarla. Esta vacuna, a diferencia de la campaña de vacunación escolar que estamos haciendo paralelamente, no es una vacuna obligatoria, es una vacuna voluntaria y por ende, se tiene que firmar una autorización para que puedan acceder a ella", señaló Pérez.

En Calama los vecinos se pueden vacunar en el anexo del hospital Carlos Cisternas; el polideportivo Alemania; la escuela Presidente Balmaceda D-48; y el Hospital del Cobre (entre 8.30 y 12.30, y entre 14 y 17 horas). La tercera edad, en tanto, tiene un punto exclusivo en la Junta de Vecinos Villa Caspana Sur, en Quemazón 2215.

23 de mayo es la fecha en la cual deben haberse puesto la segunda dosis los mayores de 55, para su dosis de refuerzo.