Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Taltal: Parque eólico Horizonte generará hasta 1.200 empleos en su fase de construcción

Colbún anunció inicio de obras del que será la mayor infraestructura de su tipo en América Latina. Alcalde pidió considerar los servicios de emprendedores taltalinos.
E-mail Compartir

A 130 kilómetros de Taltal y 80 de Paposo, junto a la ruta 5, estará emplazado el futuro parque eólico Horizonte, de la empresa Colbún. Ayer fue anunciado el inicio de la construcción del proyecto, que constará de 140 aerogeneradores con una capacidad total de generación anual de 2.400 Gwh (similar al consumo de 700 mil hogares), los que ingresarán al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Las obras del que será el mayor parque eólico de Chile y América Latina comenzarán, según proyecciones de Colbún, en diciembre, para posteriormente comenzar a operar a fines de 2023. Durante la construcción se contratarán a 600 trabajadores, con un "peak" de 1.200 personas que serán necesarios para dar vida al parque eólico.

"Se genera una situación bastante positiva de mano de obra local", dijo el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo al comentar la futura obra, señalando que también se solicitó considerar los servicios que puedan ofrecer los emprendedores taltalinos durante el proceso. "Podemos generar estrategias con la empresa en el sentido de establecer una capacitación a jóvenes taltalinos que puedan ser operadores de esta planta, y la empresa ha manifestado la mejor disposición en generar esta alianza con el municipio".

En un comunicado, Colbún señaló que la vinculación laboral tendrá un foco en la paridad de género, y se implementarán protocolos para promover que los contratistas paguen oportunamente a los proveedores locales. Previamente, en 2019, se realizó un proceso de participación ciudadana anticipada (antes de ingresar el proyecto a evaluación ambiental) para informar a la comunidad sobre el tema.

Medio ambiente

El parque tendrá una extensión de 8 mil hectáreas. La concesión de la empresa en el desierto de Atacama fue otorgada por un plazo de 30 años, tras adjudicarse una licitación del Ministerio de Bienes Nacionales. "Taltal es una zona privilegiada en materia de energías renovables y posee un potencial gigantesco para el desarrollo de proyectos eólicos,sumado a la disponibilidad de terrenos para la ejecución de este tipo de iniciativas", señaló el seremi de Energía, Aldo Erazo.

Con respecto a lo ambiental, la firma asegura que la operación de Horizonte permitirá evitar que se emitan 1.200.000 mil toneladas de CO2 al año. La cifra es el equivalente a plantar más de 2 millones de árboles, o sacar de circulación 300 mil automóviles. "Será un aporte significativo a la descarbonización de la matriz eléctrica de Chile", dijo Hernán Rodríguez, presidente de la compañía. En el área patrimonial, la empresa mencionó que resguardará los hallazgos arqueológicos que se encuentren en la construcción.

Además, el parque potenciará en un 70% la capacidad de generación eólica de la región. "Antofagasta ha sido definida, en nuestra Planificación Energética de Largo Plazo, como uno de los polos de desarrollo de estas energías", agregó el ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet.

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, sumó que puso los terrenos a disposición para crear áreas de reserva en el desarrollo de energía eólica y solar. "Hace 10 años, veíamos cómo países como Suecia o Finlandia impulsaban con fuerza las energías renovables, mientras en Chile aún eran incipientes".

850 millones de dólares fueron aprobados por el directorio de Colbún para la obra energética.

Ignacio Araya/Redacción ignacio.araya@estrellanorte.cl

Curso permitirá prepararse ante eventuales emergencias y desastres

E-mail Compartir

Tres módulos tendrá el programa del curso denominado "Reducción de riesgo de desastres para la comunidad", que ejecutará la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) en conjunto con el Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob) de forma online. El curso, dijeron, permitirá que los participantes accedan a conceptos claves e identifiquen amenazas, para desarrollar acciones o prepararse ante eventuales amenazas o desastres.

Quienes estén interesados en participar, pueden inscribirse en el sitio web escuela.segegob.cl, ingresando a "Inscríbete aquí". El proceso finaliza el 3 de octubre y las clases se impartirán en la plataforma online de la Segegob a contar del 18 de octubre, en un curso de 16 horas que terminan el 14 de noviembre. Las consultas se hacen en el correo mecapacito@msgg.gob.cl. "Estas clases serán muy útiles, para que todos nuestros vecinos estén preparados antes cualquier tipo de eventualidad", mencionó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

"Es necesario que la comunidad esté preparada ante el riesgo de un evento o desastre, para que sepa cómo actuar y tome todos los resguardos necesarios. Es por esto, que los módulos abordarán temáticas tales como: conceptos básicos para la gestión de riesgo de desastres, principales amenazas geológicas, hidrometereológicas y por acción humana, pasos para elaborar un plan estar más preparado en familia y culminará con una evaluación, por lo que invitamos a todos a participar de este curso", dijo el director regional de Onemi, Ricardo Munizaga.