Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Solo una persona cercana a cada contagiado logró ser trazada por las autoridades

Este índice es uno de los más bajos de las últimas semanas en Tocopilla.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En las últimas semanas, Tocopilla ha presentado una baja sostenida en la trazabilidad de los contactos estrechos de cada persona contagiada por el Covid-19 en la ciudad.

Así lo muestran los reportes del Informe sobre la Estrategia Nacional Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, preparado por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal), tras recopilar datos entre la semana del 4 al 10 de septiembre de este año.

En este documento se indicó que en esa semana se realizaron 1.110 notificaciones de exámenes PCR, la cifra más alta de todo el 2021.

Un 92% de estos test fueron practicados en la estrategia Búsqueda Activa de Casos (BAC) desarrollada por el personal del Hospital Comunitario Marcos Macuada. De todos los exámenes hechos en ese periodo se pudo notar una positividad de 1%.

En esa semana se registró solamente un contagio de Covid-19, según el reporte del Minsal, pero lo peor es que de esa persona solo se pudo obtener información de 1,4 cercanos al afectado por el virus, es decir, se logró trazar a una persona considerada como contacto estrecho.

Este índice es muy bajo, a diferencia de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que indican que lograr trazar a 5 contactos estrechos por contagiado es el margen ideal. A su vez, esta cifra es muy inferior que la media regional en la trazabilidad de los "estrechos", que entre el 4 al 10 de septiembre fue de 4,4.

Baja sostenida

En el Informe sobre la Estrategia Nacional Testeo, Trazabilidad y Aislamiento del 28 de agosto al 3 de septiembre se logró trazar a 2 contactos estrechos por contagiado. Mientras que entre en los reportes del 21 y 27 de agosto; y del 14 a 20 de agosto, no hubo cifras comparables.

Del 7 al 13 de agosto la trazabilidad de contactos estrechos estuvo en 0 y del 31 de julio al 6 de agosto, en el reporte anterior, se trazó a 4,8 cercanos a cada contagiado por el Covid-19 en Tocopilla, cifra alta que no se repetía desde el 12 al 18 de junio cuando fue de 4,6.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Refuerzan la vigilancia policial en Tocopilla para este feriado largo

E-mail Compartir

Carabineros de la Cuarta Comisaría de Tocopilla y la Tenencia María Elena han implementado diversos planes y acciones conjuntas para redoblar la vigilancia en ambas comunas, para así evitar un aumento en los delitos y prevenir la ocurrencia de accidentes de tránsito en estas fiestas patrias.

Al respecto, el mayor Francisco Bravo, comisario de Carabineros en Tocopilla, indicó a modo de ejemplo que en los últimos días personal del OS-7 estuvo desarrollando labores de fiscalización en el Terminal de Buses del Puerto Salitrero y también en las salidas de la ciudad, a fin de evitar el tráfico de drogas.

Este trabajo será complementado durante todo el fin de semana largo por los efectivos de la Prefectura COP de Antofagasta, quienes redoblarán la vigilancia en el Terminal de Buses, donde -hasta ayer- habían cursado varias cuentas por extranjeros indocumentados.

Servicios especiales

Asimismo, el oficial explicó que habrá servicios especiales de vigilancia en la "Kermés Dieciochera" del Estadio Municipal, como también labores de fiscalización en el tránsito en distintos puntos de la comuna, como las salidas de Tocopilla y en Crucero de María Elena.

A su vez, se intensificarán los patrullajes preventivos en las poblaciones, para seguridad de los vecinos.

Firman un convenio por la educación técnica

E-mail Compartir

Con la finalidad de fomentar y favorecer la educación técnico profesional de los y las jóvenes de Tocopilla, SQM firmó junto al municipio del Puerto Salitrero e Inacap sede Antofagasta, un convenio marco de colaboración, el cual busca contribuir en la formación y perfeccionamiento de los estudiantes de establecimientos técnicos, aportando así a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.

El documento fue firmado por la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic; el vicepresidente de Operaciones Nitratos de SQM, José Miguel Berguño y el vicerrector de Inacap sede Antofagasta, Patricio Valdivia, el que tiene entre otros objetivos, implementar diversas iniciativas de cooperación conjunta, que permitan contribuir a la mejora de la competitividad y productividad de los sectores productivos del país, desarrollando proyectos de innovación y emprendimiento.

Beneficiados

Uno de los liceos técnicos de Tocopilla que será beneficiado a través de este convenio público-privado es el Liceo Polivalente Domingo Latrille. Su directora, Rossana Montero, destacó que "es muy enriquecedora la iniciativa. Nuestros jóvenes podrán orientar su futuro y en ese aspecto, Inacap y SQM nos dan esta oportunidad a través de la educación técnico profesional".

Es importante destacar que este convenio también busca ejecutar acciones de transferencia tecnológica, asistencia técnica y educación continua, que impacten positivamente a individuos, comunidades, organizaciones y sociedad en general.