Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Vecinos de campamentos son atendidos en nueva visita de "Odontoruteros"

Matrimonio de odontólogos recorre el país regalando salud dental.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

Hace dos años invirtieron sus ahorros en una camper. La cargaron con equipos, insumos, sus cuatro perritos y muchas ganas de servir y partieron con la aventura solidaria que los tiene por estos días en su ya segunda visita a Antofagasta.

Son los "Odontoruteros" Lorena Álamo y Felipe Viterbo, joven matrimonio de odontólogos oriundos de Navidad, Región de O'Higgins, que cumplen así su sueño y el de cientos de familias de escasos recursos a lo largo del país.

Los profesionales acercan de manera gratuita la salud dental a quienes la tienen lejos por razones económicas y geográficas. Desde el miércoles, la capital regional nuevamente los acoge, esta vez en dependencias de la Quinta Comisaría "La Portada" de Carabineros.

Con la playa La Chimba de fondo, la clínica dental móvil está atendiendo a vecinos de todas las edades, muchos de ellos migrantes, de nueve campamentos ubicados en el sector jurisdiccional de la unidad policial.

La logística está a cargo de su Oficina de Integración Comunitaria (OIC). "Ellos mismos (los carabineros) están citando a los pacientes y los van a buscar a los campamentos", explicó Viterbo.

Según detalló, hace dos meses, en su primer paso por Antofagasta, atendieron a 40 personas. En esta nueva visita, hasta ayer sumaban casi 50 pacientes atendidos y esperan llegar durante su estadía a su paciente número 1.000.

El profesional expresó su felicidad por la cifra y la experiencia tras ella. "Se han portado un 7 los pacientes, los carabineros. Al final ganamos todos (...) Ha sido un éxito hasta ahora. No ha faltado nadie", afirmó.

El proyecto regala a sus beneficiados una evaluación y diagnóstico tentativo. En la misma sesión reciben una limpieza, tapadura, extracción o fluoración en los niños, según lo que sea más urgente.

La próxima semana atenderán hasta el miércoles y luego de un receso por Fiestas Patrias retomarán los pacientes pendientes, para seguir con su cruzada al sur. "Nuestro sueño es que haya una flota de odontoruteros", dijo.

igonzalez@estrellanorte.cl

Destacan a la desalación como alternativa para la agricultura

E-mail Compartir

Según expertos, la agricultura es la principal consumidora de agua a nivel nacional y sería una de las más afectadas con la crisis hídrica que afecta al país.

El presidente de la Asociación de Agricultores de Calama, Von Castro, reconoció el aporte económico que la industria minera realiza al país, pero también resaltó la importancia de la agricultura en la zona. "Gracias a nosotros se mantiene el pulmón verde de Calama y bajamos los índices de polución y de enfermedades respiratorias", señaló.

Para ello, Castro dijo que la desalación es clave, pues permite que la minería cuente con mayor disponibilidad de agua y se liberen las aguas terrestres. Además, destacó la importancia de seguir potenciando el desarrollo de este rubro en el sector y continuar con el apoyo técnico.

Para el seremi de Agricultura, Pablo Castillo, el tema hídrico es uno de los principales desafíos del sector y que la desalación es una gran oportunidad. "La desalación es el futuro y nosotros necesitamos que se cubran todos los sectores, por lo tanto, la llegada de nuevos actores para solucionar este tipo de problemáticas siempre será bienvenida. Sabemos que hay un nuevo proyecto que llevaría agua al sector agrícola de Calama. Aún falta, pero esperamos que salga todo bien y que tengamos buenos resultados", indicó.

Astrónomos analizaron antiguo cúmulo globular

E-mail Compartir

Por primera vez en la historia, un grupo internacional de investigadores integrado por los astrónomos de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dr. José G. Fernández-Trincado y Dr. Christian Moni Bidin, analizaron las propiedades físicas y químicas del antiguo cúmulo globular Tonantzintla 1.

Los cúmulos globulares son conglomeramos de millones de estrellas que han existido desde las primeras épocas de formación de las galaxias. En el interior de la Vía Láctea se han catalogado aproximadamente 170 de estos objetos astronómicos, muchos de los cuales permanecen inexplorados.

Tonantzintla 1, también conocido como NGC 6380, ha escondido sus propiedades por casi 200 años en las regiones internas de nuestra galaxia. Sin embargo, el equipo internacional de astrofísicos, liderado por el Dr. José G. Fernández-Trincado, obtuvo por primera vez características físicas individuales de sus estrellas, como sus temperaturas y gravedades superficiales, su velocidad en dirección radial (conocer si se alejan o se acercan la Tierra y con qué rapidez lo hacen), además de su composición química.

Estas nuevas observaciones en el infrarrojo cercano permitieron penetrar las densas columnas de gas y polvo para capturar en gran detalle las atmósferas de las estrellas de Tonantzintla 1.

Los investigadores analizaron los datos del espectrógrafo avanzado del Apache Point Observatory Galactic Evolution Experiment (APOGEE-2), ubicado en el telescopio Irénée du Pont en el Observatorio Las Campanas (LCO).