Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Humedal del km. 12 tendrá protección antes de seis meses

Ayer se publicó en el Diario Oficial la resolución que inicia trámites para que se declare como humedal urbano.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

El humedal del Salar del Carmen (conocido por su ubicación, el kilómetro 12) es un caso único en el norte. Apareció ahí gracias a los lodos que durante décadas fueron vertidos por la ahora Aguas Antofagasta (ex Essan, ex SENDOS) por la planta de filtros que iba eliminando el arsénico del agua. Pasaron los años, dejaron de tirar barro, pero surgió la vida: colas de zorro, chilcas, breas, repletan varias hectáreas de desierto.

Ayer se dio otro paso en la búsqueda de su declaratoria como humedal urbano. El Ministerio de Medio Ambiente publicó en el Diario Oficial la resolución que inicia el proceso de declaración como tal, mencionando tanto nuestro Salar del Carmen como la desembocadura del Río Elqui, en La Serena.

Formalmente, a contar de ayer, hay un plazo de 15 días para que cualquier persona se pronuncie sobre el tema, entregando antecedentes adicionales, por ejemplo. Esos antecedentes deben ser entregados en la oficina de partes del Ministerio o en la seremi local, o en formato digital en el correo humedalurbano@mma.gob.cl.

Ordenanza

Luego, dice el seremi de Medio Ambiente, Gonzalo Bravo, el MMA tendrá un plazo de seis meses como máximo para que haga la declaratoria formal como humedal urbano.

"La municipalidad tiene que generar una ordenanza basada en los humedales que tienen, y está asociada a ciertas acciones de protección y a multas en caso de que hubiera alguna falta por parte de la ciudadanía", explica la autoridad regional.

Hasta ahora, entre ambos estamentos hay continuas reuniones, señala Bravo. Ayer, estuvieron con el alcalde Jonathan Velásquez recorriendo el humedal de Aguada La Chimba, y también se trató el tema del kilómetro 12 para acelerar el proceso de ordenanza municipal.

Como dato, si bien hace más de 15 años que se dejaron de vertir lodos en el lugar, para que la vida se mantenga ahí se debe regar con agua constantemente. Para ello, Aguas Antofagasta tiene puntos de infiltración donde se irriga con 60 metros cúbicos de agua cruda, todos los días.

11 especies de flora y 50 de vertebrados viven en el humedal Salar del Carmen.

Recolectan ayuda para familias que lo perdieron todo en incendio

E-mail Compartir

Poco, o casi nada quedó tras el incendio que sufrieron las familias que vivían en pasaje Limarí 1176, en el sector norte de Antofagasta. El miércoles, las llamas comenzaron en una pieza y se extendieron al segundo piso, dejando 6 adultos y 6 niños damnificados.

Dos de esos menores estudian en la Escuela D-129 Juan Pablo II. Una de las niñas está en segundo básico y la otra, en séptimo. "Perdieron todo (…) ellos arriendan, viven hacinados, es muy complejo", cuenta la directora del establecimiento educacional, Jocelyne Covarrubias.

Por esa razón, en la escuela se organizaron para ir en ayuda de las familias con pérdida total y parcial de sus enseres. En el pasaje Oscar Bonilla 9077 están recibiendo, entre 8 de la mañana y las 13.30 horas, todo tipo de útiles de aseo, ropa de cama, materiales de construcción, mercadería, ropa interior, ropa de niña talla 10, calzado 33, y ropa de niña talla 16 o XS. Ayer por la mañana, la comunidad educativa estaba ayudando a sus compañeras con ropa y mercadería.

Uno de los objetivos, dice la directora Covarrubias, es comprar planchas para que puedan armar de nuevo sus casas, "porque son de material ligero, ellos arriendan", explica. Los antofagastinos que quieran colaborar con las familias, pueden asistir personalmente a la escuela o llamar a la directora al teléfono +56 9 9759 8292.

Trabajan para reponer agua en Portal del Sol

E-mail Compartir

Ayer publicamos en "La Estrella" el caso de los vecinos del condominio Portal del Sol, quienes sufrieron una inundación en sus bombas, lo que causó que tres blocks del lugar se quedaran sin suministro de agua.

En ese sentido, ayer la directora (s) del Serviu, Sonya Giménez, instruyó la llegada al lugar del departamento técnico del servicio para revisar lo que ocurría, constatándose que dos bombas no estaban funcionando por distintas razones.

Por ello, un contratista del Serviu comenzó a trabajar en el lugar y dos de los tres blocks obtuvieron el suministro. "No obstante, estamos trabajando, haciendo un levantamiento con empresas externas para ver la posibilidad de hacer un cambio en una de las bombas y así entregar una solución definitiva", señaló la directora Giménez.

En tanto desde CGE informaron que respecto al problema del condominio Portal de Sol, descrito en la nota publicada ayer jueves, se entiende que los desperfectos sufridos por las bombas de aguas corresponden a una situación ajena al sistema de distribución eléctrica sino más bien estarían relacionados con la configuran interna del condominio.

"En tanto, sobre la situación descrita el condominio Sol Naciente, efectivamente hubo una interrupción de energía eléctrica el martes pasado, la cual fue atendida y solucionada por las brigadas de emergencia de CGE.

Ante cualquier consulta, duda o reclamo, la empresa CGE cuenta con atención de reclamos a través de su página web www.cge.cl o através su fono de atención de clientes 800800767 o twitter @CGE_Clientes".

32 nuevos casos de covid en la región

E-mail Compartir

El informe diario de la situación de la pandemia en la región de Antofagasta detalló que ayer se reportaron 32 nuevos casos de covid-19 en la zona, llevando la cifra a 60.727 contagiados con el virus (y 59.248 recuperados).

Detallando por comunas, en Antofagasta se informaron 10 nuevos contagios (34.651 en total); 3 en Mejillones (1.927); 8 en Calama (16.862); 3 en San Pedro de Atacama (1.152); 3 en Tocopilla (1.996); y 5 no residentes en la zona (1.942). Hasta el momento, han muerto 1.236 vecinos de la región a causa del coronavirus.

No hay nuevos positivos de covid en Sierra Gorda (que suman 234 contagiados); Taltal (850); Ollagüe (37); ni María Elena (677).

A la fecha, hay 157 casos activos del virus y la positividad fue del 1% (2.359 PCR realizados), mientras que hay 39 hospitalizados, 8 de ellos con ventilación mecánica.