Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En dos meses podría tener solución problema de agua en Ollagüe

E-mail Compartir

Máxima preocupación expresó el Core ante la falta de agua potable en Ollagüe, situación que el alcalde de la comuna calificó como de compleja, ya que, sólo cuentan con acceso al vital elemento a través de camiones aljibes.

Frente a esta emergencia el pleno del Consejo Regional de Antofagasta aprobó $120 millones (FNDR-5% emergencia). Estos recursos permitirán, básicamente, la instalación de una nueva tubería de aducción con conexiones electrofusionadas cada 50 metros (longitud 2500m) desde el desagüe N°3 en dirección al pueblo. Solución catalogada de transitoria hasta la concreción de la respuesta definitiva por parte la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio Obras Públicas (DOH-MOP).

"Este es un proyecto que ha levantado el alcalde de Ollagüe, Humberto Flores, quien ha planteado la necesidad de ir generando el acceso al agua potable bajo un trabajo conjunto con la DOH, lo que debiera entregar una solución definitiva para que la comunidad no vuelva a quedar estas condiciones", planteó el gobernador Ricardo Díaz.

La consejera regional y presidenta de la comisión de Obras Públicas y Transporte, Sandra Pastenes, señaló que se debe tener claro que el proyecto en cuestión es de carácter transitorio.

Positividad nacional fue de 0,76%: Hubo 430 casos diarios y 23 decesos

Chile suma ya 24 días con menos de mil contagios.
E-mail Compartir

Redacción

El domingo 5 de septiembre el Ministerio de Salud reportó 430 nuevos casos de coronavirus y lamentó 23 decesos. Hace siete días atrás hubo 603 contagios y 44 fallecidos. Con esto, suman 24 días con menos de mil contagios.

Así, a la fecha van 1.641.091 personas que han dado positivo por el covid-19 y 37.090 víctimas fatales, desde que comenzara la pandemia en Chile a inicios de marzo del año pasado. En cuanto a la positividad, fue de 0,76%, por segundo día consecutivo la más baja de la pandemia. Esta se dio luego de saber el resultado de 50.590 exámenes de PCR informados en las últimas 24 horas. También se señaló que actualmente hay 3.342 casos activos a nivel nacional. El ministro de Salud, Enrique Paris, hizo un enfático llamado a mantener las medidas de autocuidado. "Es necesario que la población se siga cuidando, usar siempre mascarilla, mantener distanciamiento físico, evitar aglomeraciones, ventilar, continúan siendo medidas efectivas para evitar nuevos contagios, mientras además la vacunación continúa su desarrollo". "La positividad en la Región Metropolitana es de 1% y todas las regiones tienen una positividad menor o igual a 1%. 10 regiones disminuyen sus casos en los últimos 7 días y 15 lo hacen en los últimos 14 días. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es -20% y -30% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente", señaló la autoridad sanitaria.

El jefe de la cartera agregó que "de los 430 casos nuevos, un 11% se diagnostica por test de antígeno, un 29% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 35% de los notificados son asintomáticos. En tanto, la Región Metropolitana presenta un 11% por antígeno, un 24% por BAC y 32% de los casos notificados son asintomáticos". Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad son, La Araucanía, O´Higgins, Metropolitana y Valparaíso. En tanto, la región de Tarapacá registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes, seguido por las regiones de Atacama, Metropolitana y Los Ríos. El Minsal informó además que hay 511 camas UCI disponibles en toda la red asistencial del país. Esto da una ocupación total de un 82%. Y que 577 pacientes covid-19 se encuentran en la UCI, el registro más bajo desde el 11 de mayo del año pasado (574). 445 están actualmente conectados a ventilación mecánica, menor cifra desde el 9 de mayo del 2020 (445).

Tricel definirá la candidatura de MEO

E-mail Compartir

A propósito de la decisión del Tribunal Electoral de dejar fuera de las elecciones presidenciales de noviembre próximo, al líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami, por el caso OAS, causa por la que ya había sido absuelto, el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, dijo que "salió fallo, donde siempre ha habido o hay hace mucho tiempo, que hay un auto de apertura de juicio oral firme ejecutoriado, tanto es así que hubo juicio y ahí nunca se nos notificó". Según explicó, esa candidatura la va a resolver el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) "ya sea por las apelación que está haciendo de este fallo que salió ayer, el propio candidato como que ya tiene un reclamo a su candidatura en el Tricel que se presentó hace unos días atrás. Son cosas distintas, ahí se reclamó la candidatura, no el derecho a sufragio".

En esa línea, precisó en entrevista con Mesa Central que ME-O tiene "dos causas judiciales". Primero, la del caso SQM "donde hay acusación, pero no hay auto de apertura de juicio oral firme ejecutoriado, como exige el tribunal. Ahí se nos notificó y el tribunal dice mientras no esté este auto de apertura, es inconstitucional esa notificación, y nos pidió que la sacáramos, ahí había otro problema que era la oportunidad, porque el registro estaba cerrado, pero finalmente tres a dos se acató ese fallo". En segundo lugar, está la causa que es la de OAS "donde salió fallo, donde siempre ha habido o hay hace mucho tiempo, que hay un auto de apertura de juicio oral firme ejecutoriado, tanto es así que hubo juicio y ahí nunca se nos notificó".