Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Expertos monitorean aparición de la nueva Variante Mu

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer hace un par de días que sumó una nueva variante del virus SARS-CoV-2 a las denominadas "de interés". Hay que recordar que en otra categoría están aquellas llamadas "de preocupación", entre las que se encuentra la Delta.

Esta nueva mutación del coronavirus se detectó en Colombia y es la B.1.621, conocida como "Variante Mu", la cual ya está circulando en Chile en el norte y la zona centro, así como también en países como Estados Unidos, México, Países Bajos, Dinamarca, Alemania, España, Colombia y Ecuador.

Hasta ahora no está claro si Mu es mucho más tansmisible que la preocupante variante Delta, debido a que los estudios realizados tienen información preliminar.

Mu fue definida como una "constelación de variante" por parte de la OMS.

Para explicar esto, el director del programa de Virología Molecular del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Fernando Valiente, señaló a Radio Universidad de Chile que "está caracterizada por tener varias mutaciones, dentro de las cuales tiene variaciones en la proteína Spike (la espina del coronavirus), que son siempre las que alertan más".

"Tiene mutaciones compartida con Beta, Gamma, Alpha y varias se sabe que confieren escape inmunológico o que evitan o disminuyen la eficacia de anticuerpos neutralizantes", agrega.

Covid: menos de 100 contagios en estos cinco días

Sólo abril de 2020 tuvo menos casos que septiembre de 2021 en sus primeros cinco días, pero en esa fecha el virus estaba en expansión.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Un favorable término de la primera semana de septiembre fue lo que registró ayer la Región de Antofagasta, mes que comenzó con menos de 100 casos de Covid-19 en los primeros cinco días de este mes patrio.

En lo concreto, entre el 1 y el 5 de septiembre (ver recuadro con el detalle para la jornada de ayer) la región acumula 72 contagios con el virus SARS-CoV-2, según las cifras que entrega la Delegación Presidencial.

Esta estadística de casos diarios continúa mostrando sus números a la baja. De hecho, no sólo es una caída de un 45% si es que se compara con los primeros cinco días de agosto, sino que además corresponde a uno de los mejores comienzos de mes (con menos casos) en toda la pandemia.

Sólo el abril de 2020 supera en sus cifras más favorables a los de agosto del presente año.

Durante los primeros cinco días de abril del año pasado la zona sumó sólo 25 contagios. No obstante, la gran diferencia es que para ese entonces la pandemia de Covid-19 recién estaba comenzando y por lo tanto, al no estar ta desarrolladas las estrategias de prevención que hoy han sido claves -como la vacunación, o el aumento del testeo, la trazabilidad y el control del aislamiento efectivo en residencias sanitarias o en el domicilio-, entonces la cifra real de pacientes infectados podría ser más abultada que la informada oficialmente.

Antofagasta vive actualmente un momento favorable en cuanto a la propagación del virus SARS-CoV-2, algo que está en sintonía con la realidad que vive el país, el cual durante el fin de semana registró récord de cifras mínimas (ver página 6).

Durante el fin de semana el ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a estos mejores indicadores que ha reportado el país, señalando en entrevista con el portal Emol que se debe distintos factores, entre ellos "el esfuerzo de meses en el trabajo de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento; en insistir en las medidas de autocuidado, la comunicación de riesgo; y la campaña masiva de vacunación".

"No se trata de solo una estrategia, son todas a la vez. También el aislamiento, las cuarentenas y el Plan Paso a Paso han sido muy importantes. Junto a esto ha sido fundamental el trabajo de los funcionarios de Salud en todo el país. Todas estas acciones han permitido que la positividad de la PCR y de antígeno hayan disminuido en todas las regiones del país representando una baja circulación viral de SARS-CoV-2, agregó.

Región sumó 19 casos

Ayer la región reportó 19 casos de Covid-19, 14 de Antofagasta y uno de Mejillones, Taltal, Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla y también un paciente no residente en la zona. Con esto ya son 60.621 personas que se han contagiado en la región en toda la pandemia, de las cuales se han recuperado 59.194. Además, no se agregaron nuevas personas al registro de fallecidos, permaneciendo en 1.236 en total. Hasta ayer 51 personas estaban hospitalizadas en la región por Covid, 19 de ellas en la UCI y 12 en ventilación mecánica. Se procesaron 2.344 PCR y con una positividad de 1%.

45% Ha caído el número de casos cinco días de septiembre al compararlos con el mismo lapso de agosto.

72 Pacientes nuevos de Covid-19 suma la región en los cinco primeros días de septiembre.

rmunoze@estrellanorte.cl