Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hospital de Tocopilla ha tomado más de 14.800 PCR este año

En solo un día se realizaron 124 exámenes, en el marco de la Búsqueda Activa de Casos (BAC).
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En lo que va de este año, el Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla ha practicado 14.856 exámenes de PCR bajo la estrategia Búsqueda Activa de Casos (BAC).

Esto corresponde a los test que son practicados en el frontis del recinto asistencial, donde los profesionales de la salud atienden a las personas que no tienen síntomas relacionados con el Covid-19, manteniendo así una pesquisa permanente de eventuales contagiados, en el marco de esta iniciativa preventiva instruida desde el nivel central por el Minsal.

Cifras

En los últimos días la cantidad de PCR tomados por el Hospital de Tocopilla ha ido en aumento, lo que mantiene con positivas cifras de pesquisa a nivel regional.

El lunes, según los reportes diarios entregados por el recinto médico, se practicaron 109 exámenes masivos, dejando el total en 14.623.

Pero al día siguiente, 1 de septiembre, estos aumentaron a 109 adicionales, dejando el total anual de PCR en el Puerto Salitrero de 14.732.

Y en el último día reportado, correspondiente al 2 de septiembre, los profesionales del Hospital Comunitario Marcos Macuada practicaron 124 test.

Esto incidió en que, hasta la fecha, Tocopilla sume un total de 14.856 PCR.

Antígenos

Asimismo, desde principios de julio que el recinto asistencial ha implementado la toma de los test de antígenos en su servicio de urgencias para pacientes con síntomas asociados al Covid-19.

Hasta el 2 de septiembre se han desarrollado 768 de estos exámenes, los cuales son similares a un PCR, pero su resultado está en 30 minutos aproximadamente. De igual forma se toma un PCR para la reconfirmación del diagnóstico.

Ocupación de camas

Otro aspecto importante del reporte diario de la institución de salud tocopillana tiene que ver con la capacidad de ocupación de las camas básicas existentes en el recinto. Al 2 de septiembre no había nuevos pacientes diagnosticados con el coronavirus, aunque uno estaba internado con sospecha de haber contraído la enfermedad.

Esto incidió en que la ocupación de camas básicas llegara al 47,6% en el Hospital Marcos Macuada de Tocopilla.

47,6% es la ocupación actual de las camas básicas en el Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla.

Karin Pozo/Agencia Uno
Karin Pozo/Agencia Uno
Desde julio que en el Hospital, además de los PCR, se toma el test de antígenos.
Registra visita

"Tata Maravilla" llama a socios a actualizar la nómina de agrupación

E-mail Compartir

El vecino Víctor Toledo Martínez, más conocido como el "Tata Maravilla", invitó a todos los integrantes de la agrupación Casa de Acogida de Larga Estadía, institución que vela por la dignidad de los adultos mayores, a que puedan actualizar la nómina de socios y las firmas correspondientes para reactivar esta organización funcional tocopillana.

Para ello, el vecino pidió a los actuales socios de este grupo a que se puedan acercar a su vivienda ubicada en el Pasaje Esmeralda N°2134 y poder ayudar en la reformación de esta agrupación funcional y social.

Todo ello con el propósito de actualizar la personalidad jurídica ante la Municipalidad de Tocopilla, para poder postular a fondos públicos en iniciativas de ayuda para las personas de la tercera edad.

Hospital

A su vez, el "Tata" ha realizado algunas gestiones y participado en reuniones para solicitar a las autoridades que en el Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla pueda haber de forma permanente una podóloga, para así poder beneficiar a los adultos mayores del Puerto Salitrero.

Archivo
Archivo
El vecino pidió ayuda a la comunidad tocopillana.
Registra visita

Inspeccionan medidas sanitarias en la Escuela Pablo Neruda

E-mail Compartir

Con la finalidad de poder verificar el cumplimiento de los protocolos sanitarios al interior de los recintos educacionales tocopillanos, es que una comitiva realizó una inspección a la Escuela Pablo Neruda.

Aquí estuvieron apoderados, además de los integrantes de la Brigada Sanitaria del establecimiento, prevencionistas del DAEM y de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), además de los directivos de la Pablo Neruda.

Todo esto con el propósito de hacer un recorrido, verificando que el recinto cuente con diversas medidas sanitarias, tanto para alumnos como funcionarios, tales como dispensadores de alcohol gel, distanciamiento y demarcación en las salas, entre otras, velando por los alumnos cuando haya clases presenciales.

Cedida
Cedida
Todo va bien.
Registra visita