Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

@VyJ_12 Y empezó a caer agua otra vez y ahora más fuerte. Esta difícil que vaya a volver la luz así,y esta difícil que el servicio vaya a mejorar si es un monopolio asegurado. Paneles solares para todos y nos deshacemos de las empresas eléctricas ineficientes.Cara aliviada #Antofagasta #NoMasCortes

E-mail Compartir

Qué pasa con la luz Cara muy enfadada todo el día con luz Intermitente, sube y se baja el voltaje desde la mañana, ninguna solución #Antofagasta #Sernac


@oenasa


@haylinsayuri_pa

Oe ya puuu, 14 horas sin luz #Antofagasta


@karentoledot

nuevamente se cortó la luz por avenida Brasil. Es tercera vez en menos de 24 horas


@Liz_tin

Que pasó? Falta de mantención y fiscalización a sus generadores. Es impresentable que tengan a una gran parte del sector norte sin luz, sin clases

@Mineduc

, sin conexión


@benjamin_abel

@CGE_Clientes

Casi TODO Antofagasta sin luz y su Call Center ni enterado del corte masivo, aparte dicen que cobrarán por el servicio, pésimos, cobran una barbaridad y no son capaces de estar preparados para una pequeña llovizna.

A cada rato se cortó la luz en Antofagasta: 33 mil clientes sin servicio

Día de locos: falló la subestación La Portada, un alimentador y aparte, un auto chocó un poste. Hubo vecinos que estuvieron casi todo el día sin electricidad.
E-mail Compartir

En el condominio Sol Naciente, ubicado en el sector norte de Antofagasta, cada corte de luz es una problema doble. No solo la gente queda sin ver tele o hacer las cosas de su hogar, sino que aparte se quedan sin agua, porque funcionan con una bomba eléctrica. Y antenoche, el voltaje iba y venía. Silvia García, administradora del condominio, cuenta que tuvieron cortes el jueves en la mañana, en la tarde y ayer, durante la madrugada. "CGE no responde, nada. Como administradora les mando correo, y solo rebotan. No contestan el servicio al cliente, nada", lamenta.

El problema de electricidad dio muchos dolores de cabeza a los antofagastinos del norte. A eso de las 23 horas del jueves, se vieron tres enormes destellos que parecían rayos iluminando la noche. Acto seguido, de Caparrosa al norte quedaron todos a oscuras.

Según lo informado ayer por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que se encuentra investigando lo que pasó, hubo una falla en la Subestación La Portada, que dejó a 16 mil clientes sin luz, servicio que se repuso a las 8.18 horas de ayer. Según CGE, el problema ocurrió por trabajos de emergencia que debieron realizarse en el lugar, lo que afectó el suministro de los clientes que están conectados al transformador número 1.

Al mismo tiempo, otro evento ocurrió en el alimentador Padre Hurtado: en el momento "peak", 19 mil usuarios fueron afectados.

Mientras se arreglaba ese problema, hubo otro en el sector centro norte: un auto chocó un poste en el peligroso cruce Sarmiento con Puerto Natales a eso de las 5 de la mañana. Otra vez gran parte de la ciudad quedó sin luz y los automovilistas que transitaban hacia sus trabajos, horas después, andaban con extremo cuidado de no seguir provocando más accidentes, porque muchos semáforos estaban apagados.

Aliro Díaz, presidente de la Junta de Vecinos de la población Corvallis, dice que hace más de seis años que están pidiendo un semáforo en esa esquina donde ocurrió el accidente. "No hay un ordenamiento, mientras el plano regulador no modifique este tema, va a ser complicado no solo para la Corvallis, sino para un montón de sectores de la ciudad".

Accidente recurrente

En Pedro Aguirre Cerda, Nicolás Tirado, Huamachuco, Humberstone o Juan Bolívar, los semáforos no funcionaron durante largo rato. Según cifras de CGE, entre enero y junio de este año se produjeron, en promedio, ocho choques diarios a un poste entre Arica y La Araucanía, dejando a casi 1 millón de clientes con suministro eléctrico suspendido. Con respecto al corte de ayer, la empresa lamentó lo que pasó y solicitó a los clientes sin suministro que hagan sus requerimientos al Twitter, al teléfono 800 800 767 y en su web.

Jorge Sandoval, director regional (s) de SEC Antofagasta, dijo que se pidieron todos los antecedentes a CGE para iniciar la investigación respectiva, "establecer las causas que originaron estas interrupciones, junto a las eventuales responsabilidades y, de acuerdo con el mérito de los antecedentes, las posibles sanciones".

Sin embargo, el vecino Miguel Bustos, de la Villa Las Palmas, cuenta que en su sector siempre tienen problemas de energía y no pasa nada con los reclamos. "Hay vecinos que han tenido problemas con electrodomésticos y no les responden al final. Siempre le echan la culpa a los equipos (…) los vecinos están chatos, hicieron una recolección de firmas, pero no han tenido mayor respuesta", lamenta.

¿Por qué se echan a perder los electrodomésticos? El instalador eléctrico Nicolás Araya explica que si la luz se corta a cada rato, "el cable alimentador se recalienta por la sobreintensidad, porque va y viene la energía. Como el cobre es conductor de calor, se produce la quema de enchufes, lámparas, por sobre carga".

A las 17.24, CGE informó que se había normalizado la situación en el alimentador de Circunvalación.

Y aparte, el mal tiempo: 2,1mm de agua cayeron en Altos La Portada

Mientras muchos antofagastinos estaban a oscuras, fue sorpresiva la fuerte llovizna que cayó en la ciudad durante toda la madrugada. En la estación de Cerro Moreno se reportaron 0,2 milímetros de agua, mientras que la estación de Altos La Portada marcó 2,1 mm. Según Alejandra Calderón, meteoróloga de turno en Cerro Moreno, es el registro más alto en lo que va del año.

"Estábamos en una condición de estratos por vaguada costera, la nube se engrosó bastante y en algún punto se inestabilizó, y empezó a precipitar", contó la profesional. Para esta madrugada podría haberse repetido una leve llovizna, porque de acuerdo a lo señalado por la meteoróloga, se espera que toda la condición de mal tiempo se debilite.

800 800 767 es el teléfonno de CGE para reportar anomalías en el servicio de distribución de energía.

Ignacio Araya ignacio.araya@estrellanorte.cl