Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 400 migrantes fueron derivados a residencias sanitarias

Hasta ayer 73 personas han dado positivo al test de antígeno y 35 a los exámenes PCR.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Hasta ayer más de 400 ciudadanos migrantes fueron derivados por el personal de la Seremi de Salud de Antofagasta hasta residencias sanitarias, como parte del operativo que realiza la autoridad sanitaria en el Terminal de Buses Carlos Oviedo Cavada.

Durante estos días se dio a conocer la alta demanda de ciudadanos extranjeros en el recinto, incluso familias completas que permanecían por horas en el sector de los estacionamientos.

Es por eso que la Seremi de Salud acudió al lugar para efectuar testeos de antígeno, como parte de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos (BAC) para detectar posibles contagios con el virus SARS-CoV-2.

"Desde que montamos el operativo de testeo el miércoles 18 de agosto -día en que nuestra aduana sanitaria en el terminal de buses reportó un masivo e inusual arribo de inmigrantes- hasta esta mañana (ayer), hemos hecho 5.825 test de antígeno en el rodoviario de Antofagasta, de los cuales 72 resultaron positivos", señaló el seremi de Salud (s) Manuel Herrera.

De acuerdo a las cifras de salud, el 55% de los inmigrantes que han arribado a la ciudad son originarios de Venezuela y un 30% corresponde a ciudadanos bolivianos.

Mientras que el resto se divide en porcentajes menores de personas oriundas de Colombia, Perú y Haití.

Herrera afirmó además que ya han sido trasladados 400 inmigrantes a residencias sanitarias, a quienes el personal de la Seremi de Salud no alcanzó a testear durante el día.

De este número hasta el momento 35 personas resultaron con exámenes PCR positivos.

Esto se ha evidenciado en los informes diarios de la evolución de la pandemia. El miércoles de los 17 casos reportados en la región, 10 fueron personas asintomáticas y cinco de ellas no tenían residencia en la zona.

Mientras que ayer se reportaron 16 casos en total (ver nota secundaria), los cuales siete pacientes infectados con coronavirus no tenían síntomas.

En tanto, el seremi Herrera agregó que "en Calama se estaba produciendo una situación similar aunque con un menor flujo de inmigrantes, por lo cual iniciamos este lunes los trabajos de testeo en el sector de los terminales de buses ubicados en avenida Balmaceda, con el apoyo de la Cruz Roja que nos facilitó sus dependencias. Hasta esta mañana (ayer) habíamos realizado 594 test antígenos con 3 resultados positivos".

55% De los migrantes que permanecía en el terminal de buses son de nacionalidad venezolana.

En tres de septiembre la región sólo acumula 42 nuevos casos de Covid-19

E-mail Compartir

Ayer la Región de Antofagasta reportó 16 nuevos casos de Covid-19 y con lo cual en sólo tres días septiembre sólo acumula 42 contagios de coronavirus.

De estos 16 nuevos pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2, Antofagasta reportó cinco casos, Mejillones seis; mientras que Sierra Gorda, Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla anotaron uno.

Además, una persona que dio positivo al examen PCR no registraba residencia en la región.

Con ello ya son 60 mil 593 personas de la zona que se han infectado de coronavirus a lo largo de toda la pandemia (únicamente contando a los casos confirmados por examen), de los cuales se han recuperado 59.161.

En cuanto a fallecidos se agregaron tres personas al registro de la Seremi de Salud, dos de Antofagasta y una de Calama, por lo que el número alcanzó el total de 1.236 decesos en toda la pandemia.

En tanto, hasta ayer 49 personas estaban hospitalizadas en la red asistencial de la región por Covid-19, de las cuales 20 permanecían en la UCI y de ellas 12 con ventilación mecánica.

La ocupación de camas UCI fue de 82%.

Además, se procesaron 1.363 exámenes de PCR, con una positividad de un 1%.

82% Fue la ocupación de las camas UCI durante la jornada de ayer en la región.

Trazabilidad subió a 5,5 contactos por paciente

E-mail Compartir

Durante la tarde del miércoles el Minsal publicó su más reciente Informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA).

En el documento la región reportó con cifras para la semana del 21 al 27 de agosto un 96,3% de efectividad en la trazabilidad, durante las primeras 48 horas desde que los resultados a los exámenes PCR están disponibles en el sistema Epivigila.

Pero además la región llegó a su trazabilidad más alta en toda la pandemia al pesquisar en promedio 5,5 contactos estrechos por cada paciente Covid.

Esto significa que durante esa semana en las primeras 48 horas se trazaron y aislaron en promedio 5,5 contactos estrechos por cada caso de coronavirus de la región y con un 96,3% de efectividad.

A nivel de comunas la trazabilidad fue: Antofagasta 95% (4,2 contactos estrechos por caso); Calama 100% (seis contactos detectados); Mejillones 100% (7,7); San Pedro de Atacama 100% (uno); Taltal 100% (28); de María Elena, Sierra Gorda, Ollagüe y Tocopilla no se entregó información.

En tanto, la positividad para los exámenes PCR fue de 0,8% , mientras que en las comunas este indicador registró lo siguiente:

Antofagasta 0,9%; Calama 0,4%; María Elena 0%; Mejillones 3,6%; Ollagüe 0%; San Pedro de Atacama 1,7%; Sierra Gorda 0%; Taltal 5%; y Tocopilla 0,7%.