Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hospital realizó 30 cirugías abdominales en sólo cuatro días

Recinto aplicó por primera vez dos técnicas de hernioplastía inguinal, para mejorar el proceso quirúrgico y la recuperación de los pacientes.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Un total de 30 cirugías de hernia inguinal en sólo cuatro días fue lo que realizó el Hospital Regional de Antofagasta (HRA), procedimientos en los que se aplicaron por primera vez en el recinto médico nuevas técnicas quirúrgicas, que entre sus ventajas están mejorar la recuperación de los pacientes.

Esto se suma a la iniciativa que está llevando a cabo el recinto para resolver de aquí a fin de año más de cinco mil cirugías y con más de mil por cada mes, como parte del plan para procedimientos en lista de espera, varios de los cuales quedaron postergados debido a la prioridad que tuvieron los pacientes Covid-19 para ocupar las camas críticas.

Para estas cirugías de hernias inguinales los profesionales del HRA recibieron capacitación teórica y práctica para así implementar nuevas técnicas.

Al respecto, el cirujano de Cirugía Digestiva del HRA, el doctor Cristian Romero, comenta que "fueron cuatro días de parte práctica. Especialmente tuvimos dos días durante la semana pasada en donde hablamos en una parte teórica. Tuvimos invitados especiales de acá mismo del hospital, otros de Argentina, Venezuela y el presidente de la Sociedad de Pared Abdominal y Hernia, el doctor Nicolás Quezada".

Romero agrega que "desde el día lunes comenzamos con la colocación de botox en algunos pacientes complejos, en su pared abdominal, a los cuales les vamos a hacer un seguimiento y hacer cirugía compleja definitiva".

Dentro de las principales novedades de estos procedimientos quirúrgicos es que por primera vez en el HRA efectuó la cirugía llamada hernioplastía por vía laparoscópica y el método conocido como separación posterior de componentes (TAR).

Técnicas nuevas en el Hospital Regional

El presidente de la Sociedad Chilena de Pared Abdominal y Hernia y además cirujano digestivo de la Universidad Católica de Chile, Nicolás Quezada y quien viajó hasta Antofagasta para dictar charlas y compartir conocimientos sobre el tema a los especialistas del HRA, explica en qué consisten y cuáles son las ventajas de estas dos técnicas en comparación a operaciones de la zona inguinal más tradicionales.

"Lahernioplastía inguinal por vía laparascópica tiene la ventaja de ser un acceso mínimamente invasivo y por lo tanto hay incisiones que son más pequeñas para hacer la reparación y la segunda es que en la región inguinal uno tiene potencialmente tres orificios en el que pueden ocurrir las hernias y con la forma clásica uno habitualmente aborda dos de esos tres orificios. La vía laparascópica permite hacer una evaluación simultánea de los tres potenciales orificios y la malla que uno utiliza para hacer la reparación es un poco más grande y cubre completamente esos tres orificios", afirma el especialista.

Además, añade que debido a ello "es una reparación que se podría considerar más completa y uno de los beneficios más importantes es el tener una recuperación más rápida que la cirugía convencional y menos dolor en el post operatorio, por lo que la reintegración del paciente a sus actividades habituales es bastante más rápida. Finalmente, los pacientes en el largo plazo desarrollan menos dolor crónico en la región inguinal".

Mientras que en el caso de la técnica TAR, explica que "se reserva para pacientes que tienen hernias abdominales muy grandes. Cuando tienen esas hernias muy grandes uno no puede simplemente cerrar la pared (abdominal) y reforzar con una malla, que es lo convencional. Lo que se necesita hacer es seccionar uno de los músculos de la pared abdominal, en este caso elegimos un músculo que se llama 'transverso del abdomen' y con eso logramos disminuir la tensión del cierre, por lo que podemos reforzar esta reparación con una malla gigantesca con lo cual hemos tenido muy buenos resultados en Chile".

"Estas técnicas uno las puede leer en los libros, pero es súper distinto cuando viene alguien y muestra el detalle fino y esa es la idea de estas jornada, poder conectar con la gente ", finaliza.

"Estas técnicas uno la puede leer en los libros, pero es súper distinto cuando viene alguien y muestra el detalle fino y esa es la idea de estas jornadas"

Doctor Nicolás Quezada, presidente de la Sociedad Chilena de Pared Abdominal y Hernia.