Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 37 mil personas han recibido su vacuna de refuerzo

Continúa el avance de la tercera inoculación para todos los mayores de 55 años de la región.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El pasado miércoles 11 de agosto comenzó la vacunación de refuerzo para adultos mayores de 55 años, como parte de la campaña de inmunización contra el Síndrome Agudo Respiratorio Severo (por su traducción del inglés de SARS-CoV-2, el verdadero nombre del coronavirus) y que es el causante de la enfermedad Covid-19.

Desde entonces y hasta la fecha ya son 37 mil 167 personas de la región las que han recibido su inoculación de refuerzo, un plan que se está aplicando en todo el país debido a que estudios del laboratorio chino Sinovac -ratificado por el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia- determinó que los anticuerpos generados tras el esquema completo de vacunación comienzan a decaer después de los seis meses de la segunda dosis.

Hay que recordar que el Ministerio de Salud prefiere utilizar el término "dosis de refuerzo" y no "tercera dosis", para evitar confusiones y aclarar que se está aplicando en los grupos de mayores de 55 años y que se inocularon con Sinovac, dejando para más adelante a los que tienen esquema completo con otras vacunas, según lo señaló anteriormente la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

"Hacemos una positiva evaluación respecto de cómo ha ido avanzando este proceso en paralelo a la campaña de vacunación original contra el Covid-19. Lo cierto es que nuestros adultos mayores han sido un ejemplo de responsabilidad durante todo este proceso", señaló al respecto el seremi de Salud (s), Manuel Herrera.

De acuerdo al calendario establecido por el Minsal, entre lunes y martes se vacunó con dosis de refuerzo a población desde 65 años, mientras que el miércoles fue el turno de las personas de 63 y 64 años, ayer a los de 61 y 62, y finalmente hoy para el público de 55 y 60 años, que hayan completado su esquema inoculación con la fórmula del laboratorio Sinovac hasta el 4 de abril.

"Invitamos a nuestra población mayor de 55 años a consultar los calendarios de vacunación disponibles en los sitios web y redes sociales del Minsal y de nuestra Seremi de Salud. A los más jóvenes, les pedimos que ayuden a sus padres, tíos o abuelos, que no están tan familiarizados con las plataformas digitales para que estén bien informados respecto de cuándo será su turno", dijo Herrera.

La vacuna utilizada es AstraZeneca del laboratorio de la Universidad de Oxford, la cual internacionalmente demostró tener una eficacia mayor a otras fórmulas para producir anticuerpo contra el virus SARS-CoV-2.

De hecho, esta semana Paula Daza reveló los resultados preliminares del estudio que desde julio pasado está efectuando el Minsal. Estos determinaron que en los primeros 127 voluntarios del país, aumentó en 15 veces los anticuerpos neutralizantes, después de los 15 días de la dosis de refuerzo.

En el desglose de la región de quienes ya han recibido su dosis de refuerzo, 23.554 son de Antofagasta, 9.454 de Calama, 1.701 de Tocopilla, 727 de Mejillones, 836 de Taltal, 532 de San Pedro de Atacama, 252 de María Elena, 81 de Sierra Gorda y 30 de Ollagüe, esto de acuerdo al Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS).

En la región son más de 92 mil personas las que deben recibir su dosis de refuerzo, según lo dio a conocer la Seremi de Salud.

Región anota 17 casos nuevos

Un total de 17 casos nuevos de Covid-19 registró la región en el balance diario que realiza la Delegación Presidencial, de los cuales 13 correspondían a pacientes sin síntomas.

De los 17 nuevos contagios de Covid-19, ocho fueron personas de Antofagasta, cinco no residentes en la región, dos de Calama, uno de Mejillones y uno de Tocopilla.

Con ello el número total de casos Covid-19 en la pandemia alcanza las 60.577 personas contagiadas, de las cuales se han recuperado 59.160. Además, se agregaron cuatro personas al registro de fallecidos (Covid confirmado): tres de Antofagasta y una de Calama, subiendo al total de 1.233 decesos. Hasta ayer 50 personas permanecían hospitalizadas por coronavirus, 16 de ellas en la UCI y 12 con ventilación mecánica. La ocupación de camas fue de un 84% y se procesaron 2.514 PCR, con una positividad de un 1%.

Hospital Regional realizó fuerte llamado a la donación de sangre

E-mail Compartir

El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ya comenzó su plan para de aquí a fin de año resolver más de cinco mil cirugías que están en lista de espera y fueron postergadas en la pandemia.

Es por eso que desde el Banco de Sangre del recinto médico realizaron un fuerte llamado para todos los voluntarios que se acerquen hasta sus dependencias para donar este vital líquido, debido a que actualmente cuentan con un stock crítico.

"Que esa lista de espera disminuya depende totalmente de las donaciones de sangre. Es muy riesgoso tomar un pabellón si no se tiene el respaldo de una donación de sangre y es por eso que el llamado es tan importante, no sólo en septiembre sino que siempre", dice la tecnóloga médica del Banco de Sangre, Susan Moreno.

Por eso reitera que "septiembre es un mes de alegría en que todos estamos contentos, por lo tanto la invitación es que toda esa alegría la transformen en ganas de ayudar y que vengan a donar".

Todas las consultas de la donación se pueden realizar en el Facebook Banco de Sangre del Hospital Regional, en el correo donantesdesangre.hra@gmailcom, en los teléfonos 552443192 y 552443083.

Entre los requisitos están ser mayor de 18 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado previamente, estar en buenas condiciones de salud y acudir 15 días después haber desaparecido los síntomas en caso que el donante haya contraído Covid y quienes se vacunaron pueden hacerlo después de 24 horas siempre y cuando no hayan tenido fiebre.