Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Abarza confesó que tuvo un accidente antes de ganar el oro

El nadador chileno sumó una segunda presea de plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C. - La Estrella

Alberto Abarza agigantó su historia olímpica al ganar medalla de plata en los 50 metros espalda y su tercera presea en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

El nadador chileno terminó segundo en la prueba por detrás del brasileño Gabriel dos Santos que hizo un tiempo de 53 segundos y 96 centésimas, cuatro segundos menos que Abarza (57''76).

"Todavía no lo asimilo. Siento que tengo más atención de la que merezco (...) Me habría encantado estar con mis hijas y poder abrazarlas. Es la emoción de que se logró lo que nos costó tanto esfuerzo. Solo pienso en ellas", partió diciendo el nadador nacional en entrevista con TNT Sports.

Abarza dio a conocer que antes de su primera competencia en Japón, en la carrera de 100 metros en la que ganó medalla de oro, sufrió un accidente que lo pudo marginar del evento.

"Un día antes de competir me caí, se me cayó la moto encima de la cadera. Me llevaron al hospital de la villa olímpica. Si demuestras dolor quedas afuera de la competencia, así que dije que no me dolía", comentó.

"Me dejaron en observación por tres horas, aguantando un dolor tremendo. Haberlo coronado con la medalla de oro me dejó muy contento de todo lo que pasó y podría haberme pasado. Hoy es una anécdota linda, que a pesar del dolor que tenía, queríamos representar a Chile de la mejor manera", complementó el triple medallista nacional.

El "Beto" Abarza dejó abierta la posibilidad de estar en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, pero todo dependerá de su estado de salud. "Tengo una discapacidad que avanza día a día. El hacer deporte de alto rendimiento es un arma de doble filo, porque quita musculatura. Me encantaría poder estar en Santiago 2023, pero también veo lo que implica poder ser deportista de alto rendimiento. Es un costo emocional y físico tremendo", dijo.

Abarza tiene el síndrome de Charcot-Marie-Tooth, una enfermedad degenerativa que atrofia los músculos.

3 medallas cosechó Alberto Abarza en natación: oro en 100 espalda y plata en 200 libres y 50 espalda.

37° aparece Chile en el medallero de los Juegos Paralímpicos con dos medallas de oro y tres de plata.

Deportes Antofagasta volverá a casa en la vigésimo tercera fecha

E-mail Compartir

Una larga espera tendrán que vivir los hinchas de Deportes Antofagasta para volver a ver a los "Pumas" jugando en casa luego del partido del próximo martes con Curico Unidó (fecha 20).

En la jornada 21 de torneo, los "Pumas" tendrán fecha libre y después visitarán a Cobresal (25 de septiembre, 12:00 horas). Los albicelestes regresarán al Calvo y Bascuñán para la fecha 23 (29 de septiembre, 18:30 horas) para recibir a Unión La Calera.

La ANFP además confirmó el horario del Superclásico del fútbol chileno que se jugará el próximo domingo 26 de septiembre a las 16:00 horas en El Teniente de Rancagua, donde los estudiantiles han hecho de local desde marzo de este 2021.

Antes del Superclásico, Universidad de Chile debe enfrentar este lunes 6 de septiembre a Deportes La Serena y el lunes 13 visitar a Unión Española.

Por su parte, Colo Colo visitará a O'Higgins el miércoles 8 de septiembre y recibirá a Everton el martes 14, además de disputar este sábado la final de la Copa Chile frente a los "ruleteros" en Talca (16:30).

La vigésimo segunda fecha comenzará a jugarse el 24 de septiembre con el partido entre Huachipato y Palestino, cerrando con el Superclásico chileno.

La fecha 23, que se jugará a mitad de semana, arranca en el Estadio La Portada con el duelo entre Deportes La Serena y Everton, culminando con el partido entre Audax Italiano y Unión Española.

Las jornadas correspondientes a octubre aún no son programadas por la ANFP porque en ese mes se juega una nueva triple fecha de las Clasificatorias Sudamericanas.

Cagigao salió a "explicar" la salida de Robbie Robinson

E-mail Compartir

Francis Cagigao, director deportivo nacional, explicó la salida del delantero estadounidense-chileno Robbie Robinson, quien fue liberado a horas del partido con Brasil.

"En la Federación de Fútbol de Chile comunicamos que decidimos (miércoles) desconvocar al jugador Robbie Robinson", comentó Cagigao.

Agregó que "la decisión es lo mejor para ambas partes y obedece principalmente a motivos personales".

Por último, también dijo que fue por "fuerza mayor y salud, que nuestra Federación respeta y comprende".

Sin embargo, antes de las palabras de Cagigao, Robinson dijo en sus redes sociales que "dejaba la selección para decidir con tiempo si defenderá en el futuro a Chile o Estados Unidos".