Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Todas las comunas de la región superaron el 80% de cobertura en vacunación

Seremi de Salud insistió en el llamado a que los rezagados se vacunen contra el Covid-19.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Finalmente las nueve comunas de la Región de Antofagasta superaron el 80% de cobertura de vacunación contra el Covid-19.

Según la actualización del Departamento de Estadística e Información de Salud (Deis) reportó que la comuna de Antofagasta tiene un 80,33% de cobertura en vacunación en su población objetivo, lo que corresponde a 264.202 personas.

Por otra parte, San Pedro de Atacama mostró un gran avance, ya que tiene un 81,99% de su población objetivo con el esquema de vacunación completo, los que son 6.807 personas. Cabe recordar que esta comuna era la más atrasada de la región en este proceso.

En torno a este avance, el seremi (s) de Salud, Manuel Herrera, indicó que "estamos muy satisfechos por la forma como se ha desarrollado este histórico proceso en la región de Antofagasta".

Destacó que la campaña se ha desarrollado de manera ordenada pero con la urgencia que requiere esta pandemia. "Las comunas que estaban más atrasadas como Antofagasta y San Pedro de Atacama lograron esta semana superar la meta del 80% de su población adulta con esquema completo de vacunación, lo que nos tiene muy satisfechos", manifestó.

Finalmente, Herrera llamó a los rezagados a consultar calendario y acudir a los centros de vacunación para que más personas estén con su vacuna contra el Covid-19.

"Esperamos seguir avanzando y acercarnos lo más posible al 100%, además, seguimos con las dosis de refuerzo y avanzaremos en la vacunación a los menores de 18 años", expresó.

Comunas

En tanto, el resto de las comunas también ha mostrado que siguen avanzando con su proceso de vacunación.

El Deis indicó que Calama tiene un 85,32% de su población objetivo vacunada, María Elena cuenta con un 97,71% de cobertura, Mejillones tiene un 98,50% de su población con el esquema de vacunación completo.

Ollagüe reportó que un 96,89% de su población está vacunada, Sierra Gorda tiene un 143,07% de cobertura, Taltal un 85,10% y en Tocopilla el 82,19% de su población tiene las dos dosis o dosis única.

Referente a la dosis de refuerzo, el informe mostró que en la región 25.682 personas se la aplicaron.

80,3% de cobertura de la población objetivo está vacunada con dos dosis o dosis única.

El 31 de agosto termina el plazo para pagar el Permiso de Circulación

E-mail Compartir

El martes 31 de agosto finaliza el plazo para pagar la segunda cuota del Permiso de Circulación, un trámite que se puede hacer tanto de manera presencial como online.

"Es súper fácil y muy cómodo para que los contribuyentes lo hagan vía online (…) No se exige ningún documento, sólo el pago de la primera cuota. El vencimiento legal es el 31 de agosto y el 1 de septiembre ya iría con IPC más la multa correspondiente", dijo Nelly Rojas, jefa del departamento de Permiso de Circulación.

Requisitos

Rojas también informó que el único requisito obligatorio, es haber cancelado la primera cuota en la comuna de Antofagasta. Quienes no puedan realizar el trámite online, pueden acercarse directamente a las cajas del Departamento de Tesorería - ubicado en el segundo piso del Edificio Consistorial- con el comprobante del primer pago. En estos casos, no es necesario solicitar hora para atención.

Los conductores que deban cambiar domicilio o modificar los datos del vehículo, deben agendar hora de atención escribiendo al correo electrónico: agendahora.permisodecirculacion@imantof.cl donde se les indicará la hora en la que podrán acercarse al Departamento de Permiso de Circulación ubicado en el piso 0 del municipio.

Respecto al sistema de pago del Permiso de Circulación, éste se puede hacer a través de la página web de la casa consistorial que es www.municipalidadantofagasta.cl.

Harán talleres para mujeres con aptitudes para el liderazgo social

E-mail Compartir

Mujeres de la región podrán inscribirse en uno de los tres talleres del programa Mujer y Participación Política del SernamEG, los cuáles tienen por objetivo "efectuar un primer acercamiento y despertar el interés de perfeccionar las aptitudes de aquellas mujeres con vocación para el liderazgo", afirmó la directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón.

Las interesadas deberán inscribirse en la página www.sernameg.gob.cl, en uno de los talleres disponibles para estos efectos: Cómo las mujeres enfrentamos la crisis de covid 19, Nuevas tecnologías al servicio del liderazgo de mujeres y Desafíos y oportunidades para las mujeres en el proceso

constituyente, los cuales tiene duran dos horas cada uno aproximadamente.