Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tocopilla y María Elena marchan y dicen no a la desmunicipalización

Solicitan la suspensión del proceso, el cual iniciará en 2022 en 5 comunas de la región.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Las comunidades escolares de María Elena y Tocopilla se unieron ayer a una gran marcha para expresar su descontento ante la implementación del llamado Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur el próximo año en la región, dando así inicio a la llamada desmunicipalización de la educación.

Esto incidirá en que los municipios de las comunas de Ollagüe, San Pedro de Atacama, Calama, María Elena y Tocopilla no administrarán el sector educacional, es decir, liceos y escuelas, sino que el llamado SLEP Licancabur, desapareciendo así los DAEM o Corporaciones Municipales de Educación.

Movilización

Pese a que hace semanas llegó a la región la directora de la Dirección de Educación Pública (DEP), Alejandra Grebe, cuya institución está liderando la implementación de los SLEP en el país, los alcaldes y municipios no quedaron conformes.

Ello, porque no se habló de una potencial prórroga del proceso, tal como en julio pasado, cuando el Mineduc determinó que se suspendiera la instalación de 9 de los 15 SLEP en distintas zonas del país, no considerando a la Región de Antofagasta que, en reiteradas ocasiones, sus autoridades han expresado que este proceso traería desempleo e incertidumbre laboral, especialmente en esta pandemia, tomando en cuenta los ejemplos de otros SLEP que ya se han implementado en Chile.

Por esta razón es que los profesores, asistentes de la educación, apoderados y autoridades se reunieron ayer en la Escuela 10 para dar inicio a una marcha, la cual llegó hasta el centro de la ciudad, ocasión donde se entregó una carta a la delegada presidencial provincial, Daniela Vecchiola, para que ésta sea enviada al Presidente de la República, en la cual explica el rechazo del SLEP Licancabur en la zona.

"No hace mucho con el alcalde de María Elena tuvimos una reunión, en donde vino el seremi de Educación y la directora de esta agencia a nivel nacional. Se entregaron todos los antecedentes, el contexto social en el que nos encontramos en pandemia, la cesantía que se va a generar y no vi ni en el seremi ni en la directora ni una gota de preocupación, era como que nadie les estaba hablando", manifestó la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic.

En ese sentido el edil de María Elena, Omar Norambuena, expresó que "hoy día nos convoca como provincia estar juntos en un trabajo mancomunado, en la cual hay una preocupación enorme por lo que significa instalar estos procesos en la educación en estos tiempos de pandemia. Con la educación no se juega, porque no podemos improvisar una vez más, lo que significa instalar estos procesos en cada comuna tiene total desconocimiento del nivel central (...) Vamos a seguir trabajando, pronto nos reuniremos los cinco alcaldes y hemos solicitado muchas veces que seamos escuchados, pero en esto también se suman 32 municipios que están pasando lo mismo que nosotros en el país".

Finalmente esta marcha finalizó con una manifestación en el puente de SQM de forma pacífica.