Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Un 82,05% de avance en vacunación tiene la región

La comuna de Antofagasta tiene un 79,8% de cobertura de inoculación en su población objetivo.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

La Región de Antofagasta sigue avanzando en el proceso de vacunación contra el Covid-19. Según la última actualización del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis), la región tiene un 82.05% de cobertura en la población objetivo, lo que corresponde a 434.064 personas inoculadas con ambas dosis o dosis única.

En tanto, en las comunas de la región sigue faltando dos que lleguen al 80% de cobertura, que es San Pedro de Atacama y Antofagasta.

El Deis informó que en San Pedro de Atacama hay un 77,14% de la población objetivo vacunada con las dos dosis o dosis única, los que son 6.404 personas.

Por otra parte, la capital regional está a punto de llegar a la cifra estipulada por las autoridades, ya que tiene un 79,86% de cobertura, lo que corresponde a 262.640 personas que tienen el esquema de vacunación completo.

El resto de las comunas sigue avanzando con el proceso. Calama tiene un 84,82% de cobertura, María Elena cuenta con un 97,48% de su población objetivo vacunada.

Ollagüe tiene un 96,89% de su población vacunada con ambas dosis o dosis única, Sierra Gorda tiene un 142,92% de cobertura, Taltal un 84,44% y Tocopilla un 81,82% de su población con el esquema de inoculación completo.

Dosis de refuerzo

Referente a las dosis de refuerzo, el Deis reportó que 20.890 personas de la región han concurrido a los centros de vacunación para obtenerla.

Cabe señalar que para los rezagados mayores de 55 años que recibieron su segunda dosis Sinovac hasta el 14 de marzo, pueden ir durante estos días a vacunarse con la dosis de refuerzo.

Además, hoy les corresponde vacunarse a las personas entre 67 y 68 años que hayan recibido su segunda dosis Sinovac hasta el 4 de abril.

Operativo

Cabe destacar que este sábado, la Seremi de Salud junto a la junta de vecinos de la población Oriente realizarán un operativo territorial de salud para los vecinos, desde las 9:30 hasta 13:30 horas.

En dicho operativo se realizarán examen PCR, vacuna de influenza, salud mental y también se aplicarán dosis de refuerzo a las personas que les corresponda según lo estipulado por el calendario entregado por el Ministerio de Salud.

79,8% de cobertura tiene la comuna de Antofagasta en el proceso de vacunación.

67-68 años deben tener las personas que se vacunarán hoy con la dosis de refuerzo.

La Estrella de Antofagasta

Inician mesa de trabajo para idear terminal pesquero en Mejillones

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) junto a los sindicatos de pescadores de Mejillones, municipio e instituciones asociadas a las pesca, iniciarán una mesa de trabajo para comenzar el anteproyecto de prefactibilidad de un nuevo terminal pesquero en dicha comuna.

"Lo importante es escuchar a los sindicatos y conocer sus necesidades para poder trabajarlas en esta mesa técnica, con el objetivo de lograr plasmarlas en un programa arquitectónico con requerimientos urbanos y consolidar un anteproyecto que nos permita solicitar los recursos para poder realizar la reposición del terminal pesquero", dijo Patricio Labbé, seremi del MOP.

Es así que durante la semana el MOP se reunió con los representantes del sindicato de pescadores y en la instancia se dio a conocer el plan para llevar adelante este proyecto.

Galvarino Cabrera, presidente del sindicato de pescadores de Mejillones, comentó que "es bueno que esto se haga porque hace años no había mejoramiento del sector. Ahora se está conservando el muelle fiscal lo que permitirá su mejora, por lo que debemos seguir avanzando".

Desde el MOP indicaron que con estas obras se proyecta mejorar la calidad de vida y laboral de los usuarios y pescadores de las caletas, a través de infraestructura adecuada con mejores estándares de seguridad para enfrentar los efectos negativos del cambio climático.