Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

"Quitarnos la cancha es matar el rugby"

La Asociación de Rugby Antofagasta (ARA) se reunirá hoy con el municipio para buscar un acuerdo ante el decreto edilicio que exige el desalojo del recinto La Almejas.
E-mail Compartir

Marc Cárdenas

Tristeza y preocupación existe en quienes aman y practican el rugby porque un decreto municipal exige a la Asociación de Rugby (ARA) de Antofagasta desalojar la cancha Las Almejas.

Una resolución que cayó como un balde de agua fría para la ARA, porque deberán dejar un espacio que ha sido su casa por 11 años. "Este desalojo nos llega como un portazo en la cara. Nosotros tenemos seis clubes de rugby, más dos clubes de fútbol, un club de jockey y otro de fútbol americano. Son miles de personas que se reúnen en este espacio para hacer deporte y en diez días no podemos borrar los años de historia que llevamos trabajando en este sector, desde que la cancha era tierra roja (...) ojalá que el municipio nos escuche y podamos encontrar un buen acuerdo", afirmó Stephanie Kendall, presidenta de ARA.

Reunión clave

Hoy representantes de la asociación se reunirán con el alcalde Jonathan Velásquez para buscar una solución a este desalojo.

Kendall adelantó que llevarán tres propuestas y así poder lograr un acuerdo entre las partes. "Llevaremos algunas propuestas pero la intención principal es que se nos pueda extender el comodato de la cancha, que venció en 2019. Sabemos que se deben realizar mejoras en el recinto pero quitarnos la cancha es matar el rugby, porque no existe otro recinto en Antofagasta que cumpla con las medidas para jugarlo. Además no es solo un recinto para el rugby, sino que para otros deportes", agregó Stephanie, preocupada pero también esperanza en poder llegar a un acuerdo con el municipio local.

Arreglos

Desde la Municipalidad no quisieron abordar en profundidad el tema, solo se remitieron a confirmar el decreto que será conversado hoy con la asociación y el alcalde Velásquez.

Sin embargo, uno de los motivos para su cierre sería realizar una mantención al recinto de Las Almejas, que si bien ha tenido reparaciones costeadas a través de proyectos presentados por la ARA, estos arreglos serían mayores.

Ante este panorama, Kendall reconoce que el recinto sí necesita mantenciones pero que los desalojen mientras no exista ningún proyecto o sin una conversación previa, solo la notificación del decreto, le preocupa y apena. "Esto nos pilla de improviso. Esta es la segunda casa para todos, porque los niños, jugadores, jugadoras, dirigentes o están en sus hogares o en están en la cancha. Por eso que nos den 10 días para desalojar la casa, la verdad es que nos llena de desesperación e incertidumbre", agregó la dirigenta del rugby antofagastino.

El municipio tiene la última palabra ante un desalojo que está afectando a miles de deportistas en medio de una pandemia donde la actividad física es fundamental para combatirla.

Epicentro deportivo

La canchas Las Almejas es un epicentro del deporte antofagastino. A diario entrenan los clubes de rugby y sus escuelas, como también los equipos de jockey Las Panteras y todas las series del club de fútbol Playa Blanca.

Se estima que cerca de 2 mil personas utilizan este espacio durante la semana y otras miles transitan por sus alrededores los fines de semana, lo que convierte a esta canchas en un polo para las nuevas generaciones y para quienes deseen practicar alguna actividad deportiva.

La Estrella Antofagasta

Los hinchas del "Zorro" cuentan las horas para volver al estadio

E-mail Compartir

Al igual que en el Campeonato Nacional, no habrá receso en el torneo del Ascenso y por ello, los plazos para el retorno del público al estadio Zorros del Desierto se acortaron. Cobreloa jugará el domingo 29 de este mes al mediodía y con presencia de hinchas en las tribunas ante San Marcos de Arica por la fecha 17.

Una noticia que confirmó el vicepresidente de "Los Zorros", Luis Vera quien admite que "el estadio se encuentra en un 95% de condiciones de acuerdo a lo que solicitó y solo restan detalles", los que tienen que ver con la distribución de los hinchas en las aposentadurías y con la inspección final por parte de la autoridad sanitaria.

Pensando en que Calama ya se encuentra en Fase 4 del Plan Paso a Paso, ya hay ciertas conclusiones que están tomadas por parte del directorio loíno a la hora de organizar su primer espectáculo con público después de 17 meses: el aforo será de 3026 personas.

"Quedan varios cupos disponibles si es que se descuentan los compromisos que el club tiene adquirido desde ya, como asegurarle un lugar a los abonados y cumplir con las entradas para los sponsors", especifica Vera.

Habrá asientos marcados para ocupar con separación de dos butacas por espectador. Los socios que adquieran los boletos disponibles -será la próxima semana por medio de ticketeras- deberán descargar una declaración jurada en el sitio www.cobreloa.cl antes de confirmar su lugar en la jornada dominical.