Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Programa de rehabilitación post covid parte hoy en el Hospital de la UA

Centro médico comienza hoy a agendar evaluación de pacientes que sufrieron secuelas por el coronavirus. En paralelo, estudiarán ciertos casos para investigación clínica.
E-mail Compartir

A partir de esta jornada se iniciarán las atenciones que realizará e Programa de Rehabilitación Integral Post Covid del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), el cual recibirá a pacientes que se contagiaron con el Covid-19. Ellos, serán atendidos por un equipo de profesionales de ese establecimiento médico de la capital regional.

"Es un programa multidisciplinario donde habrá fonoaudiólogos, nutricionistas, kinesiólogos y médicos", comenta el director del HCUA, Patricio Ly.

En la rehabilitación, se buscarán establecer planes de tratamiento adecuados para tener la mejor recuperación tanto física como laboral de los pacientes, y que puedan reintegrarse a su vida normal. "Lo importante es que la gente pueda recuperar su calidad de vida lo antes posible", dice Ly.

Paralelamente, se explicó, realizarán una investigación clínica de ciertos casos (quienes estuvieron hospitalizados o intubados, por ejemplo), para elaborar un "paper" de posterior publicación.

"Lo que nosotros buscamos es ver la eficacia de una rehabilitación integral para pacientes que padecieron covid. Es uno de los programas pioneros en rehabilitación", señala al respecto Diego Morales, director de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del hospital.

Investigación

Morales explica que el requisito principal es que sean personas mayores de 18 años. El programa se inicia con una evaluación de los casos por parte de los profesionales, quienes determinarán las necesidades que requiere el paciente de atención kinésica o psicológica, por ejemplo. Por ello, señaló, hay cinco programas estándar que tendrán tratamientos de una duración aproximada de ocho semanas.

Además, el profesional dijo que si bien el programa está hecho para atender al 20% de la población que se ha contagiado con el Covid-19 (unas 1.200 personas), cerca de 250 o 300 serán los que están dentro de la línea investigativa. "Tienen que ser parámetros específicos para ver si pueden ser parte del estudio", detalla Patricio Ly.

DUDAS

lLas personas que hayan sufrido secuelas luego de tener el covid-19, pueden consultar sobre el programa de rehabilitación llamando a los teléfonos 55 2719091, o 55 2719092. Hoy se empiezan a agendar las evaluaciones a través de médicos, o directamente en el hospital en caso que el paciente no esté derivado por médico externo.

Ignacio Araya ignacio.araya@estrellanorte.cl

Camioneros de pueblos originarios piden contrato directo con Albemarle

E-mail Compartir

En las afueras de las instalaciones de la firma Albemarle en el sector de La Negra, se reunió ayer un grupo de camioneros representantes de la Asociación Gremial de Transportistas de Pueblos Originarios, la cual agrupa a cerca de 30 camiones que prestan servicio transportando mineral en las plantas ubicadas en el Salar de Atacama.

La secretaria de la organización, Ivette Mamani, señaló a "La Estrella" que los camioneros piden un contrato formal de relación laboral con la firma explotadora de litio. "(La empresa) contrató a una transnacional (…) nosotros les hacemos los viajes, pero ellos son los contratistas y se llevan una comisión. Encontramos que injusto que no nos entreguen una relación laboral con nosotros, si somos los que hacemos los viajes".

Asimismo, comentó que llevan una semana en las afueras de la portería de la empresa (ubicada a unos 160 kilómetros de Baquedano) buscando respuestas a su solicitud, pero no han recibido ninguna comunicación. Por la misma razón, ayer se desplazaron hasta Antofagasta para manifestar su descontento.

Mamani señala que hace 7 años que los camioneros trabajan con Albemarle y que las tarifas no han subido desde la fecha. Jason Mamani, presidente de la agrupación, pidió al gobierno y al delegado presidencial que se contacte con ellos para poder encontrar una solución en conjunto al problema. "Somos pymes que día a día trabajamos para el servicio de transporte de materiales. Hoy no tenemos ninguna fuente laboral, lo hemos perdido".

Desde Albemarle señalaron que Agretrain realizó la manifestación para solicitar ser recontratados, pero mantuvieron "serias fallas de seguridad" y por dicho motivo, no se les renovó el contrato que tenían con Salimag, propiedad de Albemarle. "Esta decisión fue aceptada por ellos asumiendo que no contaban con los estándares de seguridad exigidos, por lo que no entendemos estos hechos", dijeron desde la compañía.

Casos activos de covid-19 van a la baja

E-mail Compartir

El sábado se publicó el más reciente informe epidemiológico del Ministerio de Salud, el cual detalló que, al 12 de agosto, habían 266 casos activos de Covid-19. En el anterior reporte, al 8 de agosto, eran 283. La comuna con más contagiantes es Antofagasta (204), seguido de Calama (30) y San Pedro de Atacama (8).


María Elena: hoy llega la revisión técnica

En el Garaje Municipal de María Elena estará trabajando hoy la planta de revisión técnica "Ormazábal", para los vecinos pampinos que deben realizar ese trámite. El horario de atención para hoy y el próximo 30 de agosto será entre 10 a 16.30 horas.


Calama: se suma punto de vacunación

En la Junta de Vecinos de la Villa Caspana Sur se ubicará el nuevo punto de vacunación que a partir de hoy atenderá a los vecinos que deseen inocularse contra el Covid-19. El recinto, ubicado en Quemazón 2215 (esquina O'Higgins), se suma a los otros cuatro puntos (Hospital C. Cisternas, Polideportivo Alemania, Escuela D-48, Hospital del Cobre) y atiende desde las 8.30 hasta las 12.30, y de 14.00 a 17 horas..