Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

24 internos del CDP Tocopilla se capacitan en instalación y mantención de paneles solares

Iniciativa fue organizada por Engie y apoyada por Gendarmería de Chile.
E-mail Compartir

Pablo Mamani/Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con la idea de facilitar la reinserción social una vez que recuperen la libertad, 24 internos del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Tocopilla concluyeron con éxito el proceso de formación en herramientas para la instalación y mantención de paneles fotovoltaicos.

Esta iniciativa fue impulsado por la compañía Engie energía Chile, en el contexto de la construcción del proyecto Solar Tamaya, que estará precisamente en Tocopilla.

Capacitación

El curso es parte del cumplimiento de compromisos ante el proyecto solar, el cual considera 100 capacitaciones, donde 16 fueron completadas el año pasado con la ejecución de un taller focalizado en mujeres y adaptado a todas las necesidades de pandemia. Actualmente se están ejecutando tres cursos de la misma temática en la comunidad con lo que se cumpliría el compromiso de capacitar a 100 vecinos en estas tecnologías.

El gerente de Sostenibilidad y Permisos de Engie, Matías Bernales, destacó que "si bien esta capacitación es parte de nuestros compromisos por RCA para la construcción del PV Tamaya, quisimos dejar un curso reservado y adaptado para quienes voluntariamente en el centro penitenciario quisieran adquirir estos conocimientos para aportar a su futuro y reinserción. Estamos muy agradecidos de la gran recepción que tuvimos, tanto de parte de Gendarmería como en particular de los participantes. Es un orgullo haber podido aportar con este grano de arena en su formación y posibilidades de futuro".

En la misma línea, el director regional de Gendarmería, coronel José Navarrete, instó a los internos a seguir creciendo porque "cada paso cuenta y con este curso ustedes están abriendo nuevas puertas, gracias al trabajo que hemos realizado en conjunto con Engie con el equipo técnico de la unidad".

Para el cierre del curso se realizó una ceremonia al interior del CDP, en donde los estudiantes recibieron sus certificados, entre ellos Pablo Molina Gómez el cual en nombre de todos sus compañeros agradeció la instancia.

Hasta hoy se puede postular a los "Desafíos de Sostenibilidad"

E-mail Compartir

Luego de diversas charlas realizadas en Antofagasta, Tocopilla, María Elena, Quillagua, Pica, Huara y Pozo Almonte, además de tres Webinar donde se enseñaba a postular, este viernes 13 de agosto a las 23:59 horas se cerrarán las inscripciones para la convocatoria "Desafíos de Sostenibilidad".

Este es un programa birregional pionero en el norte de Chile, organizado por El Puerto Cowork, SQM y Fundación La Semilla, en alianza con Hub Tarapacá, que busca potenciar las mejores ideas o proyectos de negocios que tengan un fuerte componente social y medioambiental.

Patricio Fernández, jefe de oficina de El Puerto Cowork, indicó: "Ampliamos el plazo de la convocatoria para llegar a más territorios en forma presencial. Esto lo logramos y esperamos poder tener una gran cantidad de postulaciones y proyectos que contribuyan a un mejor planeta para todos quienes lo habitamos".

A esta iniciativa pueden postular emprendedores o empresas de las regiones de Antofagasta y Tarapacá que cuenten con ideas de negocios sostenibles en alguno de los cuatro desafíos disponibles: "Potenciando empresas de las comunidades locales", "Preservando el medioambiente", "Economía circular- nuevas vidas" y "Vida urbana y rural". Todo en el sitio web: www.desafiosdesostenibilidad.cl.

Reconocen a transportista tocopillano en la región

E-mail Compartir

En una simbólica ceremonia, el Gobierno Regional de Antofagasta conmemoró el Día Nacional del Trabajador y Trabajadora del Transporte Público, reconociendo a destacados choferes de la región,

En la ceremonia estuvieron presentes el gobernador regional, Ricardo Díaz, junto al senador Alejandro Guillier; la core María Ramírez; el seremi del Trabajo, Álvaro Le Blanc; y el director del Trabajo, Manuel Pozo, quienes destacaron la labor de 28 conductores de Antofagasta, Calama y Tocopilla.

Esta mención fue aprobada en abril en el marco de la Ley N°21.326, la que busca efectuar un reconocimiento a la labor desarrollada por los conductores y conductoras, fijando como su día nacional aquel que recuerda el fallecimiento del chofer del Transantiago, Marcos Cuadra, cuando protestaba por demandas del sector en 2014.

Representando a Tocopilla, el transportista Héctor Lagos, señaló que en la ciudad se trabaja con calma pero que deben enfrentar día a día la falta de paraderos.

"No contamos con estacionamientos para subir y dejar pasajeros porque los paraderos están ocupados con autos particulares, en este caso, las autoridades debieran fiscalizar eso, porque muchas veces hay hasta tres filas de vehículos", manifestó.

A su vez, el jefe regional valoró el trabajo de los y las conductoras, señalando que "los trabajadores han estado sobreexigidos, no se ha cuidado el trato hacia ellos, muchas veces no han tenido medidas de aislamiento en el mismo transporte, por lo mismo, se necesitan mejorar sus condiciones de trabajo".