Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Corte confirmó condena para joven como autor de 3 delitos

Fue detenido en marzo de 2020, en el contexto de manifestaciones por el estallido social.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

La Corte de Antofagasta rechazó el recurso de apelación de la defensa de un joven, confirmando su condena a las penas efectivas de 3 años y un día de presidio, en calidad de autor del delito consumado de tenencia, posesión o porte ilegal de partes o piezas de armas de fuego y cartuchos o municiones; y dos penas de 61 días de presidio, como autor de los delitos de atentado contra la libre circulación de personas y vehículos y lanzamiento en la vía pública de objetos contundentes potencialmente aptos para causar lesiones.

Los hechos por los que fue condenado S.E.M.C., de 24 años, ocurrieron la madrugada del 3 de marzo del año pasado, en el contexto de una manifestación del estallido social en el sector de Avenida Argentina esquina Maipú de Antofagasta, donde un grupo había instalado una barricada incendiaria. Así lo indica la acusación de la Fiscalía, que agrega que entre las personas estaba S.EM.C., quien lanzó piedras a Carabineros y se dio a la fuga, siendo detenido y hallándose en su poder una mochila con una máscara de gases, dos cargadores tipo cajetilla calibre 5.56 milímetros para fusil de guerra y una caja con 29 municiones convencionales marca Winchester, calibre .17, para rifle y carabinas.

Fallo

Según informó el Poder Judicial, en el fallo, que fue unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada desestimó los argumentos de la defensa, al considerar que el fallo impugnado dictado por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, explica y da razones para dar por acreditados los hechos por los que se condenó al joven.

"Que en concepto de esta Corte el fallo da cumplimiento a la obligación que el recurrente dice infringida, pues, como se puede apreciar de lo transcrito, los jueces en su sentencia explican en extenso cómo valoran la prueba, entregando las razones en base a las cuales dan por acreditados los hechos fundados en las pruebas rendidas, reforzando las fortalezas de relato de los funcionarios aprehensores, explicando por qué le otorgan credibilidad suficiente para dar sustento a la imputación, contrastándolos con el relato del imputado y testigos de la defensa, haciendo presente por qué los dichos de estos últimos, en cuanto sostienen la inocencia del imputado, no permiten desvirtuar lo que se tuvo por acreditado, sopesando toda la prueba", consigna el fallo.

La resolución agrega que "por último, y atendido los hechos establecidos, inamovibles para esta Corte, teniendo presente la ausencia de modificatorias de responsabilidad, y considerando que la calificación jurídica es la aplicable a la situación fáctica determinada, la penalidad aplicada es la mínima contemplada por la ley al delito, por lo que bajo ningún respecto existe la infracción de ley que se insinúa en el recurso".

3 penas recibió el joven: una de 3 años y un día de presidio y otras dos de 61 días.

Plan piloto para mujeres rurales que sufren violencia de género

E-mail Compartir

La primera sesión del Plan Piloto con Compromiso País fue realizada en Calama, una de las cuatro comunas a nivel nacional en que será ejecutada la iniciativa que busca mejorar las situaciones de mujeres rurales que sufren violencia de género.

Hubo, además, un encuentro con siete mujeres líderes seleccionadas para el proyecto, quienes serán las embajadoras para poder llegar con información relevante a la comunidad.

La actividad, organizada por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Compromiso País, SernamEg y Fundación Prodemu, reunió a representantes de servicios relacionados al circuito de violencia, como la PDI, Carabineros, Hospital Carlos Cisternas, CESFAM, Municipalidad, INDAP, entre otros.

La seremi (s) de la Mujer y EG, Karla Cantero explicó que "la comuna de Calama es bastante especial porque tienen dos componentes principales: mujeres rurales propiamente tal y mujeres indígenas; y en ese contexto hay que hacer una diferenciación de cómo abordar la temática de violencia para cada caso en particular".

Parte del trabajo del piloto contempla seleccionar comunas rurales con redes de lideresas que cuenten con agrupaciones de mujeres y, a través de ellas, difundir los canales de atención y derivación a mujeres víctimas de violencia. Los canales deberán estar articulados para entregar una mejor atención. A ello se suma la necesidad de compilar los protocolos con los organismos y preparar contenidos para que las lideresas puedan compartirlos en sus redes.

Con cinco detenidos terminó operativo de la PDI en Taltal

E-mail Compartir

Cuatro hombres y una mujer, sobre quienes pesaban órdenes de detención por diversos delitos, fueron arrestados en Taltal por la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de Antofagasta.

Entre los ilícitos por los que eran buscados destacan lesiones menos graves, amenazas simples contras personas y propiedades, conducción bajo la influencia del alcohol con o sin daños o lesiones leves, desórdenes públicos y hurto simple. Todos, decretos emanados desde el Juzgado de Letras y Garantía de Taltal y el Juzgado de Garantía de Antofagasta, informó la PDI.

Sus aprehensiones fueron concretadas en un operativo en el cual los detectives, tras diversas diligencias, lograron determinar el actual paradero de los requeridos por los tribunales.