Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Plazo para postular al IFE de este mes vence el próximo lunes

Plantean la posibilidad de crear un IFE laboral, a fin de incentivar el empleo. Además, desde distintos sectores proponen extender el beneficio.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Hasta el próximo lunes 16 de agosto se extenderá el plazo de inscripción para recibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE Universal) correspondiente a este mes.

Para solicitar el bono en www.ingresodeemergencia.cl es necesario pertenecer al Registro Social de Hogares (RSH) y el monto que el IFE Universal otorgará por cada integrante del hogar irá desde los $177.000, aumentando según la cantidad de miembros que componen cada grupo familiar.

Hasta el momento hay propuestas que sostienen que el IFE Universal debiera entregarse hasta diciembre, tales como una iniciativa de Chile Vamos, que solicitó al Gobierno la extensión de esta entrega. La diputada Alejandra Sepúlveda (Federación Regionalista Verde Social), en tanto, propone aumentar en un 30% los pagos vigentes del beneficio.

Asimismo, la candidata presidencial Paula Narváez (PS), dijo que el Gobierno tiene que entregar información sobre la situación sanitaria en el país.

"Necesitamos ese diagnóstico lo antes posible, de manera que el Congreso de la República pueda también aportar en esa discusión acerca de cuál va a ser la respuesta que van a tener las familias para enfrentar los últimos meses del año", sostuvo la postulante a La Moneda.

"Si todavía no hay condiciones de una apertura amplia y masiva se necesita mantener el IFE. En cualquier caso, el retiro del IFE no puede ser de golpe y porrazo y tendrá que ser con una gradualidad suficiente para que las familias se puedan adaptar", añadió.

Hasta ahora, el Gobierno no se ha negado a extender el IFE Universal hasta diciembre, aunque también plantea la opción de impulsar un IFE Laboral, a fin de incentivar el empleo.

Tigre que mató a funcionaria de zoológico no será sacrificado

E-mail Compartir

En la iglesia Divino Maestro de Rancagua se realizó ayer el responso de Catalina Torres (22), la trabajadora del Parque Safari de Rancagua que falleció tras ser atacada por un tigre. Luego de la ceremonia, sus restos fueron trasladados al cementerio Parque del Sendero de la ciudad de la Región de O'Higgins, donde fueron cremados.

La pareja de Torres, Javier Caro, quien es el principal testigo del hecho, insiste en que la muerte de su pareja se debió a una negligencia de la dirección del recinto. La tesis es compartida por varios otros trabajadores del lugar y está siendo investigada por la Brigada de Homicidios de la PDI.

Caro dijo a 24 Horas que "Nosotros hicimos todo el procedimiento como se debía, yo personalmente avisé por radio, nos dieron el visto bueno, en ningún momento nos advirtieron que había un tigre suelto. Nosotros entramos confiados a hacer nuestra labor que fue encomendada por el jefe el día anterior y como ya ven, ni siquiera ellos, probablemente, sabía que el tigre estaba afuera".

Grupos animalistas se reunieron en el zoológico para exigir que el animal no fuera sacrificado. El seremi de Agricultura de la región de O'Higgins, Joaquín Arriagada, dijo que "bajo ninguna circunstancia el tigre se va a sacrificar. Hay que recordar que estos son animales que tienen instintos y es parte de su conducta habitual este tipo de cosas. Se tendrá que ver si seguirá en el Parque o tendrá que ser reubicado en otro lado".

Minsal reportó 868 contagios nuevos y 65 decesos

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) informó ayer 868 nuevos casos de covid-19 a lo largo del país y de 65 nuevos fallecimientos relacionados con el virus. Así, el total de contagiados en Chile asciende a 1.623.363 desde la llegada de la pandemia, mientras que las víctimas fatales suman 36.016.

La positividad, en tanto, fue de 1,54% en un total de 55.001 exámenes PCR informados las últimas 24 horas.

"En comparación a los últimos 14 días, en todas las regiones del país disminuyen los contagios logrando un descenso de -34%", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris. A siete días, agregó , "la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es -19% con 12 regiones que disminuyen sus casos. En ese mismo lapso las únicas regiones con aumento de nuevos casos confirmados son las regiones de Magallanes, Antofagasta y Tarapacá".

La autoridad también se refirió a la incidencia, manifestando que "la región de Los Ríos tiene la tasa actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Tarapacá, Atacama y Araucanía". En tanto, las regiones con mayor positividad de casos por PCR promedio en la última semana fueron: Los Ríos, Metropolitana, Araucanía y Valparaíso.

"Debemos seguir reforzando las medidas de autocuidado. La disminución de casos durante las últimas semanas, junto a una positividad promedio menor a 2% en los últimos 7 días a nivel nacional son resultados positivos pero estos deben estar acompañados de la prevención para evitar así nuevos casos", añadió el ministro.

El Minsal informó, además, que hay 555 camas UCI disponibles en toda la red asistencial del país. Es la cifra más alta en casi un año, tomando en consideración que el 29 de agosto del 2020 hubo 561. Esto da una ocupación total de un 84%.

También se informó que actualmente hay 6.379 casos activos a nivel nacional, correspondientes al registro más bajo desde el 27 de abril del año pasado, cuando fueron 6.288. Y que 1.125 pacientes covid-19 se encuentran en la UCI, de los cuales 943 estaban hasta ayer conectados a ventilación mecánica.

"Las únicas regiones con aumento de nuevos casos (...) son las de Magallanes, Antofagasta y Tarapacá.

Enrique Paris, Ministro de Salud