Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

sa Patiño (actual PDI) y en el Teatro Municipal.

Comunidad y arte

En el aspecto artístico, explica Carlos Tarragó, presidente de Proa, "no podemos exhibir una obra tan contundente y visionaria como las mencionadas anteriormente, pero tampoco nos hemos quedado atrás, ya que hemos organizado una docena de exposiciones de plástica y escultura, donde han participado varios artistas, como Gonzalo Cienfuegos, Fernando Morales, Víctor Hugo Arriagada, entre otros".

Donde sí hay registros en beneficio directo de la población es en el pilar de Desarrollo Comunitario, donde se han creado campañas como "Antofagasta limpia, tarea de todos", del 2003 (hoy denominado "Cultura Sustentable") mediante el cual se realizan cuentacuentos y shows de títeres con temáticas medioambientales a preescolares y estudiantes hasta cuarto básico, con más de 281 mil espectadores en los 17 años de funcionamiento.

Además, se han realizado campañas radiales para mantener limpia la ciudad, por ejemplo "Cada perro con su dueño", "Playa limpia, verano feliz" y seguramente la más recordada: "Hey! Se te cayó un papel".

Pandemia

Igual que a todo el mundo, la pandemia del covid-19 obligó a la corporación a reinventar la forma de realizar sus actividades.

Los shows de títeres en jardines y escuelas quedaron atrás, al igual que los recorridos patrimoniales por el casco histórico de Antofagasta.

Pamela Ramírez, directora ejecutiva de Proa, cuenta que el 2020 empezó tal como estaba planificado: con actividades presenciales.

"Donamos los libros 'Cuentos mágicos del desierto'; exhibimos la colección fotográfica 'Coloso Hoy', de la autora Magaly Visedo, en el marco de la actividad Rechangueando en playa Las Almejas y en febrero realizamos funciones veraniegas de nuestro cuento 'El Escuadrón del Reciclaje', con una itinerancia de show de títeres en la población Lautaro de Antofagasta, tres jardines de la Fundación Integra y luego fuera de la comuna, hacia establecimientos en Mejillones, para culminar con una presentación en Michilla".

Pero llegó el 16 de marzo de 2020 y la presencialidad fue cosa del pasado.

"Debimos reinventarnos e iniciar un proceso de adaptación y reformar nuestros contenidos y sus formatos", relata Pamela.

De esos cambios nació un spot publicitario que se emitió por un canal local, el cual trataba de la importancia del lavado de manos para evitar contagios de covid.

Además, el cuento "El Escuadrón del Reciclaje", realizado con títeres, se pasó a animación 3D y otros seis cuentos se adaptaron al formato audiolibro, además de publicar dos historietas.

¿Y la ruta patrimonial por el centro de Antofagasta?

Por la pandemia aún no puede realizarse físicamente, pero los contenidos se adaptaron y mediante cámaras y un dron, se logró replicar el recorrido por los edificios y calles históricas en formato audiovisual, el cual se estrenó en el Día del Patrimonio de 2020. "Todo con el fin de mantener el espíritu antofagastino", recalca Pamela.

Finalmente, el 2020 se cerró con un concurso de fotografía patrimonial y la difusión por redes sociales de los libros ya editados por Proa, entre ellos "Forjadores de Antofagasta", donde algunos de sus personajes -como el Dr. Rendic o Adriana Zuanic, entre otros- lograron miles de visitas.

Y así llegó el 2021, con una ceremonia conmemorativa para el socio fundador y exalcalde antofagastino, Floreal Recabarren, fallecido en junio del año pasado y, poco después, un nuevo aniversario de Corporación Proa, aún en "modo pandemia".

Sin embargo, se continúa con el trabajo de mantener presente y poner en valor el patrimonio e historia de Antofagasta y el norte y, entre los proyectos, se encuentra la futura edición del libro "Historia del arte en la Región de Antofagasta", del artista Waldo Valenzuela, quien recopiló contenido y cientos de dibujos desde el arte rupestre de la zona hasta la actualidad.

"Ha sido un año de cambios y reinvenciones, pero todo ha sido con el fin de seguir construyendo juntos identidad ciudadana", finaliza Pamela Ramírez, directora ejecutiva de Proa.