Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Yasmani decepcionado: "No estoy contento, quería una medalla"

El chileno perdió la disputa por el tercer puesto de la lucha grecorromana en Tokio.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C.

Enojado, decepcionado y triste, así terminó el chileno Yasmani Acosta luego de perder en la disputa por la medalla de bronce en la lucha grecorromana de Tokio 2020.

"No estoy contento, quería una medalla", dijo a la transmisión de TVN el nacido en Cuba.

"Mi meta era irme con una medalla. Para irme feliz tenía que ganarla. Es algo interno que tenía que cumplir. Será en otra ocasión, pero era mi meta y a veces uno debe ser un poco duro consigo mismo", añadió Acosta luego de perder la medalla ante el ruso Sergei Semenov.

El chileno empató 1-1 con el ruso, pero el reglamento indica que aquel luchador que puntúe último en una paridad, gana el combate y esto ocurrió entre Acosta y Semenov.

El luchador nacional agradeció el apoyo constantes de su familia y en especial de todos los chilenos que lo han hecho sentir como uno más, adelantando que se viene la revancha.

Acosta de 33 años, estará en los Panamericanos de Santiago 2023 y su mente ya está puesta en llegar a París 2024 con los colores de Chile.

Ultima semana

Cinco chilenos aún restan por competir en Tokio. Hoy será el turno de tres de ellos: Samuel Parot (salto ecuestre) 08:00; Josefina Tapia (skaetboarding) 20:00 y María José Maillard (canotaje ) 20:30 horas.

El jueves termina la participación del Team Chile con Esteban Bustos (pentatlón moderno) y María José Maillard y Karen Roco (00:00 horas).

33 años tiene Yasmani Acosta que ya quiere su revancha en los Panamericanos 2023.

La Estrella

Sifan Hassan va en busca del triplete

E-mail Compartir

La neerlandesa Sifan Hassan, que protagonizó una de las remontadas históricas en los Juegos Olímpicos tras caerse y terminar ganando una clasificatoria de los 1.500 metros, quiere hacer el triplete dorado.

La etíope que llegó hace 15 años como refugiada a los Países Bajos consiguió la medalla de oro en los 5.000 metros con una carrera espectacular, rematando en los últimos 400 metros, repasando 8 puestos antes de cruzar la meta con 15 metros de ventaja sobre la keniata Hellen Obiri y así, se impuso con 14:36.79, seguida de Obiri (14:38.36) y Gudaf Tsegay (14:38.87).

La atleta de 28 años está clasificada para los 1.500 y los 10.000 metros, donde es la favorita para quedarse con las medallas de oro.

Su carrera está plagada de éxitos. En la actualidad posee los récords de Europa de 1.500 (3:51.95), 3.000 (8:18.49) y 5.000 metros (14:22.12), y de medio maratón (1h05:15). Además, tiene cuatro récords mundiales en distancias entre la milla y los 10.000 metros: milla (4:12.33), 5 km en ruta (14:44), 10.000 (29:06.82) y la hora (18.930 metros).

Laurel, la primera atleta transgénero

E-mail Compartir

La levantadora de pesas neozelandesa Laurel Hubbard se convirtió en la primera deportista transgénero en participar en unos Juegos Olímpicos.

Hubbard, sonriente pero también emocionada, empezó su concurso con una barra de 120 kg, y después una segunda y tercera de 125, pero no acertó con ninguna de sus tentativas y quedó fuera de la final en la categoría más 87 kilos.

Hubbard, de 43 años, compitió en categorías masculinas antes de hacer su transición pasados los 30 años. Se volvió elegible para la categoría femenina después de cumplir con los criterios del Comité Olímpico Internacional (COI) para los atletas transgénero.

"Me gustaría dar las gracias a la federación internacional de halterofilia. Me han apoyado extraordinariamente y creo que han demostrado que la halterofilia es una actividad abierta a todas las personas del mundo. Gracias", sentenció Hubbard.

Canadá y Suecia jugarán la final del fútbol femenino

E-mail Compartir

Las selecciones de Canadá y Suecia definirán el oro olímpico del fútbol femenino en Tokio.

Las canadienses derrotaron por 1-0 a las estadounidenses con gol de Jessie Fleming, de penal, a los 30 minutos de la segunda etapa, mientras que las suecas se impusieron por el mismo marcador ante Australia con anotación de Fridolina Rolfo a los 46 minutos de la primera etapa.

La final femenina entre Canadá y Suecia se jugará este jueves (22:00 horas de Chile) y la disputa por el bronce entre Estados Unidos y Australia un día antes (04:00 horas).

En varones, las semifinales la jugarán Brasil vs México y Japón vs España. La final masculina está programada para el sábado 7 de agosto (07:30).