Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tocopilla y Taltal tienen mayor cobertura del IFE en la región

Tienen el 95% de hogares beneficiados. En todas las comunas hay más de 477 mil personas que han recibido el fondo.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

El jueves comenzó a pagarse una nueva cuota del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal en todo el país y en la Región de Antofagasta -al mes de julio- más de 477 mil personas recibieron el beneficio, siendo las comunas de Tocopilla y Taltal las que tienen mayor cobertura en la zona.

Así lo explicó a La Estrella el seremi de Desarrollo Social, Patricio Martínez, quien afirmó que "está muy buena la cobertura a nivel regional, estamos llegando a más de 477 mil personas en la región y con Tocopilla hemos hecho una buena tarea, estamos en un 95 por ciento, con un déficit de casi 600 personas. Nos tiene muy contentos lo que hemos hecho en Tocopilla principalmente. Este es el numero del proceso de julio, nosotros si bien en junio no teníamos el desglose comunal, en junio llegamos a 435.325 personas en la región y hoy estamos llegando a 477 mil personas, con un desembolso regional de más de 60 mil millones de pesos".

Comunas

Tocopilla y Taltal tienen una cobertura del IFE del 95%, esto significa que 24.622 personas recibieron estos recursos en el Puerto Salitrero (de una población total de 28.214), con un total de 12.612 hogares beneficiados.

En el caso de Taltal, su población es de 13.806 vecinos, y en el mes de julio obtuvieron el IFE 11.514 personas. Los hogares que recibieron los recursos son 5.529.

Las siguientes ciudades en tener una buena cobertura del IFE son María Elena y Mejillones.

Aquí la capital salitrera de la Provincia de Tocopilla posee actualmente 6.773 habitantes, de los cuales 3.959 obtuvieron el IFE en julio, de acuerdo a las personas que tienen su Registro Social de Hogares (RSH), mientras que en el megapuerto de Mejillones existen 15.168 vecinos. De esa cantidad de personas, 12.314 recibieron el beneficio este mes.

Ambas comunas suman un 94% de cobertura.

Antofagasta y San Pedro de Atacama tienen un 93% de personas en total que obtuvieron el Ingreso Familiar de Emergencia Universal. La capital regional con 433.712 habitantes, 289.753 recibieron el beneficio y en la localidad interior de la Provincia de El Loa, 8.811 se adjudicaron el IFE en julio, de un total de 10.675 habitantes.

Según datos de Desarrollo Social, Calama tiene un 92% de cobertura del IFE, con un total de 124.826 personas (de 193.343 habitantes que tiene esa comuna).

En tanto, las ciudades que tiene menor porcentaje de personas con el Ingreso Familiar de Emergencia Universal corresponden a Ollagüe y Sierra Gorda con 86% y 89%, respectivamente. Aquí son 196 y 1.487 beneficiarios en total.

El seremi de Desarrollo Social, Patricio Martínez, indicó que hasta septiembre regirá el pago del IFE a nivel nacional.

"Automáticamente se les paga (a los ya inscritos), lo que no deja que si alguien no tiene el Ingreso Familiar de Emergencia, abrimos las postulaciones entre el 6 y 16 de agosto", indicó la autoridad.

Harán mejoras en las redes de agua potable en Mejillones

E-mail Compartir

Una a renovación de 280 metros de redes de agua potable y 800 metros de alcantarillado es lo que se hará desde la otra semana en la comuna de Mejillones con el fin de aportar a mantener la continuidad del servicio 24/7 y entregar una infraestructura moderna y será llevada a cabo por Aguas Antofagasta.

"Estas mejoras son parte de un plan maestro que involucra una serie de obras en diferentes partes de la comuna para mejorar el sistema de distribución de agua potable y recolección de aguas servidas, para avanzar a la par con el crecimiento que ha tenido la ciudad en los últimos años", explicó Paula Carrasco, directora de Asuntos Corporativos y RSE de la sanitaria.

Es así que este lunes comenzará la reposición de 170 metros de aguas servidas en calle Ongolmo entre O'Higgins y Riquelme. Se estima que las obras finalicen el 22 de septiembre.

Además, el mismo lunes pero hasta el 21 de noviembre las obras de trabajo se harán en calle Gabriel Silva con Luis Cruz Martinez y O´Higgins, donde se reforzarán más de 300 metros de red de alcantarillado.

Si necesita más información respecto de las obras e intervenciones viales, puede llamar a su Call Center 600 700 01 01 y también enviar sus mensajes a las redes sociales de la sanitarios que son Twitter @Aguas_antof o visitar su página web www.aguasantofagasta.cl.