Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Fundación Integra reabre las salas cuna y jardines infantiles de la región

Ya son 30, de un total de 33, las unidades que están recibiendo a niños y niñas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Treinta son los jardines infantiles de la región, de un total de 33, que ya mantiene abiertos Integra, fundación que durante la semana ha recibido en su aulas un promedio de 500 niños y niñas.

Desde el miércoles las salas cuna y jardines infantiles comenzaron a abrir sus puertas paulatinamente y la cifra de asistencia subió con respecto al primer semestre de este año.

El retorno de los pequeños es bajo todas las medidas de seguridad y, al igual que en marzo, puede ser gradual y/o voluntario. Es decir, los padres y cuidadores podrán optar por enviarlos a los establecimientos o mantener un Plan de Educación a Distancia.

Según explicó la directora regional de la fundación, María José Montoya, "la presencia de los niños y niñas en los establecimientos de educación parvularia es esencial para el desarrollo de su proceso de aprendizaje, ya que cumple un rol fundamental como espacio de contención, socialización, aprendizajes y lugar de encuentro".

Respecto a la condiciones del retorno, debido a la pandemia, indicó que se han preocupado "de entregarles a los padres y apoderados la información necesaria, respecto a los protocolos de seguridad, para que puedan enviar a sus hijos/as con tranquilidad, y así sepan que estarán protegidos en nuestras salas cuna y jardines infantiles".

Los equipos educativos son los responsables de informar oportunamente a los padres sobre los protocolos de medidas sanitarias y preventivas, realizado bajos estrictos estándares de higiene en las salas cuna y jardines infantiles.

Algunas de estas medidas son implementar horarios diferidos de entrada y salida de párvulos, organizar uso de baños, demarcar de manera visible la distancia de un metro en los lugares de espera y propiciar en un metro el distanciamiento social.

Además, destacan el control de temperatura, ventilar salas y espacios comunes cerrados, eliminar los saludos, limpieza y desinfección frecuente de espacios e implementar rutina de lavado de manos, entre otros.

Seminario analizó los desafíos en inclusión de la niñez migrante

E-mail Compartir

Dos jornadas tuvo el seminario "Inclusión de la niñez migrante. Un desafío país", espacio de análisis y conversación sobre los múltiples desafíos en torno a la niñez migrante.

La actividad, co-organizada por Fundación Ciudad del Niño y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, fue patrocinada por UNICEF y auspiciada por la Comunidad Terapéutica Abierta Tabor. En su último día fueron abordaron las políticas públicas, salud, factores culturales y herramientas para la protección de la niñez migrante.

Los espectadores siguieron las presentaciones "Derribando fronteras: el rol de los equipos de intervención, sus historias y experiencias, en el acompañamiento de familias migrantes"; "Modelo de crianza intercultural: pautas para la transversalidad de una educación diversa e inclusiva "; y "Herramientas para la protección de la niñez migrante".

Según el coordinador técnico de Fundación Ciudad del Niño, Roberto Rocha, "ser migrante no es estar en un país nada más, implica costumbres, un proyecto, miedos, conocer instituciones formales como el Sename, el tribunal, la policía, que no son instituciones de tu país, por tanto, todas estas variables cuando trabajas en terapia tienes que saber conocerlas y hacer un trabajo de mirar la cultura o la creencia que hay detrás".

Bajó el desempleo en la Región de Antofagasta

E-mail Compartir

Una importante disminución del desempleo para la Región de Antofagasta a un 9,2%, por debajo de la media nacional y acompañado de una positiva generación de empleos en 12 meses durante el trimestre móvil abril-junio, revelaron las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

Para el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, "esta es una muy buena noticia, logramos disminuir el desempleo en 3,3 puntos en un año bajando así los dos dígitos y aumentando las personas ocupadas. Esto significa una creación de más de 33 mil puestos de trabajo para nuestra región, con un importante incremento del empleo femenino en un 14,5%".

Según la encuesta, las ramas económicas que incidieron en el alza de los ocupados fueron minería (20,5%), actividades de alojamiento y de servicio de comidas (62,4%) y construcción (48,1%).

El informe señala, además, que respecto al trimestre anterior, la tasa de desocupación experimentó una disminución de 1,4 puntos porcentuales.

"Confiamos en que a medida que vayan atenuándose los contagios, volveremos paulatinamente a la normalidad, recuperando la economía y recuperando el empleo. A la fecha cerca de 2 mil empresas a nivel regional han postulado a más de 12 mil trabajadores a los subsidios al empleo, ya sea en las líneas Regresa, Contrata o Nuevo Empleo", sostuvo Le-Blanc.

Otro aspecto importante que muestra el informe del INE, es la disminución de la tasa de desocupación de las mujeres de un 12% a un 8,1% en un año.