Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Solicitan declarar a Tocopilla como "zona rezagada"

Podría recibir más recursos para su desarrollo. Hay siete ciudades de la región que podrían tener el nombramiento.
E-mail Compartir

El desempleo, la falta de proyectos de desarrollo y sumado a ello la pandemia por el Covid-19, Tocopilla ha tenido una difícil situación económica por años, pero para intentar revertir esta situación el consejero regional, Patricio Tapia, solicitó al gobernador regional que declare al Puerto Salitrero como "zona rezagada".

El objetivo de esta evaluación, según indica el sitio web de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), y posterior aplicación de una Política Nacional de Zonas Rezagadas en Materia Social, es "propender al igual acceso de oportunidades a las personas, independiente del territorio donde habiten. Esto se logra mediante la focalización de recursos frescos, una alta participación ciudadana y la evaluación diferenciada de los proyectos contenidos en las distintas carteras, para propiciar un desarrollo equilibrado con relación a la propia región".

Evaluación

Cada año la Subdere realiza un estudio acerca de esta situación y en abril publicó el "Informe de comunas susceptibles a ser propuestas como zonas rezagadas en materia social 2021", donde 135 comunas del país están en condiciones de tener este nombramiento.

"Es decir, (son) lugares que tienen mayores niveles de aislamiento y brechas sociales en relación con la media regional y nacional, y que, por lo tanto, podrían pasar a ser parte de un Plan de Rezago que revierta esa desigualdad intrarregional", señala el sitio de la Subdere.

En ese reporte hay 7 comunas de la Región de Antofagasta que podrían tener esta calificación. Se trata de Antofagasta, Sierra Gorda, Taltal, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena.

Solicitud

El consejero regional Patricio Tapia explicó que ya entregó un documento al gobernador regional, Ricardo Díaz, para que evalúe nombrar a Tocopilla como zona rezagada.

"La idea es buscar que el gobierno central o la Subdere pueda inyectar recursos y que permitan ir con un plan de desarrollo, que es a cuatro años para ir generando reactivación económica, social y otras cosas para Tocopilla. Es mi propuesta, en este caso al gobernador regional, para que con su equipo evalúe la posibilidad de declarar a Tocopilla como zona de rezago y eso le va a permitir, a través de distintas instancias, poder generar iniciativas que vayan en esa línea. Acá tienen que entrelazarse todos los sectores de Tocopilla: Municipio, Delegación Presidencial y todos los sectores productivos. Ojalá que esto llegue a buen puerto, la Subdere tiene un informe que indica que en la región hay siete comunas que son susceptibles de ser nombradas zonas de rezago y una de ellas es Tocopilla. Vamos a hacer todos los esfuerzos, todas las gestiones para lograr esto", manifestó el core representante del Puerto Salitrero.

Proceso

Tras la identificación de aquellas comunas que podrían ser susceptibles a ser propuestas como zonas rezagadas, por parte de la Subdere, los gobiernos regionales pueden proponer que ciudades postular a un Plan de Rezago. Para ello deberán presentar una cartera de inversiones de hasta 8 años para mejorar las situaciones más críticas de las comunas, el cual será analizado técnica y financieramente por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda. Si se cumplen con los requisitos, se establece la aprobación del financiamiento y ejecución del plan para la zona rezagada.

Actualmente existen zonas de rezago en 10 regiones: Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule, Ñuble, Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Aysén.

Zonas rezagadas en el norte

Las comunas de Huara, Camiña y Colchane (Región de Tarapacá) fueron declaradas como zonas rezagadas en materia social con un plan elaborado por el Gobierno Regional y aprobado por el Core, la cual recibió el visto bueno de la Subdere mediante la resolución N°4.772 del 13 de julio de 2020, y tiene una vigencia de ocho años.

En la Región de Atacama, el gobierno regional está elaborando un plan de zona rezagada para Freirina, mientras que en la Región de Coquimbo, las comunas de Canela, Combarbalá, Monte Patria y Punitaqui tiene un proyecto de vigente de zona rezagada hasta el 2022.

Pablo Mamani Prado

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

El puerto tiene dos contactos estrechos de un contagio Delta

E-mail Compartir

Ante ciertos rumores en redes sociales acerca de la aparición de un contagio con variante Delta en Tocopilla, la Delegación Presidencial Provincial salió a desmentir la información.

En un escueto comunicado indicaron que "a la fecha no existen casos Delta en Tocopilla ni en la Región de Antofagasta. Según la autoridad sanitaria, habrían en Tocopilla 2 contactos estrechos de Delta que en este momento estarán cumpliendo con su cuarentena preventiva".

En ese mismo sentido, desde la Delegación señalaron que "estas personas venían en un avión de Suecia y en ese vuelo hubo un caso de Delta, por lo tanto, de forma preventiva todos los pasajeros debieron cumplir la cuarentena".

Además la autoridad provincial afirmó que a estas personas (contactos estrechos de un Delta) se les han realizado todos los exámenes pertinentes y hasta ahora todos han arrojado negatividad para el Covid-19 y todas las variantes.

Es preciso destacar que el Minsal, a través de su Informe Epidemiológico con cifras al 17 de julio pasado, reportó que dos pacientes que registraban residencia en la región resultaron positivos a las pruebas de detección de la mutación B.1.617.2 de la India, más conocida como la temida variante Delta.

La seremi de Salud, Rossana Días, dijo que estas personas nunca llegaron a Antofagasta, fueron pesquisados a nivel central y están en residencia.